Autor: Felipe Quintanal Pérez, <fqyfqyfq (a) gmail.com>. Profesor de Física y Química del Colegio marista “La Inmaculada” (Granada). Licenciado en Ciencias Químicas, DEA en Ciencias de la Educación – UNED. Master en Informática Educativa - UNED.
Revisión: en curso.
Resumen: Se puede conseguir incentivar el proceso de aprendizaje en Bachillerato de una asignatura, Física y Química, considerada tradicionalmente como “dura”, empleando estrategias metodológicas y herramientas tecnológicas adecuadas, como las que proporciona la Web 2.0. Si, además, unimos dichas aplicaciones, como por ejemplo, SlideShare, Scribd y YouTube, con una temática interesante y cotidiana, los superhéroes del mundo del cómic, por ejemplo, de Marvel, la respuesta de los estudiantes puede ser bastante satisfactoria.
Gracias Silvia por tus palabras y felicitaciones. Además, me han parecido muy interesantes tus enlaces y aportaciones. Comparto contigo la idea de que desde la ciencia ficción, escrita , novelada o en cine, se puede motivar a los alumnos en ciencias (que es el campo en el que me muevo, aunque creo que en letras también se mueven en dicha dirección). Qué "sana envidia" me ha dado saber que en la UPC ofrecen cursos en esta línea. Ya veré si puedo o no asistir alguna vez a ellos.
Un cordial saludo
Felipe
Sílvia Zurita i Món dijo:
Ei, me ha encantado la propuesta, y eso que me he leído el artículo un poco en diagonal... y he decidido mirarmelo con toda la calma en cuanto pueda. Felicidades por el trabajo En la UPC de Barcelona ofrecían formación sobre el tema en un curso titulado “De King Kong a Einstein: tecnociència i ciència-ficció”... la verdad es que era realmente interesante y divertido, y aunque no realicé nunca una experiencia tan preparada como la que tu presentas, puedo dar fe de que utilizar en clase películas y cómics de cienciaficción para hacer razonar y aplicar conceptos a los alumnos funciona de fábula. Se "activan" de golpe, !y piensan!
Si alguien quiere seguir buscando más información sobre el tema, os dejo referencia de escritos de los dos autores del curso
Muchísimas felicidades por tu comunicación y muchas gracias por la propuesta que haces. Sin duda, tu texto ha sido uno de los que más me han gustado, y además la claridad expositiva es destacable.
Supongo que conoceras esta página, pero por si acaso, te paso el siguiente enlace que creo que te puede gustar: http://www.uhu.es/cine.educacion/
Hola Reyes. Muchas gracias por tus alabanzas, que "casi" me "ponen colorao", aunque te agradezco encarecidamente estas palmaditas, porque siempre le animan a uno a seguir adelante. Te agradezco también el enlace que sí lo conocía, aunque te soy sincero, he trabajado poco. Así que el mero hecho de que me lo hayas enviado, me ha obligado a refrescar la memoria y lo he vuelvo a visitar. Como indicas, merece la pena ser visitado y ten por seguro que lo tendré en cuenta para futuros trabajos. Gracias por tus palabras. Un fuerte abrazo
Felipe
MARÍA REYES DOMÍNGUEZ LÁZARO dijo:
Estimado compañero,
Muchísimas felicidades por tu comunicación y muchas gracias por la propuesta que haces. Sin duda, tu texto ha sido uno de los que más me han gustado, y además la claridad expositiva es destacable.
Supongo que conoceras esta página, pero por si acaso, te paso el siguiente enlace que creo que te puede gustar: http://www.uhu.es/cine.educacion/
Felipe Quintanal
Un cordial saludo
Felipe
Sílvia Zurita i Món dijo:
12 Mar 2010
REYES DOMÍNGUEZ
Muchísimas felicidades por tu comunicación y muchas gracias por la propuesta que haces. Sin duda, tu texto ha sido uno de los que más me han gustado, y además la claridad expositiva es destacable.
Supongo que conoceras esta página, pero por si acaso, te paso el siguiente enlace que creo que te puede gustar:
http://www.uhu.es/cine.educacion/
Un cordial saludo.
22 Mar 2010
Felipe Quintanal
Felipe
MARÍA REYES DOMÍNGUEZ LÁZARO dijo:
22 Mar 2010