Desde Tacoronte (Tenerife).

Resumen:

El ajedrez nos proporciona un marco educativo excepcional donde, mientras jugamos, también podemos trabajar la Inteligencia emocional, además de habilidades cognitivas. Eso es ajedrez. Nuestra sociedad, nuestros niños y niñas, necesitan crecer desarrollando y potenciando sus habilidades sociales. Si conseguimos educar adecuadamente en el ámbito socio- afectivo, conseguiremos adultos más estables a nivel emocional, adultos más felices.

El ajedrez es hoy objeto de investigación, tanto en la parte cognitiva como en la socioafectiva. Es un mundo lleno de experiencias para recabar información y mejorar todo el aprendizaje.

El ajedrez lo trabajamos desde la inteligencia emocional y como una herramienta educativa muy eficaz para trabajar con todo tipo de alumnado. Este año tenemos la gran suerte de trabajar con alumnado con diferentes necesidades educativas especiales; alumnado sordo y alumnado TEA. Está siendo una experiencia muy enriquecedora y satisfactoria.

El ajedrez sin duda nos mueve y nos emociona, tanto al alumnado como al profesorado.

“El ajedrez nos une”.

Ver presentación: https://bit.ly/3qpvm6s

Maestra de Educación Primaria. Licenciada en Psicopedagogía. Doctoranda de Psicología. Investigadora de la Universidad de la Laguna y colaboradora de proyectos europeos de investigación. Coordinadora del proyecto "Educando personitas, no campeones" del servicio de Innovación Educativa del Gobierno de Canarias. Coordinadora y presidenta de la Asociación educativa Alfil Educa, que lleva a cabo varios proyectos de ajedrez educativo e intervención social sin ánimo de lucro.

Visitas: 180

Respuestas a esta discusión

Estupenda ponencia enviada desde Tacoronte (Tenerife) por Lorena, en la que se refleja su brillante trayectoria como investigadora en el campo de la inteligencia emocional y su relación con el ajedrez. Impactante y novedoso el trabajo con alumnado sordo y TEA, que Lorena nos ilustrará en su exposición y debate el próximo 13 de febrero.

FELICITACIONES por tu magnífico trabajo y AGRADECIMIENTO por tu segunda participación en nuestro congreso virtual.

Gracias Lorena por compartir tu amplia experiencia en este tema. La ponencia recoge tu trabajo e investigación, que de seguro nos ampliaras en la mesa de debate. ¡¡¡ MUCHAS GRACIAS!!!

RSS

NOTICIAS SOBRE LAS JORNADAS

Cerrada la inscripción al 8º ENCUENTRO DE CENTROS INNOVADORES EN ZARAGOZA (22 de enero)

jornadas anteriores

RED EDUCATIVA DIM-EDU

Actualmente DIM-EDU es una red social educativa que conecta más de 27.000 agentes educativos de todo el mundo; de ellos, 15.000 son participantes activos en algunas de sus actividades y 5.500 están inscritos en la red.

Su objetivo es promover la innovación educativa orientada a la mejora de la calidad y la eficacia de la formación que ofrecen los centros docentes, y así contribuir al desarrollo integral de los estudiantes  y al bienestar de las personas y la mejora de la sociedad. Ver más...

Próximos ENCUENTROS DE CENTROS INNOVADORES Para enviar un evento a esta AGENDA rellenar este formulario.

ENLACES RECOMENDADOS

   

© 2025   Creado por Pere Marquès.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio