Trabajando desde los 18 años pude identificar un lenguaje universal. En distintos ámbitos con diferentes personas. El lenguaje de la demostración. Demo es el ejemplo de algo con fines de promoción. Mostrarse es darse a conocer.
Todo nace por supuesto, del aprendizaje. Aprender también es mostrarse. Recibí información, la preparé y demostré. Ahora que sé, lo comparto.
¿De qué va a servir acumular conocimiento si no puedo mostrar su validez y hacerlo visible?
La educación se convierte así en el primer ámbito donde uno empieza a tomar forma profesionalmente. Donde no solo se aprende, sino que se empieza a proyectar de lo que uno es capaz.
Demostrarse empieza ahí. No cuando te contratan, sino cuando eliges prepararte. No cuando te presentan, sino cuando ya tenés algo que mostrar. Así entiendo el presente. Así construyo el futuro.
Trasladado a hoy en día, nos conocemos a través de una red de redes, o sea Internet. El networking se traduce no a lo que sabemos sino a quién te conoce. Enseñar a hacer networking debe ser igual de importante que enseñar matemáticas. Generar visibilidad, reputación y por consecuencia impacto. Luego ya es una prueba en base a quién te ve.
Tu marca personal y reputación sos vos y lo que hacés (experiencias, actividades, valores). La autoconfianza, ser visible, cierran el ciclo del éxito profesional. Es simplemente permitir que otros accedan a tu valor.
Y lo curioso es que, cuanto más te mostrás desde el hacer, más puertas se abren. Empezás a crear posibilidades. No por magia, sino porque las personas conectan con lo que pueden ver, entender y sentir.
Así me di cuenta de algo clave: trabajar bien es importante. Hablar bien también. Pero lo clave es mostrarte siendo vos mismo, alineado a lo que sabés hacer. Ahí es donde aparece la coherencia, la confianza, la oportunidad.
Ese es el juego que elijo jugar. Uno en el que la demostración no es una estrategia, sino una forma de habitar el mundo profesional.
Bienvenido/a a
DIM-EDU
PRÓXIMA JORNADA DIM-EDU:
17 de septiembre:15ª TROBADA DE CENTRES INNOVADORS A CATALUNYA.
Actualmente DIM-EDU es una red social educativa que conecta más de 27.000 agentes educativos de todo el mundo; de ellos, 15.000 son participantes activos en algunas de sus actividades y 5.500 están inscritos en la red.
Su objetivo es promover la innovación educativa orientada a la mejora de la calidad y la eficacia de la formación que ofrecen los centros docentes, y así contribuir al desarrollo integral de los estudiantes y al bienestar de las personas y la mejora de la sociedad. Ver más...
Próximos ENCUENTROS DE CENTROS INNOVADORES Para enviar un evento a esta AGENDA rellenar este formulario.
© 2025 Creado por Pere Marquès.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de DIM-EDU para añadir comentarios!
Participar en DIM-EDU