La enseñanza en el siglo XXI enfrenta retos constantes. Como profesor de Formación Profesional (FP), soy testigo de cómo la diversidad de perfiles en el aula y los cambios en el mercado laboral demandan nuevas estrategias educativas que no solo enseñen contenidos, sino también habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas. En este contexto, el libro "Aprender Pensando.
Respuesta para promover el éxito académico y corregir el fracaso", de Mª Francisca Calleja e Isaac Pascual, publicado por la Editorial Brief, resulta una obra inspiradora y práctica.
Este libro aborda un problema clave en el sistema educativo: el fracaso escolar y la necesidad de fomentar el éxito académico desde una perspectiva inclusiva. Calleja y Pascual proponen una metodología centrada en el pensamiento reflexivo como herramienta para empoderar a los estudiantes, mejorar su motivación y desarrollar su capacidad para aprender de manera autónoma. El enfoque pedagógico que defienden es un equilibrio entre teoría y práctica, algo fundamental para quienes trabajamos en FP, donde la aplicación de conocimientos es esencial.
El libro está estructurado en varios capítulos que guían al lector desde los fundamentos teóricos hasta la implementación práctica de las estrategias propuestas. Entre sus puntos fuertes, destaca la claridad en la explicación de conceptos clave como el pensamiento crítico, la metacognición y el aprendizaje significativo. Cada capítulo incluye ejemplos concretos y casos reales que ilustran cómo estas ideas pueden aplicarse en el aula. Esto es especialmente útil para los docentes que buscan herramientas prácticas y probadas para mejorar su práctica educativa.
Como docente de FP, aprecio particularmente el enfoque inclusivo del libro. Calleja y Pascual reconocen que cada estudiante tiene un estilo de aprendizaje único y proponen estrategias que se adaptan a diferentes necesidades, promoviendo la equidad en el aula. Por ejemplo, en el capítulo dedicado a las técnicas de aprendizaje activo, se presentan actividades que pueden ser implementadas tanto en grupos como de manera individual, lo que permite atender a estudiantes con distintos niveles de habilidades y conocimientos previos.
Otro aspecto destacado es la énfasis en la evaluación formativa. Los autores subrayan la importancia de proporcionar retroalimentación continua para ayudar a los estudiantes a reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje. Esto está en línea con las tendencias actuales en educación y es especialmente relevante en el contexto de la FP, donde las competencias profesionales requieren un seguimiento y ajuste constantes.
En conclusión, "Aprender Pensando" es un recurso valioso para docentes de cualquier etapa educativa, incluidos los de Formación Profesional. Su combinación de teoría, estrategias prácticas y un enfoque inclusivo lo convierten en una herramienta útil para quienes buscamos transformar nuestra práctica y apoyar a nuestros estudiantes en su camino hacia el éxito académico y profesional. Es una lectura altamente recomendable para cualquier educador comprometido con la mejora continua.
Bienvenido/a a
DIM-EDU
Actualmente DIM-EDU es una red social educativa que conecta más de 27.000 agentes educativos de todo el mundo; de ellos, 15.000 son participantes activos en algunas de sus actividades y 5.500 están inscritos en la red.
Su objetivo es promover la innovación educativa orientada a la mejora de la calidad y la eficacia de la formación que ofrecen los centros docentes, y así contribuir al desarrollo integral de los estudiantes y al bienestar de las personas y la mejora de la sociedad. Ver más...
Próximos ENCUENTROS DE CENTROS INNOVADORES Para enviar un evento a esta AGENDA rellenar este formulario.
© 2025 Creado por Pere Marquès. Tecnología de