Nos complace anunciar la publicación del Informe Anual ODITE-Espiral 2025, una obra coral que reúne las reflexiones y experiencias de destacados profesionales de la educación sobre uno de los temas más relevantes de nuestro tiempo: la personalización del aprendizaje mediante la inteligencia artificial.
Este informe, coordinado por Juanmi Muñoz, Neus Lorenzo, Xavier Suñé y Miquel Àngel Prats, explora desde múltiples perspectivas el impacto transformador de la IA en los procesos educativos. A través de 28 artículos redactados por docentes, investigadores y expertos en innovación educativa de diversas partes del mundo, este informe aborda tanto los fundamentos teóricos como las aplicaciones prácticas, las experiencias en distintos niveles educativos y las implicaciones sociales, emocionales y éticas de la integración de la IA en la educación.
¿Qué encontrarás en el informe?
– Reflexiones Críticas: Desde los fundamentos epistemológicos y éticos de la IA en educación hasta su aplicación en aulas de primaria, secundaria y formación profesional.
– Herramientas y Metodologías Innovadoras: Incluyendo sistemas de Generación Aumentada por Recuperación (RAG), aprendizaje adaptativo con IA generativa y recursos educativos abiertos (REA).
– Experiencias Prácticas: Perspectivas del alumnado y el profesorado sobre los usos de la IA en diferentes niveles educativos.
– Impacto Social y Emocional: Abordando cuestiones como la educación emocional y la perspectiva de género en la IA.
Estructura del Informe
El libro se organiza en tres ámbitos pedagógicos: ESCENARIO, FUNDAMENTOS y PRAXIS.
Las propuestas, seleccionadas desde diferentes territorios, se desarrollan en torno a varios ejes temáticos clave:
¿Por qué leer este informe?
El prólogo del informe, titulado «El movimiento se demuestra andando», establece el tono de la publicación mediante un metaanálisis que revela un dato interesante: los autores abordan con mayor frecuencia los beneficios y oportunidades de la IA (92,19%) y la personalización del aprendizaje (70,31%), mientras que los riesgos y peligros son el aspecto menos desarrollado (42,19%).
Este informe ofrece herramientas conceptuales y prácticas para quienes buscan integrar estas tecnologías de manera ética, crítica y efectiva en sus contextos educativos, evitando enfoques reduccionistas y promoviendo una discusión equilibrada.
Descarga Gratuita
Este informe es el resultado de un esfuerzo colectivo del Observatorio de Innovación Educativa y Cultura Digital (ODITE), cuya labor ha sido clave para identificar y analizar prácticas, metodologías y enfoques emergentes en la intersección entre inteligencia artificial y educación. No queremos desvelarte más sobre el informe, descúbrelo tú mismo, tú misma, en él tienes la oportunidad de explorar cómo la IA puede transformar la educación!
Descarga gratuitamente el informe ODITE 2025 desde este enlace: https://ciberespiral.org/download/21341/?tmstv=1741967573
Únete a nosotros en este viaje de exploración, inspiración, reflexión y transformación.
#InformeODITE2025 #IAenEducación #AprendizajePersonalizado #InnovaciónEducativa
Juanmi, Neus, Xavi y Miquel Àngel
Coordinadores del Informe
Bienvenido/a a
DIM-EDU
ENCUENTRO DE CENTROS INNOVADORES EN SEVILLA. Hoy martes 1 de abril, a las 12 pm (horario de Sevilla) se cerrará la inscripción.
Actualmente DIM-EDU es una red social educativa que conecta más de 27.000 agentes educativos de todo el mundo; de ellos, 15.000 son participantes activos en algunas de sus actividades y 5.500 están inscritos en la red.
Su objetivo es promover la innovación educativa orientada a la mejora de la calidad y la eficacia de la formación que ofrecen los centros docentes, y así contribuir al desarrollo integral de los estudiantes y al bienestar de las personas y la mejora de la sociedad. Ver más...
Próximos ENCUENTROS DE CENTROS INNOVADORES Para enviar un evento a esta AGENDA rellenar este formulario.
© 2025 Creado por Pere Marquès.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de DIM-EDU para añadir comentarios!
Participar en DIM-EDU