La Red Social Ning como recurso educativo del Área de Tecnología en Educación Secundaria y
Bachillerato. Análisis de fortalezas y debilidades.
Jorge Herrero García.
Ingeniero de Montes y Licenciado en Antropología.
Profesor del Área de Tecnología del IES “La Albuera”,
de Segovia. jorgeherga@yahoo.es
Publicado en “Comunicación y Pedagogía”, nº 242-243, especial Redes Sociales.
En resumen, hemos realizado un análisis de fortalezas y debilidades derivado del uso continuado de la Red Social Ning como elemento de trabajo e integración
escolares, estudiando concienzudamente todas sus características desde
distintos puntos de vista (profesorado, alumnado), obteniendo diversas conclusiones.
Aunque sigue siendo las más completa de la aplicaciones online para diseño y gestión de redes sociales (debido
a las muchas posibilidades que ofrece en cuanto a intercambio de archivos y
difusión e intercambio de opiniones, junto a su alto poder identitario), constatamos
que ha evolucionado a un ritmo menor que otras herramientas, y que ha
implementado novedades muy poco aptas para el uso educativo.
En desarrollo, las aportaciones fundamentales de este estudio se basan en los siguientes ítems:
Bienvenido/a a
DIM-EDU
Actualmente DIM-EDU es una red social educativa que conecta más de 27.000 agentes educativos de todo el mundo; de ellos, 15.000 son participantes activos en algunas de sus actividades y 5.500 están inscritos en la red.
Su objetivo es promover la innovación educativa orientada a la mejora de la calidad y la eficacia de la formación que ofrecen los centros docentes, y así contribuir al desarrollo integral de los estudiantes y al bienestar de las personas y la mejora de la sociedad. Ver más...
Próximos ENCUENTROS DE CENTROS INNOVADORES Para enviar un evento a esta AGENDA rellenar este formulario.
© 2025 Creado por Pere Marquès.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de DIM-EDU para añadir comentarios!
Participar en DIM-EDU