El resto del planning del congreso quedará así:
- Del 18 de noviembre al 10 de febrero, registrarse en el congreso, recepción y difusión de ponencias.
- 12, 13 y 14 de febrero de 2021 debates chat
- A partir del 15 de febrero, elaboración y difusión de conclusiones.
Sitio web: http://ajedu.blogsopt.com
Miembros: 93
Última actividad: Ahora
Objetivos:
- Aportar metodologías innovadoras para la enseñanza del área social y del ajedrez, mediante la gamificación y la transversalidad.
- Ofrecer recursos del área social que ayuden a implementar el ajedrez, como instrumento transversal, en las escuelas.
- Dar a conocer experiencias de transversalidad social con el ajedrez en los centros educativos.
- Compartir modalidades y maneras de implementación del ajedrez en los centros educativos (horario escolar, extraescolar...).
- Generar actividades manipulativas de tipo social utilizando recursos de ajedrez para mejorar la metodología de la enseñanza del área social..
- Diseñar recursos para fomentar los valores y educar las emociones a través de la transversalidad social con el ajedrez.
- Aportar estrategias, actividades y recursos del área social para acercar el ajedrez en edades tempranas (2-5 años).
Líneas de trabajo:
- Metodologías para la enseñanza del ajedrez y el área social transversalmente.
- Recursos sociales y lúdicos para la enseñanza del ajedrez.
- Experiencias transversales del área social con el ajedrez.
- Ajedrez, área social y TIC.
- El ajedrez como recurso educativo.
- Ajedrez, área social y valores.
- Ajedrez, contenidos sociales y emociones.
- El "rey de juegos" en edades tempranas con enfoques sociales.
- El ajedrez y el área social en Infantil.
- El ajedrez y el área social en Primaria.
- El ajedrez y el área social en secundaria.
¿QUÉ SE PUEDE HACER EN EL 5º CONGRESO VIRTUAL AJEDU? (desde hoy hasta el 14 de febrero de 2020)
0. Participar y/o votar en el CONCURSO DE CARTELES. Ver bases en http://ajedu.blogspot.com/
1.- Una vez nos hemos registrado en DIM-EDU podemos poner nuestros datos (y la foto) en "mi página"; de esta manera nos conoceremos todos mejor.
2.- Acceder a las comunicaciones (cada comunicación tiene un FORO abierto),leerlas y dejar comentarios a sus autor@s en su FORO.
3.- Dejar comentarios con aportaciones personales sobre los temas del CONGRESO en la sección de COMENTARIOS (que está al final de esta web)
4.- Enviar mensajes a través de Twitter con el hashtag #ajEdu
5. Comentar y compartir en redes sociales las ponencias publicadas.
|
Iniciada por Joaquín Fernández Amigo Hace 4 minutos .
Iniciada por Joaquín Fernández Amigo ayer.
Iniciada por Joaquín Fernández Amigo. Última respuesta de Joaquín Fernández Amigo el viernes.
Iniciada por Joaquín Fernández Amigo. Última respuesta de María Muñoz el miércoles.
Iniciada por Joaquín Fernández Amigo. Última respuesta de MIRIAM MONREAL ALADRÉN 11 Ene.
Iniciada por Joaquín Fernández Amigo. Última respuesta de MIRIAM MONREAL ALADRÉN 11 Ene.
Iniciada por Joaquín Fernández Amigo. Última respuesta de MIRIAM MONREAL ALADRÉN 11 Ene.
Iniciada por Joaquín Fernández Amigo. Última respuesta de MIRIAM MONREAL ALADRÉN 11 Ene.
Iniciada por Joaquín Fernández Amigo. Última respuesta de MIRIAM MONREAL ALADRÉN 11 Ene.
Iniciada por Joaquín Fernández Amigo. Última respuesta de MIRIAM MONREAL ALADRÉN 11 Ene.
Iniciada por Joaquín Fernández Amigo. Última respuesta de MIRIAM MONREAL ALADRÉN 11 Ene.
Iniciada por Joaquín Fernández Amigo. Última respuesta de MIRIAM MONREAL ALADRÉN 11 Ene.
Iniciada por Joaquín Fernández Amigo. Última respuesta de MIRIAM MONREAL ALADRÉN 11 Ene.
Iniciada por Joaquín Fernández Amigo 4 Dic 2020.
Iniciada por Joaquín Fernández Amigo. Última respuesta de Martín Villagra 15 Feb 2020.
Iniciada por Joaquín Fernández Amigo. Última respuesta de Aurora Badillo Ochoa 15 Feb 2020.
Iniciada por Joaquín Fernández Amigo. Última respuesta de francisco javier jaimes franco 12 Feb 2020.
Iniciada por Joaquín Fernández Amigo 11 Feb 2020.
Iniciada por Joaquín Fernández Amigo 10 Feb 2020.
Iniciada por Joaquín Fernández Amigo 10 Feb 2020.
Comentar
Muchas gracias por tus palabras Orlando. Seguiremos aportando al Ajedrez educativo. Ya en marcha el III CONGRESO VIRTUAL ajEdu al que estás invitado a participar con ponencias con la temática: La transversalidad matemática en el ajedrez. Recepción hasta el 10 de marzo. Saludo.
Cordial saludo para los compañeros de Ajedu, en especial para Don Joaquin, profe mi admiración para usted por no tirar la toalla, como lo expreso hace unos días, deseo participar en el próximo congreso virtual y compartir las nuevas experiencia que he tenido con los ejercicios de aprestamiento para el ajedrez y saber del provecho que han obtenido de practicarlos y hacer un agradecimiento publico a todas aquellas personas que me han enviado videos ejecutando estos ejercicios y aun mucho mejor, implementando nuevos modelos de practica, ademas de contarles el éxito que se logra en el entretenimiento de los padres acompañantes a los pequeños en torneos de categorías menores. Igualmente, preparare un nuevo material para la revista que sale en abril.
Peones Al Ataque agradece el incluir a Miss Thanya Velázquez en esta segunda edición del Congreso Virtual ajeEDU, desde México estaremos compartiendo importante experiencias sobre el ajedrez infantil y pedagogico.
visitanos en nuestra
PÁGINA OFICIAL de Peones Al Ataque
FACEBOOK; https://www.facebook.com/PeonesAlAtaque/
YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCrPJTUwpoIRqVHTZzVlbk4A?view_as=su...
SIENDO SINCERO NO SE COMO EXPRESAR TODA MI GRATITUD , QUIERO APRENDER MUCHO MUCHO MAS , SON PERSONAS INCREIBLES GRACIAS TOTALES POR DEJARME COMPARTIR ESTO CON USTEDES.
Buenas: Con 8 años leí mi primer libro de ajedrez, lo que supuso un impacto. Recuerdo una frase: "¿Qué significa la lucha del ajedrez en nuestros días?".
Entendí que el ajedrez era algo más que un juego. Quizás una metáfora de nuestra existencia. Lo que siempre me preocupó fue el hecho que personalidades tan representativas como Bobby Fischer, que cambiaron el ajedrez y su dimensión tuvieran conflictos tan devastadores, a nivel personal y a nivel social. Han sido varias décadas pensando en ese significado y mi idea era ponerlo en imágenes. Este video (aunque está en parte en inglés y en parte en español) es mi análisis del ajedrez como filosofía en la sociedad y el espíritu humano. Es una visión crítica al propio concepto de ajedrez pero lo que no cabe duda que le confiero una importancia capital para entender la vida. Espero sepan valorarlo para este congreso virtual y es mi ponencia:
https://www.youtube.com/watch?v=HQNUzAZ9mUo
En este espacio quien quiera puede compartir sus comentarios con todos los miembros de AjEdu
Bienvenido/a a
DIM-EDU
Próximos ENCUENTROS DE CENTROS INNOVADORES Para enviar un evento a esta AGENDA rellenar este formulario.
MASTERS Y POSTGRADOS
CURSOS PARA PROFESORADO
© 2021 Creado por Pere Marquès.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de 5º CONGRESO VIRTUAL AJEDU para añadir comentarios!