Tenéis que inscribiros a los talleres que os interesen enviando un mail al "tallerista" o rellenando su formulario VER TODOS
10:00 h. EmocionaTFamilia (Carmen Díez)
10:00 h. La importancia de la detectar altas capacidades en el aula (Alba de Mingo, Blanca Santiago, Maque Salcedo)
10:30 h.
11:00 h. Evaluación formativa para la LOMLOE (Judit Prat, Additio)
11:30 h.
12:00 h. Drónica Didáctica con metodología STEAM (José Dulac)
12:30 h
13:00 h. Programa Cooppel de Apoyo a las Familias y al Profesorado dentro del Entorno Educativo (Josep Mª Ferran)
13:00 h. Detener el Fracaso Escolar: tecnología para una detección precoz y atención personalizada al menor (Nuria Ros, DIDE)
13:30 h. Creatividad y tecnopedagogía.(Jaume Basseda, Maria Oliveras)
14:00 h. La imagen didáctica en sus diferentes formatos (José Dulac)
14:30 h.
15:00 h. Apps Educativas (gratis): Lengua, Física y Química, Vocabulario bilingüe, Inglés, Geografía (Francisco Gutiérrez)
15:30 h. Estrategias didácticas digitales: Educaplay, pauta de enseñanza centrada en el aprendiz (Magda Núñez)
16:00 h. Diseño de aulas metafóricas (Lola Costa)
16:00 h. Dictados antiwasap y ortografía gamificada (Pedro Álamo)
16:30 h. Los e-ducadores de Perfil T y la creatividad (Cristina Velazquez) VER VÍDEO DEL TALLER 
17:00 h. Introducción a los niveles de la programación en bloque.(Lucas Assef dos Santos, Hapy Code)
17:30 h. Herramienta de presentaciones con Realidad Aumentada VorTX (Javier Campos)
18:30 h. Prepara la Jornada de Puertas Abiertas (Montse Brau)
|
Así fue: 7º Encuentro de Centros Innovadores en Madrid (25 de octubre)
por Pere Marquès
30 Oct 2023
7º ENCUENTRO DE CENTROS INNOVADORES EN MADRID
VER TODOS LOS VÍEOS EN CANAL UNED 
JORNADA nº 73 VER LA GUÍA-MEMORIA PDF
¿Cómo mejorar la calidad, la eficacia formativa y el desarrollo personal de los estudiantes en la Era de Internet y las Máquinas Inteligentes?
miércoles 25 de octubre en el SALÓN DE ACTOS de la Facultad de Educación. UNED. c/ Juan del Rosal, 14. MADRID (ver mapa)
TEMÀTICAS: Innovación/transformación educativa. Pedagogía de la Emancipación. Metodologíaas ágiles en Educación. Buenas prácticas y recursos: TIC, robótica educativa, STEAM, 3D, RA. Educación en valores, salud, ODS, ApS. Patrimonio cultural: arte, museos, documentales. Inclusividad. Neurociencia. Emociones.La Inteligencia Artificial en Educación.
Es una jornada híbrida (con actividades presenciales y on-line) abierta en SESIÓN CONTINUA para todos los inscritos, donde cada uno, (según su disponbilidad de tiempo e intereses) asistirá a las actividades que sean más de su interés.
Se inscribe en el marco del Proyecto Centros Innovadores de la RED EDUCATIVA DIM-EDU y está organizado conjuntamente con la Facultad de Educación de la UNED, Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales, y la Asociación ESPIRAL.
DIRIGIDO a los equipos directivos, coordinadores de innovación y profesores en general de todos los niveles educativos, inspectores y gestores de la Administración Educativa, y especialistas de empresas del sector. Abierta tanmbién a estudiantes de las Facultades de Educación.
OBJETIVO: Propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los agentes educativos, con el propósito de adquirir ideas que faciliten la mejora de su currículyum y eficacia formativa.
Datos de la jornada: Inscripciones (incluyendo participantes en talleres on-line): 464 de 18 países: Andorra, Argentina, Bélgica, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Ecuador, España, Guinea Ecuatorial, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Portugal, Reino Unido, República Dominicana, Venezuela,
VER LOS INSCRITOS
Participantes: 307 (119 presenciales - alguno también en talleres on-line- + 200 on-line); 11 ponencias masterclass + 9 ponentes en 2 mesas redondas; 16 talleres on-line con 138 asistentes; 49 comunicaciones (12 no presenciales); 9 mesas-stand en la exposición de recursos educativos. .
Todos los ponentes y asistentes recibirán una acreditaciòn de su participación, y las comunicaciones se podrán publicar en la REVISTA DIM.
¿Qué pueden hacer los inscritos? (1) Asistir a todas las actividades que quieran (2) Presentar una comunicación en presencial (ver orientaciones) o una comunicación digital no presencial" en la EXPOSICIÓN DE COMUNICACIONES de esta web (ver orientaciones) (3) Ofrecer un taller/seminario on-line (ver orientaciones)
COMUNICACIONES "NO PRESENCIALES"
Se exponen en los paneles de la EXPOSICIÓN PERMANENTE DE COMUNICACIONES - VER TODAS:
TALLERES / SEMINARIOS ON-LINE
Tenéis que inscribiros a los talleres que os interesen enviando un mail al "tallerista" o rellenando su formulario VER TODOS
10:00 h.
EmocionaTFamilia (Carmen Díez)
10:00 h.
La importancia de la detectar altas capacidades en el aula (Alba de Mingo, Blanca Santiago, Maque Salcedo)
10:30 h.
11:00 h.
Evaluación formativa para la LOMLOE (Judit Prat, Additio)
11:30 h.
12:00 h.
Drónica Didáctica con metodología STEAM (José Dulac)
12:30 h
13:00 h.
Programa Cooppel de Apoyo a las Familias y al Profesorado dentro del Entorno Educativo (Josep Mª Ferran)
13:00 h.
Detener el Fracaso Escolar: tecnología para una detección precoz y atención personalizada al menor (Nuria Ros, DIDE)
13:30 h.
Creatividad y tecnopedagogía.(Jaume Basseda, Maria Oliveras)
14:00 h.
La imagen didáctica en sus diferentes formatos (José Dulac)
14:30 h.
15:00 h.
Apps Educativas (gratis): Lengua, Física y Química, Vocabulario bilingüe, Inglés, Geografía (Francisco Gutiérrez)
15:30 h.
Estrategias didácticas digitales: Educaplay, pauta de enseñanza centrada en el aprendiz (Magda Núñez)
16:00 h.
Diseño de aulas metafóricas (Lola Costa)
16:00 h.
Dictados antiwasap y ortografía gamificada (Pedro Álamo)
16:30 h.
Los e-ducadores de Perfil T y la creatividad (Cristina Velazquez) VER VÍDEO DEL TALLER 
17:00 h.
Introducción a los niveles de la programación en bloque.(Lucas Assef dos Santos, Hapy Code)
17:30 h.
Herramienta de presentaciones con Realidad Aumentada VorTX (Javier Campos)
18:30 h.
Prepara la Jornada de Puertas Abiertas (Montse Brau)
ACTA-PROGRAMA EN LA SALA DE ACTOS
Se retransmitó por WEBEX y CANAL UNED. Horarios de Madrid, atención a los desfases horarios.
VER TODOS LOS VÍDEOS EN CANAL UNED
MAÑANA
Se pueden enviar preguntas a los ponentes (se incluyen los mails)
8:30. Empieza la recepción (en el vestíbulo). Los asistentes se acreditarán en la MESA DE RECEPCIÓN. Las constancias de participación se enviarán por mail el día siguiente. Se repartirán los programas de mano y las revistas:
Y empieza exposición de recursos educativos (ver las fichas de contacto con las empresas):
VER VÍDEO DE LA MESA-STAND
9:00. Ponencia-1
Pere Marquès. Coordinador de la Red Educativa DIM-EDU <peremarques@pangea.org>
9:30. Ponencia-2
Antonio Medina Rivllla. Catedrático de Didáctica y Organización Escolar. Profesor Emérito UNED <amedina@edu.uned.es>,
9:15. Ponencia-3
Francisco Javier Pecci. Director.. Instituto Gellert . Alcorcón (Madrid) <pecci@institutogellert.com>
Esther López Martín. Vicerrectora de Innovación Educativa. UNED. Preside la mesa de inauguración.
Arturo Galán. Decano de la Facultad de Educación. UNED
Ernesto López-Gómez. Director Dpto. Didáctica, Organización Escolar y DD. EE. UNED.
elopez@edu.uned.es
Antonio Medina Rivllla. Catedrático de Didáctica y Organización Escolar. Profesor Emérito. Presidente de la jornada UNED amedina@ edu.uned.es
Pere Marquès
Director de la Red Educativas DIM-EDU. Coordinador de la Jornada
peremarques@pangea.org
10:05. Ponencia-4
José Dulac. Pluma y arroba <jose@dulac.es>
.
Juan Gonzalez <jgonzalez@nextus.global>
Alejandro Melgarejo <amelgarejo@educaria.com>
Jorge Castrillo. Edunexis <jorge.castrillo@edunexis.com>
Ana Pérez de Cámara González UCJC<aperezdecamara@ucjc.edu>
Laura Fernández Castro. Colegio Valle del Miro. Valdemoro (Madrid) <laura.fernandez@colegiovalledelmiro.es>
César Cimbrón Álvarez <direccion@colegioagora.es>
Óscar Martín Centeno Director del CEIP Santo Domingo. Algete. Presidente del Consejo de Directores de Madrid oscarmartincenteno@icloud.com
María García Rodríguez <maria.garcia@corat.es>, Rosa Elena Aja López <rosa.elena.aja@corat.es>, Kennedy Viedma García <kennedy.viedma@corat.es>. Centro CORAT (Fundación Aprender). Madrid.
11:20. Ponencia-5
Ana Pérez de Cámara González <aperezdecamara@ucjc.edu>, César Gómez de la Cal <cvgomez@ucjc.edu> UCJC
12:00 - 12:25 Espacio "tuit-noticias" (Micro-comunicaciones en 140 segundos). Coordina: Pere Marquès. DIM-EDU
Víctor Núñez. Director <direccion@exitoeducativo.net>
Ariel Giusti <ariel.giusti@happycode.com.es>
Pere Cortés Roca <pere.cortes@innovamat.com>
Antonio Medina Rivilla (UNED) y Agustín de la Herrán (UAM)
Luciana Alonso <lcnalonso@gmail.com>
Pero... nuestro objetivo NO es innovar, nuestro objetivo ES mejorar la calidad y la eficacia de la formación que ofrecemos: una formación para el siglo XXI, con fracaso escolar cero y atendiendo al desarrollo integral de cada estudiante.
El punto de partida siempre será identificar las mejoras que queremos lograr. Y a partir de aquí ver que innovaciones nos pueden ser útiles para ello. NO nos sirve cualquier innovación, SOLO aquellas con las que logramos estos objetivos de mejora que pretendemos.
Manuel Méndez. Colegio Vallmont. Madrid <MMendez@colegiovallmont.es>
Alba Roman Bermejo <alba.roman@pictoescritura.com>
Alejandro Llinares Hallado. Zynergic <alejandro@zynergic.education>
David Bravo García <d.bravo@colegioarula.com>, Pilar Ramírez <p.ramirez@colegioarula.com>. Colegio Árula (Madrid)
Martín Rodríguez Rojo. UVA <martinrodriguezrojo67@gmail.com>
La presentación propondrá algunas de las ideas que consideramos estructurales del proyecto educativo Decroly, al tiempo que se presentarán algunas iniciativas concretas de innovación en las que hemos trabajado. Presentaremos trabajos concretos y concluiremos con algunas de las líneas de trabajo a futuro
Samuel Muñoz Martínez. Director Técnico del Colegio Decroly. Madrid <sam_muozm@yahoo.es>
Alexandra Míguez Souto.<alexandramiguezsouto@gmail.com>, Ana Jiménez-Rivero <ana.jimenez.rivero@gmail.com> ICE-UPM
Cistina Moreno Pabon. UAM <cristina.moreno@uam.es>
Sandra García Maganto. <sandra.maganto@gmail.com> Blog Orientate y Aprende
Raúl González Fernández. UNED. (Coordinador de la mesa) raulgonzalez@edu.uned.es
Marleyn Serrano Ramírez. Universidad del Atlántico. COLOMBIA marleynserrano@mail.uniatlantico.edu.co ((relator Antonio Medina))
Carmen Ricardo Barreto. Universidad del Norte COLOMBIA cricardo@uninorte.edu.co Pressentación ((relator Antonio Medina))
María del Mar Román García. UNED mariamar.roman@edu.uned.es
14:00 - 16:00 Descanso. Tiempo libre.
14:20 Almuerzo de ponentes y organizadores de la jornada.. Los ponentes y organizadores de la jornada están invitados por cortesía de RED EDUCATIVA DIM-EDU.
Se pueden enviar preguntes a los ponentes (se incluyen los mails)
15:30 Recepción y visita de la Exposición de recursos educativos.
16:00. Ponencia-6
Pedagogía de la Emancipación y su relación con todas las leyes educativas y los ODS 2030, el Capitalismo de la Vigilancia como contenido esencial dentro de nuestros saberes y el Feudalismo Digital sobre el que realizar acciones para romper la brecha digital.
Araceli Luján Marca. Jefa Departamento de Orientación. GSD <a.lujan@gsd.coop>
16:15. Ponencia-7
Domingo Malmierca. Cátedra de Comunicación Digital en Infancia y Adolescencia.. UCM. <domingo@catedrainfancia.es>
16:30. Ponencia-8
José Manuel Sáez López. UNED <jmsaezlopez@edu.uned.es>
16:45. Ponencia-9
Clara Cordero Balcázar Universidad Alfonso X el Sabio. Madrid <agorabierta@gmail.com>
Presenta: Ivet Cano <ivet@additioapp.com>
Sergio Jiménez <sergio@hiareseditorial.com>
Sonsoles Castellano Fundación San Patricio. Madrid <scastellano@colegiosanpatricio.es>
Alberto Alameda Villarrubia. CEIP Alcalde de Móstoles . Madrid <alberto.alameda@educa.madrid.org>
Carlos Galende. Universidad CES Don Bosco. Madrid <carlosgalende1994@gmail.com>
Ángela Lucía Arreaza Camacho. Jefa de Estudios del CEIP Arzobispo Calzado. Bolaños (Ciudad Real) <arreazacamacho@gmail.com>
Dra. Viviana Sofia Sanchez Bobadilla. Universidad católica Nuestra Señora de la Asunción (PARAGUAY) <viviansa@ucm.es>
Mercedes Molini Fernández. Acción contra el hambre . Madrid <mmolini@accioncontraelhambre.org>
18:30. Ponencia-10
Dr. Agustín de la Herrán Gascón. Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación. UAM <agustin.delaherran@uam.es>
18:45. Ponencia-11
Francisco Delgado Cecilia. Mentor Digital en la Dirección de Programas de Ávila .<arcipreste2009@gmail.com>
Antonio Portillo Directorl <director@colegio-santagema.es>
Montserrat Gutiérrez. <mgutierrezespinosa@educa.madrid.org> Orientadora <>, Carlos Tribaldo. <carlos.tribaldo@educa.madrid.org>. IES Carpe Diem. Fuenlabrada (Madrid)
Pilar Gutiez.<pigutiez@ucm.es>. Crisálida Rodríguez <crisarod@ucm.es> UCM. Madrid
Juan Carlos Morales. IES Luis Vives. Leganés (Madrid) <moralesmoralesjc@gmail.com>
Dácil González. Profesora y coordinadora TIC de Alameda International School <dacil.gonzalez@colegio-alameda.com>
Jorge García Montaño <jorgegar1813@gmail.com>
Aurora Muñoz <aumeduca@hotmail.com>
ORGANIZA: Facultad de Educación de la UNED: Mª Luz Cacheiro, Mª Concepción Domínguez, Antonio Medina, José Manuel Sáez. Asociación ESPIRAL: Paula Rodríguez-Malo., Pepe Giráldez Grupo DIM-EDU: Pere Marquès, Sonsoles Castellano, Alexandra Míguez
Coordinación local: Antonio Medina y Mª Luz Cacheiro. Coordinació general: Pere Marquès <peremarques@pangea.org> con el apoyo de los medios Técnicos de la UNED (Rafael, Nacho, Gabriel, Carlos)
Twitter: #JORNADADIM ; #CENTROSINNOVADORES