Puedes utilizar el buscador del navegador para hacer búsquedas (p.e. "TIC")
COMUNICACIONES "NO PRESENCIALES" DE ESTA JORNADA
Las comunicaciones "no presenciales" no se exponen oralmente
La importancia de las Competencias Digitales avanzadas en Educación Primaria María Jesús Flores Campos <mariaflores0909@gmail.com> |
Estrategias para el desarrollo profesional docente hacia una educación de calidad para todos La experiencia que aquí se presenta está enmarcada en la Tesis doctoral “La influencia de la formación del profesorado en la educación inclusiva”. Se lleva a cabo en el CEIP La Paloma, un centro público Bilingüe de educación infantil y primaria de Castilla-La Mancha. El centro cuenta con un claustro de 47 docentes y 720 alumnos, es un centro comprometido con la innovación y la mejora de la enseñanza para todo el alumnado. Silvia de la Sen Pumares. CEIP La Paloma. Azuqueca de Henares.<silvia.sen@uah.es> Yolanda Muñoz Martínez. Universidad de Alcalà de Henares <yolanda.munozm@uah.es> |
La Inteligencia Artificial y los aprendizajes múltiples La integración de la IA en el ámbito educativo ha promovido cambios significativos en la forma en que se enseña y se aprende. La irrupción de la IA tensiona el paradigma de enseñanza tradicional. Marcela Berchialla. Escuela N°6090 Ejercito Argentino Cepeda. Santa Fe (ARGENTINA) <marcelaberchialla@gmail.com> |
Un baño de realidad. El acoso escolar visto desde los centros educativos. El acoso escolar se ha convertido en uno de los problemas más relevantes que afecta directamente a la comunidad educativa a nivel mundial. Pese a la existencia de normativas que luchan por erradicarlo, cada vez son más los casos de agresiones que tienen lugar en los centros educativos. La investigación realizada en 3 centros de Educación Primaria tiene como principales objetivos conocer la formación del profesorado, así como entender las acciones de prevención e intervención que se ponen en práctica. Lucia Moreno Garcia. Universidad de Huelva <lucia.moreno.garcia@hotmail.es> |
Repositorio de Relatos Digitales de mis Estudiantes: Explorando Narrativas Digitales en la Maestría en Entornos Digitales Propuesta de una lista de reproducción titulada: "Repositorio de Relatos Digitales de mis Estudiantes", es una compilación de los trabajos creativos de nuestros estudiantes en la materia "Narrativas Digitales" de la Maestría en Entornos Digitales de la Universidad Bolivariana del Ecuador. El objetivo es destacar los logros de los estudiantes al utilizar medios digitales para contar historias, además, resaltar la importancia de la narrativa digital en la educación superior y presentar los logros más destacados de nuestros estudiantes. Raidell Avello <ravellom@ube.edu.ec> Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor. Universidad Bolivariana del Ecuador https://orcid.org/0000-0001-7200-632X Víctor Gustavo Gómez Rodríguez <vgomez@ube.edu.ec> Doctor en Ciencias Técnicas. Profesor y Vicerrector Académico. Universidad Bolivariana del Ecuador https://orcid.org/0000-0002-2248-7804 |
Flipped classroom como metodología docente innovadora en el grado de enfermería La metodología de enseñanza – aprendizaje Flipped Classroom en el grado de Enfermería constituye una propuesta pedagógica que fomenta un estilo de aprendizaje de mayor protagonismo del estudiante, porque previamente pone a su disposición los contenidos a fin de que en la sesión presencial se utilicen estrategias de asimilación mediante el trabajo colaborativo y cooperativo Carlos Manuel Nieves Rodríguez <c.nieves@uib.cat> Profesor del Departamento de Enfermería Universidad de las Islas Baleares |
Capacitación digital para trabajadores juveniles de ONG, para convertirse en moderadores de apoyo de jóvenes con discapacidad ? Proyecto Erasmus + “DISMODE” . Equipos de Portugal, Bulgaria, Turquía y España trabajamos en: Pilar Gutiez.Presidenta de AMPAT Profesora de la Facultad de Educación de la UCM. Miembro Junta Directiva Sociedad Internacional de Intervención en la Primera Infancia, EURLYAID, GENYSI y AMPAT <pigutiez@ucm.es>. Crisálida Rodríguez Profesora UCM. Orientadora Educativa. Asesora de formación permanente. Miembro de AMPAT y de DIM-EDU<crisarod@ucm.es> |
Aprendizaje basado en juegos para validar las habilidades previas al empleo y fomentar la competencia digital de estudiantes marginados y poco cualificados para fomentar una mejor transición al mercado laboral Proyecto Erasmus + “EMPLOGAME”. Es un proyecto europeo en el que participamos tres países Bulgaria, Turquía y España para catalizar un cambio real en la preparación y participación en el mercado laboral y reducir el desempleo de los jóvenes marginados y poco cualificados. Se trata de desarrollar un manual previo al empleo para maestros y orientadores, proponer un juego educativo y realizar una intervención híbrida en la preparación laboral de los estudiantes Pilar Gutiez.Presidenta de AMPAT Profesora de la Facultad de Educación de la UCM. Miembro Junta Directiva Sociedad Internacional de Intervención en la Primera Infancia, EURLYAID, GENYSI y AMPAT <pigutiez@ucm.es>. Crisálida Rodríguez Profesora UCM. Orientadora Educativa. Asesora de formación permanente. Miembro de AMPAT y de DIM-EDU<crisarod@ucm.es> |
Actividades Educativas Multimedia en JClic para la formación laboral en la Educación Primaria y la Educación Especial. Una experiencia La experiencia se inició durante el curso escolar 2021, en la Escuela Primaria “Amistad con los Pueblos” de Nuevitas, dirigida a la elaboración de actividades multimedia que favorezcan la formación laboral en la asignatura educación laboral y continúa actualmente. Parte de un proyecto de desarrollo de material multimedia. En el trabajo se examina el JClic, herramienta de creación de actividades educativas multimedia, se analizan sus características técnicas, posibles usos y su valor pedagógico con relación a otros recursos didácticos, su contribución a la formación laboral y sus potencialidades en la Educación Primaria y la Educación Especial Raciel René Prat Primelles <racielprat@gmail.com>, Donaisy Burgo Montenegro <donaisy.burgom@gmail.com>, Lenier Borges Primelle <lenierbp@gmail.com> Centro Universitario Municipal Nuevitas (CUBA) |
Atención a la diversidad; en Centros Educativos Colaborativos Experiencia en estudiantes con TEA desde la colaboración entre pares. Alice Benítez Barros. Psicóloga Educacional <alisbeaba909@gmail.com>.Viviana Sofia Sanchez Bobadilla.<viviansa@ucm.es> Universidad católica Nuestra Señora de la Asunción (PARAGUAY) |
Finger Paint", cómo las técnicas plásticas puede ser aplicadas a proyectos bilingües. Daniel Zarzuelo Prieto. Estudiante UVA <daniel.z1999@hotmail.com>, Marina Barja Suárez Estudiante UNIOVI <marinabarj@gmail.com>, Pablo Benavides Carrera. Estudiante UNIOVI <benavidesoviedo00@gmail.com> |
Una alianza muy enriquecedora ajEdu – DIM desde 2005: reuniones 2018-19 Anabel Cedillo Rodríguez. Profesora de la Facultad de Arquitectura de la UNAM (Ciudad de MÉXICO) <cera_arquitecta@yahoo.com>. Joaquín Fernández Amigo. Coordinador de la Red Internacional de Ajedrez y Educación AjEdu. Parets del Vallès (Barcelona). <jfernand260255@gmail.com> |
PANEL DE RECURSOS EDUCATIVOS DE LAS EMPRESAS
Javier Campos <jcampos@aumentasolutions.com> |
Sergio Jiménez <sergio@hiareseditorial.com> |
|
Nextus: El documental com a eina d'aprenentatge Joan Gonzalez <jgonzalez@nextus.global> |
Alejandro Llinares Hallado. <alejandro@zynergic.education> |
|
Tere Vida Mombiela <tvida@educaria.com> |
¡Zoom en educación!: Julian Martin <julian.martin@zoom.us>
|
|
Additio.La plataforma integral de gestión escolar, evaluación formativa y comunicación. VER PRESENTACIÓN Jordi Coromibnas <jordi@additioapp.com> |
Oriol Cornet. <oriol.cornet@innovamat.com> |
|
Roser Ballesteros <roser.ballesteros@pictoescritura.com> |
Happy Code. Presentación. Felipe Assef dos Santos <felipe@happycode.com.es> |
PANEL DE COMUNICACIONES: INNOVACIÓN EDUCATIVA. PROCESOS DE INNOVACIÓN A NIVEL DE CENTRO
PANEL DE COMUNICACIONES: AJEDREZ EDUCATIVO
COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2023
COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022
COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021
COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020
|
PANEL DE COMUNICACIONES: BUENAS PRÁCTICAS Y RECURSOS
COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2023
COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022
COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021
COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020
|
PANEL DE COMUNICACIONES: ESCUELAS Y MUSEOS / PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL
COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2023
COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022
COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021
COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020
|
PANEL DE COMUNICACIONES: INCLUSIVIDAD. NEUROCIENCIA Y EMOCIONES. DESARROLLO PERSONAL. MEDIDAS ANTI-FRACASO ESCOLAR Y PARA POTENCIAR TALENTO.
PANEL DE COMUNICACIONES: ODS, SALUD E IGUALDAD DE GÉNERO. SISTEMA DE VALORES. APRENDIZAJE SERVICIO.
COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2023
COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022
COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021
COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020
|
PANEL DE COMUNICACIONES: TIC, ROBÓTICA, STEAM, IA...
COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2023
COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022
COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021
COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020
|
PANEL DE COMUNICACIONES: INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN LA UNIVERSIDAD Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO
PANEL DE COMUNICACIONES: ACTUACIONES DE LOS CENTROS ANTE EL COVID-19