En un tiempo marcado por la sobreabundancia de información, leer no es simplemente una habilidad básica, sino una competencia crítica para interpretar el mundo. Sin embargo, diversos estudios en Latinoamérica y el mundo alertan sobre una preocupación constante: niños, niñas y adolescentes comprenden cada vez menos lo que leen. ¿Cómo intervenir desde la escuela? ¿Qué tipo de propuestas pueden motivar a leer en un entorno tan fragmentado, visual y digital?
Frente a este desafío urgente, nace el Diploma Universitario en Lectura y Comprensión Lectora, una propuesta innovadora de formación docente que invita a repensar el modo en que enseñamos a leer en las aulas.
Formar lectores no es una tarea individual, sino una construcción colectiva. La lectura comprensiva se enseña, se practica, se acompaña. Y para eso, es imprescindible que los y las docentes cuenten con herramientas actualizadas que les permitan diagnosticar dificultades, diseñar estrategias didácticas potentes y ampliar el repertorio textual con el que trabajan.
Este nuevo diploma se organiza en cuatro cursos mensuales, cada uno con un enfoque complementario:
A lo largo de cuatro meses, los y las participantes abordarán aspectos clave como los procesos cognitivos de la comprensión, la mediación docente, el diseño de actividades lectoras significativas, la lectura en las áreas curriculares, la inclusión de textos digitales y multimodales, y la evaluación como parte del proceso formativo.
Leer bien no es solo comprender un texto. Es construir sentido, conectar con otros, contrastar fuentes, tomar posición, emocionarse. En este sentido, la lectura es un acto profundamente ciudadano. Formar lectores críticos, reflexivos y motivados es una responsabilidad educativa, pero también una apuesta política por una sociedad más equitativa.
Por eso, este Diploma no solo ofrece recursos, sino que promueve una mirada ética, inclusiva y transformadora sobre la enseñanza de la lectura.
La propuesta está pensada para docentes de todos los niveles, equipos directivos, bibliotecarios escolares y profesionales vinculados a la enseñanza de la lengua, las ciencias sociales, la alfabetización digital y la educación en general.
La modalidad virtual e híbrida del Diploma permite participar desde todo el país y otros lugares de habla hispana. A lo largo de los módulos, se generarán espacios de intercambio entre colegas, análisis de casos, debates pedagógicos y producción de propuestas concretas para implementar en las aulas
Leer con otros, leer con sentido, leer para transformar.
Si sos docente y querés renovar tu manera de enseñar a leer, este Diploma puede ser el comienzo de un nuevo capítulo.
Info e inscripción, AQUÍ.
Bienvenido/a a
DIM-EDU
PRÓXIMA JORNADA DIM-EDU:
17 de septiembre:15ª TROBADA DE CENTRES INNOVADORS A CATALUNYA.
Actualmente DIM-EDU es una red social educativa que conecta más de 27.000 agentes educativos de todo el mundo; de ellos, 15.000 son participantes activos en algunas de sus actividades y 5.500 están inscritos en la red.
Su objetivo es promover la innovación educativa orientada a la mejora de la calidad y la eficacia de la formación que ofrecen los centros docentes, y así contribuir al desarrollo integral de los estudiantes y al bienestar de las personas y la mejora de la sociedad. Ver más...
Próximos ENCUENTROS DE CENTROS INNOVADORES Para enviar un evento a esta AGENDA rellenar este formulario.
© 2025 Creado por Pere Marquès.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de DIM-EDU para añadir comentarios!
Participar en DIM-EDU