TALLERES / SEMINARIO

 

1º ENCUENTRO DE CENTROS INNOVADORES EN LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

 

40ª OFERTA DE TALLERES / SEMINARIO DIM-EDU EN DIRECTO: 7 y 8 de mayo de 2025

Son sesiones de 30 minutos o de 60 minutos, y se desarrollarán EN DIRECTO en el entorno de videoconferencia que disponga cada uno de sus ponentes, que informarán del enlace para acceder a los inscritos que reserven plaza.

Para asistir a un taller debes reservar plaza : si tiene FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN, rellénalo; si no tiene, envia un mail al ponente  (asunto: INSCRIPCIÓN A TU TALLER DIM-EDU en MAYO ) indicando: tu nombre, mail y centro/localidad de trabajo.


Los talleres on-line son simultáneos a las actividades de la Sala de Actos. Si vienes presencialmente al Encuentro y te has apuntado a algún taller, trae portátil o móvil para conectarte..


Horarios de Guadalajara (CET, UTC+2). Atención a los desfases horarios que que pueda haber en tu país o zona geográfica..


TALLERES / SEMINARIO ON-LINE PREVIOS: 7 DE MAYO


7 DE MAYO - 15:00 h

   

7 DE MAYO - 15:30 h

   

7 DE MAYO - 16:00 h

   

7 DE MAYO - 16:30 h

Explorando CChatGPT en la educación obligatoria: estrategias para transformar la enseñanza y el aprendizaje. 60 minutos.

ENLACE PARA LA INSCRIPCIÓN AL TALLER

Dirigido a: Profesores y profesoras interesados en integrar herramientas de inteligencia artificial en sus prácticas pedagógicas, optimizando la enseñanza y promoviendo un aprendizaje más autónomo, personalizado y significativo.

Objetivo general: Capacitar a los profesores en el uso de ChatGPT y GPT personalizados, explorando sus posibilidades en la planificación, ejecución y evaluación de actividades educativas en el contexto de la educación secundaria.

Carlos Guallart Moreno . Profesor colaborador extraordinario de de la Universidad de Zaragoza <cguallart@unizar.es>

 

7 DE MAYO - 17:00 h

 

 

 

 

 

¿Cómo incorporar la perspectiva de género a la enseñanza de la Historia del Arte?. 60 minutos.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Aunque hoy en día muchos programas curriculares incorporan a mujeres artistas, tradicionalmente invisibilizadas por la Historia del Arte, no basta con hablar de ellas para construir una didáctica inclusiva e igualitaria. La mujer ha sido creadora -sujeto-, pero también objeto, y a partir de su figura se han producido fenómenos como la construcción de dos estereotipos dicotómicos (mujer virtuosa y femme fatale) o la erotización del cuerpo femenino a través del desnudo. En este taller, se propondrán dinámicas para romper con el sesgo de género.

María José Noain Maura. Los Viajes de Aspasia. (Hondarribia, Gipuzkoa) <info@losviajesdeaspasia.com>

 

7 DE MAYO - 17:30 h

   

TALLERES / SEMINARIO ON-LINE: 8 DE MAYO


8 DE MAYO - 10:00 h.

 

EmocionaTFamilia. Programa de acompañamiento socioemocional en los centros. Web. 30 minutos.

Emociona-Familia nos recuerda cómo “reconocer y comprender” las emociones, de nuestros alumnos e hijos, para poder acompañarlos, con respecto, en su etapa generacional. Dicho programa cuenta con 7 sesiones sustentadas por tres principios: atención plena (AP), observatorio de las fortalezas emocionales (OFE) y la práctica alrededor de la mesa (PCM). Ya son muchos centros que viajan con nosotros, ¿te animas a acompañarnos?
Recuerda que el COVID nos ha enseñado un gran propósito..."volver a casa".

María Carmen Díez González. Universidad CEU Cardenal Herrera. Elche (Alicante) <maria_carmen.diez@uchceu.es>

 

Atención de las AACC en nuestro alumnado. 30 minutos.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Alba de Mingo <albademingojimenez@gmail.com>, Almudena Herchiga <almudenaprofesorademusica@hotmail.com>


8 DE MAYO - 10:30 h.

Protege tu institución de amenazas informáticas con Faronics Cloud. 30 minutos.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

En este taller os enseñaremos las posibilidades de las herramientas cloud para estar protegidos y tener todos los equipos actualizados, mantenidos, evitando ciberataques como el ransomware y con todas las medidas de seguridad con un mínimo de esfuerzo, configurado a un sólo click.

Rafael Ruiz Pinel Faronics España <informatica@qualiteasy.com>


8 DE MAYO - 11:00 h.

 

 


8 DE MAYO - 11:30 h.

Los diccionarios en la Internet: Atención a la lengua catalana, la española, etc. Su utilidad inmediata.. 30 minutos.

Lema: La intel·ligència artificial proporciona respostes, serà orientada vers motivar i orientar el pensament crític.

Antoni Perulles Rull . UNED Tortosa. Y en la catedral Santa María en Tortosa, desde el 2006, todos los primeros sábados mensualmente: Ejercer actividades litúrgicas de música y sus cantos; se remarcan, sobre todo, las composiciones marianas; búsquedas fehacientes. Y desde el 2015 semanalmente los jueves tardes y todos los domingos del año, por las mañanas íntegramente, estoy en Sant Blai, en la ciudad Tortosa (Tarragona). Pueden seguir tutoriales en YouTube con el nombre Toni Perulles Rull. <tperulle@gmail.com> 

 

8 DE MAYO - 12:00 h.

 

Drónica Didáctica con metodología STEAM 30 minutos.

En este taller presentaremos de forma práctica lo conseguido trabajando con la drónica en las aulas desde hace tres años con excelentes resultados.
Una herramienta compleja como son los drones con una buena metodología didáctica convierten el proyecto Drónica Didáctica en algo fácil, amigable y eficaz, aplicable a todos los niveles y áreas curriculares. Para ello, la metodología STEAM propia de Pluma y Arroba es la propuesta para llevar a cabo un buen proyecto de Drónica Didáctica.

José Dulac. Pluma y arroba <iberga@gmail.com>

Cómo potenciar el recuerdo y la memoria cooperativa en el alumnado con el apoyo de sus familias y del entorno próximo...30 minutos. Web

- Apoyo en hora de tutoría
- Apoyo en horas extraescolares
- Apoyo a las familias: padres y madres
- Apoyo por atención telemática de consultas

Considerando la taxonomía de Bloom y diversas psicologías, el curriculum bimodal, la ética de aprender en toda la vida...

Josep Maria Ferran i Torrent. Instituto Antoni de Martí Franquès de Tarragona <info@cooppel.org>


8 DE MAYO - 12:30 h.

 

Crea, evalúa y acompaña con Mathew..30 minutos.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Descubre Mathew, la herramienta educativa de IA que revoluciona la creación, uso y evaluación de contenido práctico en el aula. Centrada en la calidad pedagógica y adaptada a los estándares de la LOMLOE, Mathew es el aliado del docente. Garantiza una experiencia educativa personalizada y de alta calidad, desde la generación de situaciones de aprendizaje hasta la evaluación. Transforma tu enseñanza y maximiza el potencial de cada estudiante con Mathew.

Iraida Velasco <iraida.velasco@mathew.ai> Mathew, Sant Cugat del Vallès 8Barcelona)

 


8 DE MAYO - 13:00 h.

Inteligencia Artificial Generativa (IAG) basada en Gestión del Conocimiento. Teoría y práctica para prefigurar nuevos paradigmas educativos.Ver PDF. .2 horas.

1.- Antecedentes de contexto + fundamentos epistemológicos y pedagógicos de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), basada en Gestión del Conocimiento. Teoría y práctica para prefigurar nuevos paradigmas educativos. (Cápsula de video y diálogo).

2.- Referentes prácticos para la aplicación pedagógica de la IAG. (Documento sobre prompts + fichas de aplicaciones de IAG + demostraciones rápidas de ejemplos de IAG.

3.- Exploración autónoma de aplicaciones de AIG en gestión, docencia y/o investigación

4.- Analísis crítico de ventajes y desventajas de las aplicaciones exploradas.

Marcelo Careaga Butter . <mcareaga@ucsc.cl>, Laura Alejandra Jiménez Pérez <ljimenez@ucsc.cl>, Andrés Seguel <aseguel@doctoradoedu.ucsc.cl> Universidad Católica de la Santísima Concepción. CHILE

 

8 DE MAYO - 13:30 h.

 

Creatividad y tecnopedagogía. 30 minutos.

El taller es una aproximación a las actividades tecnopedagógicas que se pueden desarrollar en un marco educativo que fomenta la creatividad, el pensar y el razonar. Por eso, durante este taller telemático, se plantearán propuestas digitales de carácter constructivo, donde se promoverá la contextualización de la creatividad junto con la propuesta de actividades vinculadas a un aprendizaje activo de tipo «learning by doing".

En este sentido, el taller servirá para exponer algunas técnicas que permiten trabajar aspectos muy diversos del currículo y desde diferentes modalidades (modalidad «presencial»; modalidad «blended learning» o «aprendizajes combinados»; y modalidad «on-line») de manera multidisciplinar, transdisciplinar e interdisciplinar.

Jaume Basseda <jbasseda@binomi.cat>, Maria de Montserrat Oliveras <moliveras@basseda.cat> Binomi. Esparreguera (Barcelona

 


8 DE MAYO - 14:00 h.

 

La imagen didáctica en sus diferentes formatos.30 minutos.

El mundo de la imagen es uno de los que más ha avanzado en el ámbito de las TIC.
En este taller se hará un repaso de los diferentes formatos que hoy podemos utilizar en las aulas de manera fácil y creativa. Un taller práctico en el que aprenderemos a crear y trabajar con imagen 3D, imagen 360, realidad virtual, realidad aumentada, realidad holográfica y realidad inmersiva.

José Dulac. Pluma y arroba <iberga@gmail.com>

 


8 DE MAYO - 14:30 h.

 

Transformando Aulas con IA: de la Idea a la Innovación Global - Descubrimos la Wikipedia de los modelos de IA 60 minutos

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

En este taller aprenderemos los conceptos básicos del "Hugging Face" (una plataforma abierta donde encontrar y probar modelos y apps de IA) y usaremos, en el plano educativo, algunas de estas herramientas TAN poderosas y poco conocidas.

Cristina Velázquez.Especialista en Tecnología y Educación. Directora General de e-ducadores y sus escuelas Virtuales. Creadora y Directora de Creabóticos. Instituto Superior Padre Elizalde. BBAA (ARGENTINA) web APRENDER PARA EDUCAR <cristinavdls@gmail.com>

 

8 DE MAYO - 15:00 h (9 h. de Chile)

 

Apps Educativas (gratis): Lengua, Física y Química, Vocabulario bilingüe, Inglés, Geografía.. Ver enlaces.30 minutos

Desarrollar una metodología para evaluar en las materias de ciencias de vocabulario specífico de las unidades de cada materia y curso. Esta App permite aprender y evaluar el vocabulario científico bilingüe (oral y escrito) de las materias: Biología y Geología de 1º, 3º y 4º de ESO y Física y Química 2º de ESO de una forma sencilla, atractiva y práctica, donde el alumnado a medida que va respondiendo, observa la respuesta correcta, los aciertos-errores y su nota, afianzando el vocabulario de la materia y el uso de las TICs. En este vocabulario se trabajará:

- Traduction: español-inglés e inglés-español.
- Pronunciation: español-inglés e inglés-inglés.
- Traduction-Pronunciation-Listening: español-inglés escrito-inglés, pronunciado, inglés escrito-español-inglés pronunciado e inglés oído-inglés pronunciado-español.

Así mismo, hay otras apps en Lengua, Geografía e Historia, Física y Química … que tienen como objetivo reforzar y motivar al alumnado en su aprendizaje.

Francisco Gutiérrez. CEIP-IES Sagrado Corazón de Jesús. Fundación Ana Moga, Ubrique (Cádiz) <pacodeubrique@hotmail.es>

 

Inteligencia Artificial Generativa (IAG) basada en Gestión del Conocimiento. Teoría y práctica para prefigurar nuevos paradigmas educativos.Ver PDF. .2 horas.

1.- Antecedentes de contexto + fundamentos epistemológicos y pedagógicos de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), basada en Gestión del Conocimiento. Teoría y práctica para prefigurar nuevos paradigmas educativos. (Cápsula de video y diálogo).

2.- Referentes prácticos para la aplicación pedagógica de la IAG. (Documento sobre prompts + fichas de aplicaciones de IAG + demostraciones rápidas de ejemplos de IAG.

3.- Exploración autónoma de aplicaciones de AIG en gestión, docencia y/o investigación

4.- Analísis crítico de ventajes y desventajas de las aplicaciones exploradas.

Marcelo Careaga Butter . <mcareaga@ucsc.cl>, Laura Alejandra Jiménez Pérez <ljimenez@ucsc.cl>, Andrés Seguel <aseguel@doctoradoedu.ucsc.cl> Universidad Católica de la Santísima Concepción. CHILE


8 DE MAYO - 15:30 h.

Sentidos, imaginación y pensamiento. Aplicaciones digitales en el proceso de aprendizaje. 60 minutos.

15:30 hrs. de España - 8:30 de la mañana en México. FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

En el taller - seminario se brinda información sobre cómo desarrollar las capacidades humanas de acuerdo con Martha Nussbaum, en lo que corresponde a los sentidos, imaginación y pensamiento; está propuesta permite a los aprendices apropiarse de los saberes de forma innovadora y atractiva, fortaleciendo su creatividad, pensamiento crítico, toma de decisiones y autonomía, en un contexto real, vivencial y experiencial.

Magdalena Nuñez Solano Escuela Normal de Tlalnepantla (MÉXICO) <magda.mns@gmail.com>

 

 


8 DE MAYO - 16:00 h.

Educación en desarrollo sostenible y cambio climático, en las aulas de Educación Secundaria, utilizando TIG. 60 minutos.

Aprendizaje en el uso de estas herramientas. Ver ficha. Ver presentación. Nociones iniciales

Javier Velilla IES El Portillo. Zaragoza <javiervelillagil@gmail.com>

 


8 DE MAYO - 16:30 h.

Uso de ChatGPT y Blogs en el aprendizaje autónomo. Integración de IA y Blogs como herramientas educativas. 30 minutos.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

La integración de ChatGPT y Blogger en el aula permite fomentar el aprendizaje autónomo, promoviendo la transparencia en el uso de la IA y el desarrollo del pensamiento crítico.
Esta metodología se aplica en asignaturas como Multimedia y Diseño Gráfico y Tecnología Web y Bases de Datos, donde los estudiantes trabajan con herramientas digitales y pueden beneficiarse del uso de la IA para investigar, resolver dudas y mejorar sus habilidades técnicas.

- Los alumnos utilizan ChatGPT en casa para consultas sobre tareas.
- Documentan su experiencia en un blog individual (Blogger), reflejando qué consultaron, qué aprendieron y si la información fue útil.
- En clase, se revisan los mejores consejos obtenidos y se analiza la fiabilidad de las respuestas de la IA.

Ana Gabriela Zúñiga Zárate Euncet Business School Terrassa (Barcelona) <gzunigaz@gmail.com>

 


8 DE MAYO - 17:00 h.

El desarrollo de competencias blandas a través de las Ciencias Básicas.60 minutos.

El taller aborda un tema actual en el área de formación del estudiante universitario, por su implicación en el aspecto personal y profesional. El impacto de este tema, tiene un gran impacto para la inserción laboral. Los empleadores actuales están requiriendo las competencias blandas en los egresados por su implicación para la adaptación en el complejo mundo laboral actual, así como en el desarrollo del mismo. El objetivo del taller es; a partir de la importancia de las citadas competencias, ejemplificar cómo se pueden trabajar en la enseñanza de las Ciencias Básicas.

Nivia Tomasa Alvarez Aguilar. Universidad Autónoma de Nuevo León. (MÉXICO). <Nivial12@yahoo.es>

 


8 DE MAYO - 17:30 h.

 

Dictados antiwasap yOrtográfia-gamificada. Vídeo ¿Te imaginas a tus alumnos pidiendo dictados diarios? En este taller sabrás cómo hacerlo. . 30 minutos

La hora se puede adaptar a la conveniencia de cada uno durante toda la jornada especificándolo en la solicitud de inscripción

Una de las estrategias más usadas en la enseñanza de la ortografía es el dictado, pero el dictado tradicional tiene (entre otros) los siguientes defectos:
- Si el alumno escribe mal una palabra, se le queda esa imagen visual errónea, contra la que después hay que luchar (doble trabajo). O sea, que no enseña, lo que hace es evaluar.
- Cuando el profesor corrige ese dictado, el alumno no está presente. Nuestra corrección pierde casi toda su eficacia y es frecuente que el alumno, al recibir el dictado corregido, no se fije en sus errores, sobre todo si son varios, con lo que la gran cantidad de tiempo que hemos empleado en corregir, suele ser “perdido”.
- Los dictados suelen estar formados por oraciones con un significado más o menos absurdo o irreal tratando de reunir en una frase varias palabras con dificultades. Estos dictados no tienen “chispa”, suelen ser tediosos y no son atractivos para el alumno.
La solución a todos estos problemas está en: “Dictados musicales antiwasap con autocorrección” y en los siguientes juegos:

- Juego de los dictados
- Karaoke ortográfico
- Ruleta ortográfica para todos los niveles.
- Juego de las parejas ortográfico para todos los niveles
- Bingo ortográfico-musical: Infantil, Primaria, Secundaria
- Método de lectura on-line

Pedro Álamo Vaquera. Web Academia de Estudios, Azuaga (Badajoz) <ortografiacantada@gmail.com>

 

8 DE MAYO - 18:00 h.

El poder de los clásicos en el aula de secundaria: cómo impulsar su lectura.60 minutos.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

No te pierdas el nuevo tekman Talks, en el que Agustín Sánchez Aguilar, doctor en Filología Hispánica y experto en literatura clásica y promoción de la lectura, reflexionará sobre el papel de los clásicos en el aula de secundaria.

Descubre cómo los clásicos literarios pueden enriquecer el desarrollo del pensamiento crítico de tus estudiantes y cómo incorporar su lectura de forma atractiva y motivadora en tu aula. ¿Qué verás en este webinar?

- Herramientas prácticas para enseñar literatura clásica de forma atractiva.
- Estrategias para motivar a tus estudiantes con los grandes clásicos.
- Ideas para fomentar el gusto por la lectura de manera dinámica.

Ponente: Agustín Sánchez Aguilar. Doctor en Filología Hispánica y experto en literatura clásica y promoción de la lectura. Contacto: Marta Antón <marta.anton@tekmaneducation.com>

 

Organización Didáctica Conjunta CIENCIA VA A MARTE. Vídeo 60 minutos

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

En el marco del evento SEEC 2025 (Space Exploration Educators Conference) organizado por Space Center Houston (Centro de Visitantes para NASA Johnson Space Center) docentes aqui participantes de dicho evento, que tiene como fin difundir información de ciencia, ingeniería y tecnología asociada con programas para explorar el espacio dirigido a maestros, educadores, divulgadores, entre otros; presenta esta organización didáctica conjunta para estudiantes de tres continentes los cuales elegirán un tema de exploración espacial para ser analizado desde la Biología, la Geología, la Física y la Química.

Sergio Bruno Profsor. La Plata (ARGENTINA).. <cienciavaamarte@gmail.com>


ORGANIZA: Departamento de Educación. Universidad de Alcalá de Henares: Raquel Granizo. . Grupo DIM-EDU: Pere Marquès. Asociación ESPIRAL:.
Coordinación general: Pere Marquès <peremarques@pangea.org>
Twitter: #JORNADADIM ; #CENTROSINNOVADORES

Se pueden dejar comentarios aquí abajo, registrándose previamente en RED EDUCATIVA DIM-EDU

 

NOTICIAS SOBRE LAS JORNADAS

PRÓXIMA JORNADA DIM-EDU:

8 de mayo: ENCUENTRO DE CENTROS INNOVADORES EN GUADALAJARA, en la Universidad de Alcalá de Henares.

jornadas anteriores

RED EDUCATIVA DIM-EDU

Actualmente DIM-EDU es una red social educativa que conecta más de 27.000 agentes educativos de todo el mundo; de ellos, 15.000 son participantes activos en algunas de sus actividades y 5.500 están inscritos en la red.

Su objetivo es promover la innovación educativa orientada a la mejora de la calidad y la eficacia de la formación que ofrecen los centros docentes, y así contribuir al desarrollo integral de los estudiantes  y al bienestar de las personas y la mejora de la sociedad. Ver más...

Próximos ENCUENTROS DE CENTROS INNOVADORES Para enviar un evento a esta AGENDA rellenar este formulario.

ENLACES RECOMENDADOS

   

© 2025   Creado por Pere Marquès.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio