PRÓXIMAS JORNADAS: Barcelona (17 de septiembre); Cádiz (1 de octubre); Madrid (22 de octubre); Universitat Autònoma de Barcelona (Bellaterra, 11 de desembre); Madrid (21 de enero); Huelva (11 de febrero); Alicante (11 de marzo); Sevilla (6 de mayo) |
2º ENCUENTRO DE CENTROS INNOVADORES EN ALMERÍA 162ª JORNADA DIM-EDU PARA LA INNOVACIÓN Y MEJORA EDUCATIVA. 16º en ANDALUCÍA ¿Cómo mejorar la calidad, la eficacia formativa y el desarrollo personal en la Era de Internet y las Máquinas Inteligentes? jueves 22 de mayo en la Sala de Grados del Aulario IV de la UAL. Universidad de Almería. La Cañada-de San Urbano. ALMERÍA TEMÀTICAS: Innovación/transformación educativa. Buenas prácticas y recursos: TIC, robótica educativa, STEAM, 3D, RA. Educación en valores, salud, ODS, ApS. Patrimonio cultural: arte, documentales, museos. Inclusividad. Neurociencia. Emociones.Inteligencia Artificial. |
Es una jornada híbrida (con actividades presenciales y on-line) abierta en SESIÓN CONTINUA para todos los inscritos, donde cada uno, (según su disponibilidad de tiempo e intereses) asistirá a las actividades que sean más de su interés.
Se inscribe en el marco del Proyecto Centros Innovadores de la RED EDUCATIVA DIM-EDU y está organizado conjuntamente con la Facultad de Educación de la Universidad de Almería, el Grupo Comunicar y la Asociación ESPIRAL.
DIRIGIDO a los equipos directivos, coordinadores de innovación y profesores en general de todos los niveles educativos, inspectores y gestores de la Administración Educativa, y especialistas de empresas del sector. Abierta tanmbién a estudiantes de las Facultades de Educación. Todos los ponentes y asistentes recibirán una acreditaciòn de su participación, y las comunicaciones se podrán publicar en la REVISTA DIM. |
|
OBJETIVO: Propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los agentes educativos, con el propósito de adquirir ideas que faciliten la mejora de su currículyum y eficacia formativa. |
Datos de la jornada: - 422 Inscripciones (incluidas las de los talleres on-line). Con participación de 18 países: ANDORRA, ARGENTINA, BRASIL BOLIVIA, CHILE, COLOMBIA,, CUBA, ECUADOR, ESPAÑA, ITALIA, MARRUECOS, MÉXICO, PANAMÁ, PARAGUAY, PERÚ, PORTUGAL, REPÚBLICA DOMINICANA, VENEZUELA.... - 288 Participantes que reciben certificación: 82 participantes presenciales, algunos han participado en presencial y también en on-line; 62 asistentes por streaming en ZOOM, 152 asistencias a talleres (se realizaron 9 talleres on-line) - 95 Ponentes "activos" (presentan ponencia, comunicación, talleres...) que ofrecieron: 13 talleres on-line; 8 ponencias masterclass; 3 mesas redondas; 32 comunicaciones (15 comunicaciones no presenciales) |
¿Qué pueden hacer los inscritos? (1) Asistir a todas las actividades que quieran (2) Presentar una comunicación en presencial (ver orientaciones) o una comunicación digital no presencial" en la EXPOSICIÓN DE COMUNICACIONES de esta web (ver orientaciones) (3) Ofrecer un taller/seminario on-line (ver orientaciones) |
COMUNICACIONES "NO PRESENCIALES" (VER TODAS) ![]() Se exponen en los paneles de la EXPOSICIÓN PERMANENTE DE COMUNICACIONES : |
|
41ª OFERTA DE TALLERES / SEMINARIOS ON-LINE (VER TODOS) ![]() Tenéis que inscribiros a los talleres que os interesen enviando un mail al "tallerista" o rellenando su formulario : |
|
EXPOSICIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS (VER LAS FICHAS DE LAS EMPRESAS) ![]() Las mesas-stand están en el vestíbulo de la Sala de Actos : |
||||||
ALUMNOS DEL |
||||||
ACTA-PROGRAMA EN LA SALA DE ACTOS (VER EL PROGRAMA SINTÉTICO) |
8:30. Empieza la recepción (en el vestíbulo). Los asistentes se acreditarán en la MESA DE RECEPCIÓN. Las constancias de participación se enviarán por mail el día siguiente. Se repartirán los programas de mano y la revista: |
Aprendizaje Basado en Juegos. ¿Puede la IA mejorar el aprendizaje d... Alejandro Galindo Durán Universidad de Almería <agd358@ual.es> |
Liderazgo Digital Inclusivo para educación primaria. Presentación de una app sobre el tema basado en la gamificación. Antonia Lozano Díaz. Universidad de Almería. <ald805@ual.es>
|
Capacitación para el emprendimiento: Reflexiones Críticas Juan Uribe Toril. Universidad de Almería.<juribe@ual.es>
|
Margarita Isabel Asensio Pastor. UAL <masensiop@ual.es> |
Diego Gay Sáez <diego.gay.saez@iescelia.org>, José Luis Martínez García <jose.luis.martinez.garcia@iescelia.org>, Miguel Ángel Suárez Barco <msuabar049@g.educaand.es>. IES Celia Viñas. Almería |
María Teresa Catti. I. C. Rita Levi Montalcini. Alzano Lombardo (ITALIA) <mariateresa.catti@icalzanolombardo.it> |
Rosa María López Reche. Aula Creativa Tam Tam Almería <directora@aulacreativademusica.com> |
Beatriz Aragón Fernández. Despierta Talento. Almería <Almeria@despiertatalento.com> |
Juan Expósito Bautista. Asesor Digital . Consejería de Educación de la Región de Murcia. <juan.exposito2@murciaeduca.es> |
Cristina Martínez Fuentes. Colegio Portocarrero. Aguadulce (Almería) <cristina.martinez@colegioportocarrero.com> y sus alumnos. |
12:15 - 12:30 Descanso. Tiempo de interacción y para ver la exposición de recursos educativos : |
Alejandro Montoro Fernandez <alejandromontorofernandez98@gmail.com>, Gemma Salmeron Chacon <gemmasalm.contact@gmail.com>, Maria Del Carmen Roman Castillo <carmen6_rc@hotmail.com>,Soufiane Khayi Asri <ska808@inlumine.ual.es> Alumnos del máster.UAL. |
Mª Yolanda Jiménez Capel. IES Aguadukce <myjimenezcapel@gmail.com> |
Teresa-G. Sibón-Macarro <teresa.sibon@uca.es> Facultad CC. Educación. UCA. COAUTORA: Soraya Herrero Peinado <sorayaherrerapeinado@gmail.com>. |
Mireya Gómez Fernández. <Mireyagf11@gmail.com> |
María Victoria Fernández Fernández. Musicoterapia Almería <info@musicoterapialmeria.com> |
Alfredo Ureña Uceda. UAL (coordina la mesa) aurena@ual.es |
Joaquín Tarifa Perez. Director de CDP María Inmaculada. Almería direccion |
Anastasio García Roca Profesor Ayudante Doctor - Dpto Educación. UAL agr638@ual.es |
Ana Manzano León Profesora Ayudante Doctora - Dpto Psicología. UAL aml570@ual.es |
14:10 - 16:00 Descanso. Tiempo libre. |
|
Pere Marquès. Coordinador de la Red Educativa DIM-EDU <peremarques@pangea.org> |
María del Mar Felices de la Fuente. Área de Didáctica de las Ciencias Sociales. Departamento de Educación. Universidad de Almería <marfelices@ual.es> |
. Salud en curso: un programa de Educación para la Salud y prevención... Enlaces. Primeras Noticias . El Método Primeras Noticias introduce la actualidad en las aulas para utilizarla como recurso pedagógico. Noticias de uso didáctico. Salud en curso José Aliaga.. Director. . Centro de Comunicación y Pedagogía. Badalona (Barcelona) <jose.aliaga@centrocp.com> |
17:00 - 17:05 Espacio "tuit-noticias" (Micro-comunicaciones en 140 segundos). Coordina: Pere Marquès |
Pero... nuestro objetivo NO es innovar, nuestro objetivo ES mejorar la calidad y la eficacia de la formación que ofrecemos: una formación para el siglo XXI, con fracaso escolar cero y atendiendo al desarrollo integral de cada estudiante. El punto de partida siempre será identificar las mejoras que queremos lograr. Y a partir de aquí ver que innovaciones nos pueden ser útiles para ello. NO nos sirve cualquier innovación, SOLO aquellas con las que logramos estos objetivos de mejora que pretendemos. |
|
Dunierkys Paéz Perdomo CUM San Cristóbal. Artemisa (CUBA) <dunierkyspaezperdomo@gmail.com>, Elena Ferreiro Nieto. Departament d'Educació de Catalunya. Subdirecció General Innovació i Formació <eferreir@xtec.cat> |
¿Por qué a nuestro alumnado le gustan las matemáticas? ABN : una metodología inclusiva Susana León Rosales. Jefa de estudios y coordinadora de formación del CPR Campo de Níjar Norte Puebloblanco (Almería) |
Francisco Tejeira. SEK Alborán <fetejeira@sek.es> |
Manuel Berrio Gutiérrez. SEK Alborán <mberrio@sek.es> |
Inmaculada Alonso Montagut <ialomon903@g.educaand.es>, Josefa de la Luz Martínez Moreno <jmarmor211@g.educaand.es> IES Algazul. Roquetas de Mar |
María del Mar Martín García. IES Mar Mediterráneo. Almería <mariadelmarmartingarcia@iesmarmediterraneo.org>
|
Votación a las mejores ponencias y/o comunicaciones: https://forms.gle/21exD4Gr28cxqjKGA |
ORGANIZA: Departamento de Educación. Universidad de Almería: Alejandro Galindo, Adoración Sánchez, Juan Uribe. Grupo DIM-EDU: Pere Marquès. Grupo Comunicar: Ignacio Aguaded Asociación ESPIRAL:. |
Se pueden dejar comentarios aquí abajo, registrándose previamente en RED EDUCATIVA DIM-EDU
Bienvenido/a a
DIM-EDU
PRÓXIMA JORNADA DIM-EDU:
22 de mayo: ENCUENTRO DE CENTROS INNOVADORES EN ALMERÍA, en la Universidad de Almería.
Actualmente DIM-EDU es una red social educativa que conecta más de 27.000 agentes educativos de todo el mundo; de ellos, 15.000 son participantes activos en algunas de sus actividades y 5.500 están inscritos en la red.
Su objetivo es promover la innovación educativa orientada a la mejora de la calidad y la eficacia de la formación que ofrecen los centros docentes, y así contribuir al desarrollo integral de los estudiantes y al bienestar de las personas y la mejora de la sociedad. Ver más...
Próximos ENCUENTROS DE CENTROS INNOVADORES Para enviar un evento a esta AGENDA rellenar este formulario.
© 2025 Creado por Pere Marquès.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de DIM-EDU para añadir comentarios!
Participar en DIM-EDU