Así ha sido: 2º Encuentro de Centros innovadores en Almería (22 de mayo)

PRÓXIMAS JORNADAS: Barcelona (17 de septiembre); Cádiz (1 de octubre); Madrid (22 de octubre); Universitat Autònoma de Barcelona (Bellaterra, 11 de desembre); Madrid (21 de enero); Huelva (11 de febrero); Alicante (11 de marzo); Sevilla (6 de mayo)

2º ENCUENTRO DE CENTROS INNOVADORES EN ALMERÍA

162ª JORNADA DIM-EDU PARA LA INNOVACIÓN Y MEJORA EDUCATIVA. 16º en ANDALUCÍA

¿Cómo mejorar la calidad, la eficacia formativa y el desarrollo personal en la Era de Internet y las Máquinas Inteligentes?

jueves 22 de mayo en la Sala de Grados del Aulario IV de la UAL. Universidad de Almería. La Cañada-de San Urbano. ALMERÍA

TEMÀTICAS: Innovación/transformación educativa. Buenas prácticas y recursos: TIC, robótica educativa, STEAM, 3D, RA. Educación en valores, salud, ODS, ApS. Patrimonio cultural: arte, documentales, museos. Inclusividad. Neurociencia. Emociones.Inteligencia Artificial.

 

Es una jornada híbrida (con actividades presenciales y on-line) abierta en SESIÓN CONTINUA para todos los inscritos, donde cada uno, (según su disponibilidad de tiempo e intereses) asistirá a las actividades que sean más de su interés.

 

Se inscribe en el marco del Proyecto Centros Innovadores de la RED EDUCATIVA DIM-EDU y está organizado conjuntamente con la Facultad de Educación de la Universidad de Almería, el Grupo Comunicar y la Asociación ESPIRAL.

 

DIRIGIDO a los equipos directivos, coordinadores de innovación y profesores en general de todos los niveles educativos, inspectores y gestores de la Administración Educativa, y especialistas de empresas del sector. Abierta tanmbién a estudiantes de las Facultades de Educación.

Todos los ponentes y asistentes recibirán una acreditaciòn de su participación, y las comunicaciones se podrán publicar en la REVISTA DIM.

OBJETIVO: Propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los agentes educativos, con el propósito de adquirir ideas que faciliten la mejora de su currículyum y eficacia formativa.

 Datos de la jornada:

- 422 Inscripciones (incluidas las de los talleres on-line). Con participación de 18 países: ANDORRA, ARGENTINA, BRASIL BOLIVIA, CHILE, COLOMBIA,, CUBA, ECUADOR, ESPAÑA, ITALIA, MARRUECOS, MÉXICO, PANAMÁ, PARAGUAY, PERÚ, PORTUGAL, REPÚBLICA DOMINICANA, VENEZUELA....

- 288 Participantes que reciben certificación: 82 participantes presenciales, algunos han participado en presencial y también en on-line; 62 asistentes por streaming en ZOOM, 152 asistencias a talleres (se realizaron 9 talleres on-line)

- 95 Ponentes "activos" (presentan ponencia, comunicación, talleres...) que ofrecieron: 13 talleres on-line; 8 ponencias masterclass; 3 mesas redondas; 32 comunicaciones (15 comunicaciones no presenciales)

¿Qué pueden hacer los inscritos? (1) Asistir a todas las actividades que quieran (2) Presentar una comunicación en presencial (ver orientaciones) o una comunicación digital no presencial" en la EXPOSICIÓN DE COMUNICACIONES de esta web (ver orientaciones) (3) Ofrecer un taller/seminario on-line (ver orientaciones)


COMUNICACIONES "NO PRESENCIALES" (VER TODAS)
Se exponen en los paneles de la EXPOSICIÓN PERMANENTE DE COMUNICACIONES :

 

La Cibersociedad ante las Tecnologías Inmersivas en el Ámbito Educativo: Explorando Oportunidades y Desafíos en la Enseñanza y el Aprendizaje.. Marcela Berchialla Escuela N° 6090 Ejercito Argentino. Cepeda (ARGENTINA)

 Juego Giratorio. Técnica de Aprendizaje Cooperativo para consolidar..... Antonio Luis González Gómez CEIP Elio Antonio de Nebrija. Villamartín (Cádiz)

Ajedrez musical Anabel Cedillo Rodríguez. Profesora de la Facultad de Arquitectura de la UNAM (Ciudad de MÉXICO)Joaquín Fernández Amigo. Coordinador de la Red Internacional de Ajedrez y Educación AjEdu. Parets del Vallès (Barcelona)

Ajedrez y AACC. Leonardo Palma Viveros Leoajedrez. Viña del mar (CHILE). Elizabeth Miranda

Videojuegos en el aula: next level Inmaculada Díaz Gavira. Universidad Isabel I. Burgos

Jugar y aprender con el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.Dalmis Martínez y, Mayte González CUM Enrique Rodríguez Loeches , Mildrey Hernández Dirección Provincial de Joven Club de Computación. Matanzas (CUBA)

Tecnologías para el aprendizaje: Más que software y hardware Claudia Patricia Ovalle Universidad de Antioquia (COLOMBIA)

Talleres DUA: el juego como aprendizaje accesible.Felipe Perea CEIP Gregori Mayans. Xirivella (Valencia)

Hacia una Internacionalización Curricular para Todos en Bachillerato: De Estrategias Prácticas a Transformadoras Aprovechando Internet y la IA. Ronald Knust Graichen Den Bosch (PAÍSES BAJOS)

     La educación como acto de creación Ana Teresa Arciniegas, Nicolás Leyva , Angélica María Cardona. Pontificia Universidad Javierana de Bogotá (COLOMBIA)

Evaluación del Clima Laboral Docente en Edusistemas Educativos Adriana Samaniego Ministerio de Educación, Cuenca (ECUADOR), Emilio Alvarez Universidad de Oviedo, Oviedo (Asturias)

El haiku como herramienta pedagógica en la enseñanza de la literatura. José Luis Abraham López. IES Pedro Soto de Rojas (Granada)

A- Dossier . Reflexiones Docentes sobre la IA. Claudia Marisa Pagano. Universidad FASTA e Instituto de Formación Docente y Técnica Nro 67. Chacabuco (ARGENTINA)

 Pedagogía del amor: Hacia una educación más consciente.. Trinidad Lara Daganzo. Profesora del Ciclo Formativo de Educación Infantil. Investigadora del grupo Pedagogía, Formación y Conciencia (UAM).

 Ruta del escritor académico con IA.. Mercedes Leticia Sánchez Ambriz. ILCE. MÉXICO, Carlos Bravo Reyes. Universidad Autónoma Gabriel Renñe Moreno. Santa Cruz BOLIVIA

Aulas inclusivas a través del diseño universal y aprendizaje accesible (Modelo DUA-A). Laura Rodríguez Martínez. Consejería de Educación de la Región de Murcia <laurarodriguezmtz@gmail.com>

 

41ª OFERTA DE TALLERES / SEMINARIOS ON-LINE (VER TODOS)
Tenéis que inscribiros a los talleres que os interesen enviando un mail al "tallerista" o rellenando su formulario :

 

TALLERES / SEMINARIO ON-LINE PREVIOS: 21- DE MAYO

16:30 h. Explorando ChatGPT en la educación obligatoria: estrategias para transformar la enseñanza y el aprendizaje (Ponente: : Carlos Guallart, UNIZAR)

17:30 h. El patrimonio biocultural en la enseñanza de la geometría de niños y niñas (Ponente: Sandra Pérez-Lisboa . Universidad de Playa Ancha)

TALLERES / SEMINARIO ON-LINE: 22 DE MAYO

   10:00 h. Atención de las AACC en nuestro alumnado (Ponentes: Alba de Mingo y Almudena Herchiga, EducaDe)

10:30 h. Protege tu institución de amenazas informáticas con Faronics Cloud (Ponente: Rafael Ruiz Pinel Faronics España)

11:30 h El latín debe ser recordado, y con primor, por sus lexemas en las lenguas románicas (Ponente: Antoni Perulles. UNED Tortosa)

12:00 h. Cómo potenciar el recuerdo y la memoria cooperativa en el alumnado con el apoyo de sus familias y del entorno próximo (Ponente: Josep M. Ferran, Cooppel)

12:30 h. Estrategias docentes en la resolución de conflictos dentro del aula (Nieves Ramírez y Rosario Medina, Universidad de Huelva)

12:30 h. Crea, evalúa y acompaña con Mathew.(Eric de las Heras, Mathew)

13:30 h. Creatividad y tecnopedagogía.(Ponentes: Jaume Basseda, Maria Oliveras, Binomi)

14:30 h Transformando Aulas con IA: de la Idea a la Innovación Global - Descubrimos la Wikipedia de los modelos de IA (Ponente: Criastina Velazquez,. Instituto Superior Padre Elizalde. BBAA, ARGENTINA)

15:00 h. Apps Educativas (gratis): Lengua, Física y Química, Vocabulario bilingüe, Inglés, Geografía (Ponente: Francisco Gutiérrez, CEIP-IES Sagrado Corazón de Jesús. Fundación Ana Moga, Ubrique)

15:30 h. Sentidos, imaginación y pensamiento. Aplicaciones digitales en el proceso de aprendizaje. (Ponente: Magda Núñez, Escuela Normal de Tlalnepantla)

16:00 h. Educación en desarrollo sostenible y cambio climático, en las aulas de Educación Secundaria, utilizando TIG (Ponente: Javier Velilla. IES El Portillo)

 


LIBROS QUE PRESENTAN LOS PONENTES EN LA JORNADA

Trinidad Lara

Mª Mercedes Zerega y Zaylín Brito (Coords.) 

Pere Marquès

 
EXPOSICIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS (VER LAS FICHAS DE LAS EMPRESAS)
Las mesas-stand están en el vestíbulo de la Sala de Actos :

ALUMNOS DEL
COLEGIO
PORTOCARRERO


  

ACTA-PROGRAMA EN LA SALA DE ACTOS (VER EL PROGRAMA SINTÉTICO)
Se retransmitió por ZOOM y se grabará y difundirá en vídeo. Horarios de Almería (CET, UTC+2), atención a los desfases horarios según países :

ALBUM DE FOTOS

 

 8:30. Empieza la recepción (en el vestíbulo). Los asistentes se acreditarán en la MESA DE RECEPCIÓN. Las constancias de participación se enviarán por mail el día siguiente. Se repartirán los programas de mano y la revista:

9:00. Ponencia-1

Aprendizaje Basado en Juegos. ¿Puede la IA mejorar el aprendizaje d...

Alejandro Galindo Durán Universidad de Almería <agd358@ual.es>

9:15. Ponencia-2

Liderazgo Digital Inclusivo para educación primaria. Presentación de una app sobre el tema basado en la gamificación.

Antonia Lozano Díaz. Universidad de Almería. <ald805@ual.es>

 

9:30. Ponencia-3

Capacitación para el emprendimiento: Reflexiones Críticas

Juan Uribe Toril. Universidad de Almería.<juribe@ual.es>

 

9:45. Inauguración de la jornada.

Rafael Lopez-Gay Lucio-Villegas Representrante de la Dirección del Departamento de Educación. UAL.

Alejandro Galindio Durán. Facultad de Educación. Universidad de Almería. Coordinador local <agd358@ual.es>

Antonia Lozano Díaz. Grupo Comunicar

Manuel A. Rodríguez Pérez. Decano de la Facultad de Educación manolo.rodriguez@ual.es

Pere Marquès
Coordinador de DIM-EDU. Coordinador de la Jornada
peremarques@pangea.org

10:15 - 11:15 Panel de comunicaciones-1.   Centros innovadores, buenas prácticas, experiencias, estudios.... Comunicaciones de centros innovadores y experiencias de buenas prácticas de aula. En 5 minutos (y con apoyos multimedia) explicarán sus ámbitos de innovación, (qué hacen para innovar) y muy especialmente la formación y apoyo que se ofrece al profesorado y la colaboración con las familias (como lo hacen para innovar) y el impacto de mejora que están constatando en los resultados (aprendizajes, desarrollo y satisfacción de los alumnos). . Coordina: Pere Marquès. Red Educativa DIM-EDU.

 

 

Los Entornos personales de aprendizaje y español como lengua adicional

Margarita Isabel Asensio Pastor. UAL <masensiop@ual.es>


Nube privada educativa basada en software libre

Diego Gay Sáez <diego.gay.saez@iescelia.org>, José Luis Martínez García <jose.luis.martinez.garcia@iescelia.org>, Miguel Ángel Suárez Barco <msuabar049@g.educaand.es>. IES Celia Viñas. Almería


Micromundos Escénicos. Un proyecto de microteatro

María Teresa Catti. I. C. Rita Levi Montalcini. Alzano Lombardo (ITALIA) <mariateresa.catti@icalzanolombardo.it>


Estimulación musical temprana como motor de innovación educativa: experiencia en Aula Creativa Tam Tam

Rosa María López Reche. Aula Creativa Tam Tam Almería <directora@aulacreativademusica.com>


Conectando talentos: estrategias para fortalecer las habilidades sociales en alumnado con altas capacidades

Beatriz Aragón Fernández. Despierta Talento. Almería <Almeria@despiertatalento.com>


Aula del Futuro: Transformando espacios y metodologías para el aprendizaje activo

Juan Expósito Bautista. Asesor Digital . Consejería de Educación de la Región de Murcia. <juan.exposito2@murciaeduca.es>

 

11:15 - 11:45 Mesa redonda-1.    La innovación educativa en Andalucía . Los ponentes invitados harán su exposición en unos 6 minutos. Opcionalmente podrán proyectar una presentación multimedia. Después puede haber interacciones entre los ponentes o preguntas de los asistentes.

Juan Sebastián Fernández Prados. UAL (modera la mesa) jsprados@ual.es

Raquel Criado Allés. Coordinadora General de la etapa de Educación Infantil . Colegio Internacional Stella Maris Fundación Educativa Jesuitinas.. Almería caraquel1974@gmail.com

Alicia Dolores Camacho Adarve. Almería sinfoalicia@gmail.com

 

 

11:45. Ponencia-4

¿Pensamos entre piezas?

Cristina Martínez Fuentes. Colegio Portocarrero. Aguadulce (Almería) <cristina.martinez@colegioportocarrero.com> y sus alumnos.

12:15 - 12:30 Descanso. Tiempo de interacción y para ver la exposición de recursos educativos :

12:30. Ponencia-5

Gamificando la visita a un museo. Una propuesta para la Casa del Cine de Almería.

Alejandro Montoro Fernandez <alejandromontorofernandez98@gmail.com>, Gemma Salmeron Chacon <gemmasalm.contact@gmail.com>, Maria Del Carmen Roman Castillo <carmen6_rc@hotmail.com>,Soufiane Khayi Asri <ska808@inlumine.ual.es> Alumnos del máster.UAL.

12:45 - 13:20 Panel de comunicaciones-2    Centros innovadores, buenas prácticas, experiencias, estudios.... Comunicaciones de centros innovadores y experiencias de buenas prácticas de aula. En 5 minutos (y con apoyos multimedia) explicarán sus ámbitos de innovación, (qué hacen para innovar) y muy especialmente la formación y apoyo que se ofrece al profesorado y la colaboración con las familias (como lo hacen para innovar) y el impacto de mejora que están constatando en los resultados (aprendizajes, desarrollo y satisfacción de los alumnos). . Coordina: María Alejo Armijo. Departamento de Geografía, Historia y Humanidades. UAL. <malejo@ual.es>

 

 


Tu proyecto, tu futuro

Mª Yolanda Jiménez Capel. IES Aguadukce <myjimenezcapel@gmail.com>


Los cantajuegos como herramienta de aprendizaje en las aulas de Infantil y en redes.

Teresa-G. Sibón-Macarro <teresa.sibon@uca.es> Facultad CC. Educación. UCA. COAUTORA: Soraya Herrero Peinado <sorayaherrerapeinado@gmail.com>.


Historia cultural de la Edad Moderna aplicada a la Gamificación

Mireya Gómez Fernández. <Mireyagf11@gmail.com>


Crecer y cantar: La Educación Musical de 0 a 3 años

María Victoria Fernández Fernández. Musicoterapia Almería <info@musicoterapialmeria.com>

 

13:20 - 14:00 Mesa redonda-2 comentaarios de los asistentes   La formación que requiere el profesorado hoy. Los ponentes invitados harán su exposición en unos 5 minutos. Opcionalmente podrán proyectar una presentación multimedia. Después puede haber interacciones entre los ponentes o preguntas de los asistentes.

Alfredo Ureña Uceda. UAL (coordina la mesa) aurena@ual.es

Joaquín Tarifa Perez. Director de CDP María Inmaculada. Almería direccion
@mariainmaculadaalmeria.com

Anastasio García Roca  Profesor Ayudante Doctor - Dpto Educación. UAL agr638@ual.es

Ana Manzano León  Profesora Ayudante Doctora - Dpto Psicología. UAL aml570@ual.es

Juan Expósito Bautista. Asesor Digital . Consejería de Educación de la Región de Murcia. juan.exposito2@murciaeduca.es


14:10 - 16:00 Descanso. Tiempo libre.

14:30 Almuerzo de ponentes y organizadores de la jornada. En el comedor de la Vila Universitaria. Los ponentes y organizadores de la jornada están invitados..


16:15. Ponencia-6

Decálogo para la integrar la IA en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Pere Marquès. Coordinador de la Red Educativa DIM-EDU <peremarques@pangea.org>

16:30. Ponencia-7

Formación en ciudadanía democrática a través de la educación histórica y los museos.

María del Mar Felices de la Fuente. Área de Didáctica de las Ciencias Sociales. Departamento de Educación. Universidad de Almería <marfelices@ual.es>

16:45. Ponencia-8

. Salud en curso: un programa de Educación para la Salud y prevención...

Enlaces.   Primeras Noticias . El Método Primeras Noticias introduce la actualidad en las aulas para utilizarla como recurso pedagógico. Noticias de uso didáctico. Salud en curso

José Aliaga.. Director. . Centro de Comunicación y Pedagogía. Badalona (Barcelona) <jose.aliaga@centrocp.com>

17:00 - 17:05 Espacio "tuit-noticias" (Micro-comunicaciones en 140 segundos). Coordina: Pere Marquès


RED EDUCATIVA DIM-EDU Y PRESENTACIÓN DE LAS EMPRESAS COLABORADORAS. En la RED EDUCATIVA DIM-EDU estamos comprometidos en contribuir a la mejora de la educación, y con ello al desarrollo y bienestar de las personas y a la mejora de la sociedad. Y con este fin organizamos jornadas de innovación educativa como esta, estudios y otras actuaciones formativas (PROGRAMA CENTROS INNOVADORES)

Pero... nuestro objetivo NO es innovar, nuestro objetivo ES mejorar la calidad y la eficacia de la formación que ofrecemos: una formación para el siglo XXI, con fracaso escolar cero y atendiendo al desarrollo integral de cada estudiante.

El punto de partida siempre será identificar las mejoras que queremos lograr. Y a partir de aquí ver que innovaciones nos pueden ser útiles para ello. NO nos sirve cualquier innovación, SOLO aquellas con las que logramos estos objetivos de mejora que pretendemos.


Asociación ESPIRAL, EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA. Espiral son jornadas que ponen en contacto a personas, ideas y proyectos con los que aprende. Espiral son actividades formativas que te ayudarán a descubrir nuevas formas y métodos de trabajo. Pero, sobre todo, Espiral es un colectivo de personas que viven y sienten la educación, colaborando en proyectos de innovación con el fin de adecuarse a las necesidades de la sociedad actual

 

17:05 - 18:00 Panel de comunicaciones-3.   Centros innovadores, buenas prácticas, experiencias, estudios.... Comunicaciones de centros innovadores y experiencias de buenas prácticas de aula. En 5 minutos (y con apoyos multimedia) explicarán sus ámbitos de innovación, (qué hacen para innovar) y muy especialmente la formación y apoyo que se ofrece al profesorado y la colaboración con las familias (como lo hacen para innovar) y el impacto de mejora que están constatando en los resultados (aprendizajes, desarrollo y satisfacción de los alumnos). Coordina: Alejandro Galindo. UAL.

 


Experiencia sobre creatividad e innovación en Cuba.

Dunierkys Paéz Perdomo CUM San Cristóbal. Artemisa (CUBA) <dunierkyspaezperdomo@gmail.com>, Elena Ferreiro Nieto. Departament d'Educació de Catalunya. Subdirecció General Innovació i Formació <eferreir@xtec.cat>


¿Por qué a nuestro alumnado le gustan las matemáticas? ABN : una metodología inclusiva

Susana León Rosales. Jefa de estudios y coordinadora de formación del CPR Campo de Níjar Norte Puebloblanco (Almería)


¿Qué hacemos con la IA?

Francisco Tejeira. SEK Alborán <fetejeira@sek.es>


Compromiso social y medioambiental en SEK Alborán

Manuel Berrio Gutiérrez. SEK Alborán <mberrio@sek.es>


Profundizando en el IES Algazul: un breve recorrido desde Bactericoco hasta la Inteligencia Artificial.

Inmaculada Alonso Montagut <ialomon903@g.educaand.es>, Josefa de la Luz Martínez Moreno <jmarmor211@g.educaand.es> IES Algazul. Roquetas de Mar


SdA Kallos+Sthenos: Diseña un parque de calistenia

María del Mar Martín García. IES Mar Mediterráneo. Almería <mariadelmarmartingarcia@iesmarmediterraneo.org>

 

 

Votación a las mejores ponencias y/o comunicaciones: https://forms.gle/21exD4Gr28cxqjKGA

18:10 Turno abierto de palabras (preguntas y debates). Reconocimiento de las ponencias y comunicaciones premiadas. Y despedida.   Alejandro Galindo y Pere Marquès

Ganadores::
Alejandro Montoro Fernandez
Gemma Salmeron Chacon
Maria Del Carmen Roman Castillo
Soufiane Khayi Asri

Segundo premio:
Inmaculada Alonso Montagut
Josefa de la Luz Martínez Moreno

Finalistas::
Juan Uribe Toril
Mireya Gómez Fernández
María del Mar Martín García


ORGANIZA: Departamento de Educación. Universidad de Almería: Alejandro Galindo, Adoración Sánchez, Juan Uribe. Grupo DIM-EDU: Pere Marquès. Grupo Comunicar: Ignacio Aguaded Asociación ESPIRAL:.
Coordinación general: Pere Marquès <peremarques@pangea.org>
Twitter: #JORNADADIM ; #CENTROSINNOVADORES

Se pueden dejar comentarios aquí abajo, registrándose previamente en RED EDUCATIVA DIM-EDU

Visitas: 3228

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de DIM-EDU para añadir comentarios!

Participar en DIM-EDU

NOTICIAS SOBRE LAS JORNADAS

PRÓXIMA JORNADA DIM-EDU:

22 de mayo: ENCUENTRO DE CENTROS INNOVADORES EN ALMERÍA, en la Universidad de Almería.

jornadas anteriores

RED EDUCATIVA DIM-EDU

Actualmente DIM-EDU es una red social educativa que conecta más de 27.000 agentes educativos de todo el mundo; de ellos, 15.000 son participantes activos en algunas de sus actividades y 5.500 están inscritos en la red.

Su objetivo es promover la innovación educativa orientada a la mejora de la calidad y la eficacia de la formación que ofrecen los centros docentes, y así contribuir al desarrollo integral de los estudiantes  y al bienestar de las personas y la mejora de la sociedad. Ver más...

Próximos ENCUENTROS DE CENTROS INNOVADORES Para enviar un evento a esta AGENDA rellenar este formulario.

ENLACES RECOMENDADOS

   

© 2025   Creado por Pere Marquès.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio