8º ENCUENTRO DE CENTROS INNOVADORES EN ALICANTE |
Emociona-Familia nos recuerda cómo “reconocer y comprender” las emociones, de nuestros alumnos e hijos, para poder acompañarlos, con respecto, en su etapa generacional. Dicho programa cuenta con 7 sesiones sustentadas por tres principios: atención plena (AP), observatorio de las fortalezas emocionales (OFE) y la práctica alrededor de la mesa (PCM). Ya son muchos centros que viajan con nosotros, ¿te animas a acompañarnos? María Carmen Díez González. Universidad CEU Cardenal Herrera. Elche (Alicante) <maria_carmen.diez@uchceu.es> |
Alba de Mingo <albademingojimenez@gmail.com>, Almudena Herchiga <almudenaprofesorademusica@hotmail.com> |
|
|
||
En este taller os enseñaremos las posibilidades de las herramientas cloud para estar protegidos y tener todos los equipos actualizados, mantenidos, evitando ciberataques como el ransomware y con todas las medidas de seguridad con un mínimo de esfuerzo, configurado a un sólo click. Rafael Ruiz Pinel Faronics España <informatica@qualiteasy.com> |
|
|
|
||
Ivet Cano. Asistente de Marketing a Additio. <ivet@additioapp.com> |
Aplicación de la gamificación con principios básicos de la filosofía de mejora continua KAIZEN, utilizando mecánicas de juegos de mesa. |
|
|
||
Lema: La intel·ligència artificial proporciona respostes, serà orientada vers motivar i orientar el pensament crític. Antoni Perulles Rull . UNED Tortosa. Y en la catedral Santa María en Tortosa, desde el 2006, todos los primeros sábados mensualmente: Ejercer actividades litúrgicas de música y sus cantos; se remarcan, sobre todo, las composiciones marianas; búsquedas fehacientes. Y desde el 2015 semanalmente los jueves tardes y todos los domingos del año, por las mañanas íntegramente, estoy en Sant Blai, en la ciudad Tortosa (Tarragona). Pueden seguir tutoriales en YouTube con el nombre Toni Perulles Rull. <tperulle@gmail.com> |
||
|
||
- Apoyo en hora de tutoría Considerando la taxonomía de Bloom y diversas psicologías, el curriculum bimodal, la ética de aprender en toda la vida... Josep Maria Ferran i Torrent. Instituto Antoni de Martí Franquès de Tarragona <info@cooppel.org> |
|
|
|
||
El objetivo de este taller es realizar una revisión sistemática sobre la evolución de la Lola López-Molines. Grupo TALIS. Universitat de València <lolomo2@alumni.uv.es> |
|
|
|
||
1.- Antecedentes de contexto + fundamentos epistemológicos y pedagógicos de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), basada en Gestión del Conocimiento. Teoría y práctica para prefigurar nuevos paradigmas educativos. (Cápsula de video y diálogo). 2.- Referentes prácticos para la aplicación pedagógica de la IAG. (Documento sobre prompts + fichas de aplicaciones de IAG + demostraciones rápidas de ejemplos de IAG. 3.- Exploración autónoma de aplicaciones de AIG en gestión, docencia y/o investigación 4.- Analísis crítico de ventajes y desventajas de las aplicaciones exploradas. Marcelo Careaga Butter . <mcareaga@ucsc.cl>, Laura Alejandra Jiménez Pérez <ljimenez@ucsc.cl>, Andrés Seguel <aseguel@doctoradoedu.ucsc.cl> Universidad Católica de la Santísima Concepción. CHILE |
||
|
||
El taller es una aproximación a las actividades tecnopedagógicas que se pueden desarrollar en un marco educativo que fomenta la creatividad, el pensar y el razonar. Por eso, durante este taller telemático, se plantearán propuestas digitales de carácter constructivo, donde se promoverá la contextualización de la creatividad junto con la propuesta de actividades vinculadas a un aprendizaje activo de tipo «learning by doing". En este sentido, el taller servirá para exponer algunas técnicas que permiten trabajar aspectos muy diversos del currículo y desde diferentes modalidades (modalidad «presencial»; modalidad «blended learning» o «aprendizajes combinados»; y modalidad «on-line») de manera multidisciplinar, transdisciplinar e interdisciplinar. Jaume Basseda <jbasseda@binomi.cat>, Maria de Montserrat Oliveras <moliveras@basseda.cat> Binomi. Esparreguera (Barcelona) |
|
|
|
||
|
|
|
|
||
En este taller, los participantes descubrirán cómo utilizar agentes de IA para mejorar y potenciar sus proyectos y crearán un chatbot de voz para que interactúe con sus estudiantes. Cristina Velázquez.Especialista en Tecnología y Educación. Directora General de e-ducadores y sus escuelas Virtuales. |
||
|
||
Desarrollar una metodología para evaluar en las materias de ciencias de vocabulario specífico de las unidades de cada materia y curso. Esta App permite aprender y evaluar el vocabulario científico bilingüe (oral y escrito) de las materias: Biología y Geología de 1º, 3º y 4º de ESO y Física y Química 2º de ESO de una forma sencilla, atractiva y práctica, donde el alumnado a medida que va respondiendo, observa la respuesta correcta, los aciertos-errores y su nota, afianzando el vocabulario de la materia y el uso de las TICs. En este vocabulario se trabajará: - Traduction: español-inglés e inglés-español. Así mismo, hay otras apps en Lengua, Geografía e Historia, Física y Química … que tienen como objetivo reforzar y motivar al alumnado en su aprendizaje. Francisco Gutiérrez. CEIP-IES Sagrado Corazón de Jesús. Fundación Ana Moga, Ubrique (Cádiz) <pacodeubrique@hotmail.es> |
Imaginarium es una técnica didáctica que facilita la comprensión de contenidos desafiantes mediante ilustraciones generadas con IA. Utiliza Midjourney y prompts diseñados para estimular la reflexión y la interpretación colaborativa. En este taller aprenderás a aplicar este enfoque, diseñando y analizando imágenes que potencien el aprendizaje participativo. Luis Lastra. Líder en la integración de tecnologías para experiencias educativas adaptativas. Universidad de Concepción y Universidad de Viña del Mar, (CHILE) <invoco@luislastra.cl> |
|
|
||
15:30 hrs. de España - 8:30 de la mañana en México. FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN En el taller - seminario se brinda información sobre cómo desarrollar las capacidades humanas de acuerdo con Martha Nussbaum, en lo que corresponde a los sentidos, imaginación y pensamiento; está propuesta permite a los aprendices apropiarse de los saberes de forma innovadora y atractiva, fortaleciendo su creatividad, pensamiento crítico, toma de decisiones y autonomía, en un contexto real, vivencial y experiencial. Magdalena Nuñez Solano Escuela Normal de Tlalnepantla (MÉXICO) <magda.mns@gmail.com> |
La sociocracia es un modelo de gestión participativa para organizaciones que pretenden autogestionarse, bajo tres principios: transparencia, equidad y eficiencia. En el contexto escolar la organización corresponde a toda la comunidad educativa. Experimentar la superación de obstáculos conjuntamente, mediante valores comunes y la participación de todas las voces, crea en el alumnado: autoestima, autonomía y conciencia de sus procesos. En este taller compartimos los beneficios de su implementación en un centro educativo. ¡No te lo pierdas!
|
|
|
||
El desarrollo que ha tenido la Inteligencia Artificial Generativa en los últimos años ha suscitado defensores y detractores sobre las posibilidades que tiene su introducción al campo educativo. El objetivo del presente seminario es abordar desde la perspectiva didáctica los desafíos que conlleva pensar las clases mediadas por la Inteligencia Artificial Generativa. De este modo, se propone un abordaje experiencial que reflexione críticamente sobre la potencialidad de la IAG en las propuestas de enseñanza. Sebastián Perrupato. UNMdP - CONICET. Mar del Plata (ARGENTINA) <sperrupato@gmail.com> |
|
|
|
||
La integración de ChatGPT y Blogger en el aula permite fomentar el aprendizaje autónomo, promoviendo la transparencia en el uso de la IA y el desarrollo del pensamiento crítico. - Los alumnos utilizan ChatGPT en casa para consultas sobre tareas. Ana Gabriela Zúñiga Zárate Euncet Business School Terrassa (Barcelona) <gzunigaz@gmail.com> |
|
|
|
||
|
||
|
||
Dirigido a: Profesores y profesoras interesados en integrar herramientas de inteligencia artificial en sus prácticas pedagógicas, optimizando la enseñanza y promoviendo un aprendizaje más autónomo, personalizado y significativo. Objetivo general: Capacitar a los profesores en el uso de ChatGPT y GPT personalizados, explorando sus posibilidades en la planificación, ejecución y evaluación de actividades educativas en el contexto de la educación secundaria. Carlos Guallart Moreno . Profesor colaborador extraordinario de de la Universidad de Zaragoza <cguallart@unizar.es> |
||
|
||
Las nuevas PAU ya son una realidad. En esta presentación online del material de B+ para Lengua Castellana y Literatura te explicamos cuáles son los imprescindibles para triunfar en las PAU y cómo este material para bachillerato te ayudará a preparar a tu alumnado. ¿Qué veremos en esta sesión? - Introducción a las nuevas PAU y principales cambios Marina Grifoll. Manager de Filosofía y letras en tekman Education : <marina.grifoll@tekmaneducation.com>, |
COMITÉ ORGANIZADOR Facultat d'Educació. Universitat d'Alacant: Jorge Fernández (coordinador local <j.ferher@ua.es), Juanfra Álvarez . Miguel Cazorla, Aitana Fernández, Francisco Gómez, Rosa Pilar Esteve Faubel, Carolina Lorenzo, Rosabel Martínez, Verónica Onrubia, Francisco Pradas,,Rosabel Roig Vila, Alejandro Sánchez, María Tabuenca y Mayra Urrea..ESPIRAL: Pepe Giráldez DIM-EDU : Pere Marquès (coordinación general <peremarques@pangea.org>) COMITÉ CIENTÍFICO: Juan Francisco Álvarez Herrero. Universitat d'Alacant Twitter: #JORNADADIM ; #CENTROSINNOVADORES |
Se pueden dejar comentarios aquí abajo, registrándose previamente en RED EDUCATIVA DIM-EDU
Bienvenido/a a
DIM-EDU
ENCUENTRO DE CENTROS INNOVADORES EN SEVILLA. Hoy martes 1 de abril, a las 12 pm (horario de Sevilla) se cerrará la inscripción.
Actualmente DIM-EDU es una red social educativa que conecta más de 27.000 agentes educativos de todo el mundo; de ellos, 15.000 son participantes activos en algunas de sus actividades y 5.500 están inscritos en la red.
Su objetivo es promover la innovación educativa orientada a la mejora de la calidad y la eficacia de la formación que ofrecen los centros docentes, y así contribuir al desarrollo integral de los estudiantes y al bienestar de las personas y la mejora de la sociedad. Ver más...
Próximos ENCUENTROS DE CENTROS INNOVADORES Para enviar un evento a esta AGENDA rellenar este formulario.
© 2025 Creado por Pere Marquès.
Tecnología de