PANELES. EXPOSICIÓN PERMANENTE DE COMUNICACIONES

 

8º ENCUENTRO DE CENTROS INNOVADORES EN ALICANTE


PANELES: EXPOSICIÓN PERMANENTE DE COMUNICACIONES

Puedes utilizar el buscador del navegador para hacer búsquedas (p.e. "TIC")

NOVEDADES DE LA JORNADA - Buenas prácticas y recursos - Ajedrez Educativo - Escuelas y Museos / Patrimonio Natural y Cultural - Inclusividad. Neurociencia y emociones. Desarrollo personal. Medidas antifracaso escolar y para potenciar talentos -Objetivos de desarrollo sostenible (ODS),salud e igualdad de género, ApS - TIC, robótica, STEAM, IA -Innovación en la Universidad y formación del profesorado - Adaptaciones de los centros ante el Covid-19 - Procesos de innovación educativa a nivel de centro - Recursos educativos que ofrecen las empresas. HEMEROTECAS: ENCUENTROS CENTROS INNOVADORES - REVISTA DIM


COMUNICACIONES "NO PRESENCIALES" DE ESTA JORNADA
Las comunicaciones "no presenciales" no se exponen oralmente


El Patrimonio Cultural Villaclareño: Reto en la preparación del educador de la Primera Infancia.

La necesidad de formar individuos capaces de conocer y apreciar los diferentes bienes patrimoniales, pero, sobre todo, manifestar conscientemente un comportamiento coherente con su protección y uso sostenible, constituye una exigencia que la sociedad actual ha impuesto a los educadores de las primeras edades. Esta investigación propone un Software Multimedia como vía de preparación del docente de la Primera Infancia, haciendo uso de las nuevas tecnologías sobre el tema del patrimonio cultural del territorio Villaclareño en Cuba.

María Josefa González Calderón. <mgcalderon@uclv.cu> Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (CUBA)


Exergames: Herramienta clave para promover el bienestar físico y mental del alumnado en Educación Física.

Los exergames son videojuegos activos que combinan actividad física y entretenimiento interactivo. Su incorporación en la educación física mejora la salud física y mental de los estudiantes, motiva su participación y ayuda a combatir el sedentarismo. Esta investigación explora su impacto en la enseñanza y propone estrategias para su implementación en el aula.

Laura García Pérez. Universidad de Granada <lgperez@ugr.es>, Pablo Jaquero Yépez. CEIP Méndez Núñez. Yecla (Murcia) <pablo.jaquero@murciaeduca.es>


Impacto de las tecnologías en el aprendizaje de los estudiantes Colombianos: caso de las clases virtuales por pandemia Covid.

La presente investigación aborda el impacto de las tecnologías como internet y los computadores en el desempeño en las pruebas SABER11. Los métodos empleados son el path análisis, la regresión multivariada y el correlograma. Entre los principales hallazgos del estudio esta la mayor influencia de factores socio económicos por sobre el uso de las tecnologías en el desempeño en las pruebas.

Claudia Patricia Ovalle Ramirez Universidad de Antioquia. Medellín (COLOMBIA) <claudia.ovalle@udea.edu.co>


Actividad de evaluación continua con IAG

Experiencia de uso del chatGPT para el desarrollo de una consigna de actividad para indagar los principios de probabilidad en la asignatura Matemática y su enseñanza, en el Profesorado de Educación Primaria de la UCA.

Paola Andrea Dellepiane. UCA. Universidad Católica de Argentina. Buenos Aires (ARGENBTINA) <padellepiane@gmail.com>


Una reflexión sobre la educación a la vista de las rápidas transformaciones de la sociedad​

María Núria Valls Molins. AELC (Associació d'Escriptors en Llengua Catalana) <mvallsmolins102@gmail.com>


Evaluar mediante la IA.

Salvador Montaner Villalba. IAEduactiva. <salvamontaner38@gmail.com>


Equipos con valores

Integrar los valores en la educación, favorece la creación de entornos de aprendizaje duraderos para convertir al alumnado en el protagonista de su formación.

Se ha realizado el taller equipos con valores en dos ciclos formativos (uno de grado medio y otro de grado superior), con el objetivo de identificar, jerarquizar y alinear valores para de este modo fomentar la necesaria cohesión grupal.

Cristina Giner Pastor <cginer@ausiasmarch.net> , Carmen Calabuig Ramón <calabuig@ausiasmarch.net> . CIPFP Ausiàs March de Valencia


Exergames: Herramientas clave para promover el bienestar físico y mental del alumnado.

Laura García Pérez <lauragp1000@gmail.com> Valencia


Ajedrez humorístico.

Anabel Cedillo Rodríguez. Profesora de la Facultad de Arquitectura de la UNAM (Ciudad de MÉXICO) <cera_arquitecta@yahoo.com>. Joaquín Fernández Amigo. Coordinador de la Red Internacional de Ajedrez y Educación AjEdu. Parets del Vallès (Barcelona). <jfernand260255@gmail.com>

 

PANEL DE COMUNICACIONES: INNOVACIÓN EDUCATIVA. PROCESOS DE INNOVACIÓN A NIVEL DE CENTRO

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2024

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2023º

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020


PANEL DE COMUNICACIONES: AJEDREZ EDUCATIVO


COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2024

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2023

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020


PANEL DE COMUNICACIONES: BUENAS PRÁCTICAS Y RECURSOS


COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2024

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2023

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020


PANEL DE COMUNICACIONES: ESCUELAS Y MUSEOS / PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL


COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2024

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2023

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020


PANEL DE COMUNICACIONES: INCLUSIVIDAD. NEUROCIENCIA Y EMOCIONES. DESARROLLO PERSONAL. MEDIDAS ANTI-FRACASO ESCOLAR Y PARA POTENCIAR TALENTO. CREATIVIDAD.


COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2024

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2023

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020


PANEL DE COMUNICACIONES: ODS, SALUD E IGUALDAD DE GÉNERO. SISTEMA DE VALORES. APRENDIZAJE SERVICIO.


COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2024

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2023

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020


PANEL DE COMUNICACIONES: TIC, ROBÓTICA, STEAM, IA...


COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2024

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2023

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020


PANEL DE COMUNICACIONES: INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN LA UNIVERSIDAD Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO


COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2024

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2023

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020


PANEL DE COMUNICACIONES: ACTUACIONES DE LOS CENTROS ANTE EL COVID-19


COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2024

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020


COMITÉ ORGANIZADOR

Facultat d'Educació. Universitat d'Alacant: Juanfra Álvarez (coordinador local <j.ferher@ua.es), Miguel Cazorla, Aitana Fernández, Francisco Gómez, Rosa Pilar Esteve Faubel, Carolina Lorenzo, Rosabel Martínez, Verónica Onrubia, Francisco Pradas,,Rosabel Roig Vila, Iván Sánchez, María Tabuenca y Mayra Urrea..ESPIRAL: Pepe Giráldez DIM-EDU : Pere Marquès (coordinación general <peremarques@pangea.org>)

COMITÉ CIENTÍFICO:

Juan Francisco Álvarez Herrero. Universitat d'Alacant
Ana Andúgar Soto. Universitat d'Alacant
María del Pilar Aparicio Flores. Universitat d'Alacant
María Teresa Botella Quirant. Universitat d'Alacant
Miguel Cazorla Quevedo. Universitat d'Alacant
Maria Teresa del Olmo Ibáñez. Universitat d'Alacant
Rosa Pilar Esteve Faubel. Universitat d'Alacant
Javier Fernández Molina. Universitat d'Alacant
Aitana Fernández Sogorb. Universitat d'Alacant
Diego Gavilán Martín. Universitat d'Alacant
Francisco Gómez Donoso, Universitat d'Alacant
Isabel Gómez Trigueros. Universitat d'Alacant
Rosabel Martínez Roig. Universitat d'Alacant
Copelia Mateo Guillén. Universitat d'Alacant
Gladys Merma Molina. Universitat d'Alacant
Rosabel Roig Vila. Universitat d'Alacant
Iván Sánchez López. Universitat d'Alacant
José Rovira Collado. Universitat d'Alacant
María Tabuenca Cuevas. Universitat d'Alacant
Mayra Urrea Solano. Universitat d'Alacant
Maria Soledad Villarrubia Zuñiga. Universitat d'Alacant
Pere Marquès Graells. Universidad Autónoma de Barcelona / DIM-EDU (Coordinador)

Twitter: #JORNADADIM ; #CENTROSINNOVADORES

Se pueden dejar comentarios aquí abajo, registrándose previamente en RED EDUCATIVA DIM-EDU

 

NOTICIAS SOBRE LAS JORNADAS

RED EDUCATIVA DIM-EDU

Actualmente DIM-EDU es una red social educativa que conecta más de 27.000 agentes educativos de todo el mundo; de ellos, 15.000 son participantes activos en algunas de sus actividades y 5.500 están inscritos en la red.

Su objetivo es promover la innovación educativa orientada a la mejora de la calidad y la eficacia de la formación que ofrecen los centros docentes, y así contribuir al desarrollo integral de los estudiantes  y al bienestar de las personas y la mejora de la sociedad. Ver más...

Próximos ENCUENTROS DE CENTROS INNOVADORES Para enviar un evento a esta AGENDA rellenar este formulario.

ENLACES RECOMENDADOS

   

© 2025   Creado por Pere Marquès.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio