TALLERES / SEMINARIO ON-LINE

 

8º ENCUENTRO DE CENTROS INNOVADORES EN MADRID

TALLERES / SEMINARIOS EN DIRECTO: 23 de octubre de 2024


Son sesiones de 30 minutos o de 60 minutos, y se desarrollarán EN DIRECTO en el entorno de videoconferencia que disponga cada uno de sus organizadores, que informarán del enlace para acceder a los inscritos que reserven plaza.

Para asistir a un taller hay que reservar plaza: si tiene FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN, rellénalo; si no tiene, envia un mail al ponente (asunto: INSCRIPCIÓN A TU TALLER 23-11) indicando: tu nombre, mail y centro/localidad de trabajo.

 

 VOLVER AL PROGRAMA DE LA JORNADA

 

Horarios deSevilla. Atención a los desfases horarios que que pueda haber en tu país o zona geográfica..


 

10:00 h.

 

EmocionaTFamilia. Programa de acompañamiento socioemocional en los centros. Web. 30 minutos.

Emociona-Familia nos recuerda cómo “reconocer y comprender” las emociones, de nuestros alumnos e hijos, para poder acompañarlos, con respecto, en su etapa generacional. Dicho programa cuenta con 7 sesiones sustentadas por tres principios: atención plena (AP), observatorio de las fortalezas emocionales (OFE) y la práctica alrededor de la mesa (PCM). Ya son muchos centros que viajan con nosotros, ¿te animas a acompañarnos?
Recuerda que el COVID nos ha enseñado un gran propósito..."volver a casa".

María Carmen Díez González. Universidad CEU Cardenal Herrera. Elche (Alicante) <maria_carmen.diez@uchceu.es>

 

Atención de las AACC en nuestro alumnado. 30 minutos.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Maque Salcedo <maque.salcedo@educapassion.com>, . Alba de Mingo <albademingojimenez@gmail.com>


La observación como técnica de investigación educativa en el aula.30 minutos.

La observación es una de las técnicas de investigación que cualquier docente puede aplicar en su aula. Esta técnica permite el registro visual y verificable de lo que se pretende conocer; es decir, captar de la manera más objetiva posible, lo que ocurre en nuestra aula, ya sea para describirlo, analizarlo o explicarlo desde una perspectiva científica. En este taller se va a profundizar en cómo utilizar la observación en el aula como técnica de investigación.
Recuerda que el COVID nos ha enseñado un gran propósito..."volver a casa".

Rebeca Zabaleta. <rzabaleta@ubu.es>, Alejandro Martínez <alejandromp@ubu.es> Universidad de Burgos

 

10:30 h.

Protege tu institución de amenazas informáticas con Faronics Cloud. 30 minutos.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

En este taller os enseñaremos las posibilidades de las herramientas cloud para estar protegidos y tener todos los equipos actualizados, mantenidos, evitando ciberataques como el ransomware y con todas las medidas de seguridad con un mínimo de esfuerzo, configurado a un sólo click.

Rafael Ruiz Pinel Faronics España <informatica@qualiteasy.com>

 

Neuroeducación: introducción y aplicaciones en el aulaFF. 60 minutos.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.

En este taller responderemos a las tres preguntas centrales sobre la neuroeducación: el QUÉ es, el PORQUÉ es importante entenderla y el CÓMO aplicarla al aula para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje y maximizar el potencial y bienestar de nuestros alumnos y de cualquier actor educativo (docentes, familias, etc.).

Izarbe Lafuerza <izarbe.lafuerza@gmail.com> YoutHUB


11:00 h.

 

Ejemplos reales de uso de micro-gamificaciones educativas en el aula... .60 minutos

Diseñaremos juntos en tiempo real 4 micro-gamificaciones para la inserción del desarrollo de competencias transversales dentro de clases de asignaturas concretas: 2 serán casos reales de Espacio IDEA, y 2 se elegirán por los participantes en el taller. De este modo, además se trabajarán los pasos principales a seguir para lograr un diseño pedagógico sólido de gamificaciones educativas que aplicar en clase.

Eva García Muntión. Espacio IDEA, <evagarcia@espacioidea.eu>

 


11:30 h.

 

Lenguas románicas en contacto: Ayudas on line hacia la innovación educativa permanente. 30 minutos.

Todo el mundo ama la lengua materna; y aquí disfrutamos la historia de las lenguas románicas: ¡Qué léxico más diverso y flexiones verbales según lugares! Considero que ellos fundamentos de los lexemas latino y griego han sido ejes culturales que dejamos perennes a generaciones.

Antoni Perulles Rull . UNED Tortosa.Y en la catedral Santa María en Tortosa, desde 2015, todos los primeros sábados mensualmente: Ejercer actividades litúrgicas de música y sus cantos; se remarcan sobre todo, ya manta, las composiciones marianas; búsquedas fehacientes. <tperulle@gmail.com>

 

12:00 h.

 

Drónica Didáctica con metodología STEAM 30 minutos.

En este taller presentaremos de forma práctica lo conseguido trabajando con la drónica en las aulas desde hace tres años con excelentes resultados.
Una herramienta compleja como son los drones con una buena metodología didáctica convierten el proyecto Drónica Didáctica en algo fácil, amigable y eficaz, aplicable a todos los niveles y áreas curriculares. Para ello, la metodología STEAM propia de Pluma y Arroba es la propuesta para llevar a cabo un buen proyecto de Drónica Didáctica.

José Dulac. Pluma y arroba <jose@dulac.es>

El programa Cooppel de apoyo a las familias, el alumnado, el profesorado y entorno educativo de ciudad ..30 minutos. Web

También podemos quedar el día anterior a las 20 horas o a las 22 horas para facilitar la participación en dos sesiones anticipadas a la jornada.

Josep Maria Ferran i Torrent. Instituto Antoni de Martí Franquès de Tarragona <info@cooppel.org>


La indagación apreciativa en educación (parte II).. 60 minutos.

VER VÍDEO

¿Cuál es la experiencia pedagógica de la que estamos más satisfechas? ¿Qué elementos se dieron? ¿Cuáles son nuestras fortalezas como equipo docente? ¿Qué da sentido a tu/nuestro trabajo? ¿Cuál es el sueño que queremos ver crecer en nuestro centro?

Propuesta de co creación y modelización de una situación de aprendizaje que propone un cambio cultural en los centros educativos. Seguimos abordando el reto compartido de significados a partir de la conversación y la reflexión compartida, pero también desde las evidencias científicas.

Elena Ferreiro Nieto Técnica docente de la Subdirección General de Innovación yi Formación del Departamento de Educación de Catalunya <eferreir@xtec.cat>

 

12:30 h.

 

¡T-ODS a por el 10!: Recursos didácticos lúdicos para contribuir a reducir las desigualdades. 60 minutos.

FORMULARIO DE INSCIPCIÓN

En el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, el ODS 10 enfatiza la necesidad urgente de reducir las desigualdades dentro y entre los países, para lograr el bienestar común y una sociedad más equitativa. En este taller se presenta un recurso didáctico de aplicación transversal dirigido a contribuir a dichos avances, que consta de varios juegos destinados a abordar y problematizar con la ciudadanía las desigualdades desde los ámbitos lingüístico, económico y jurídico.

En el taller se describirá el diseño integral del recurso, detallando los pasos para la creación de los materiales, así como la implementación de los juegos en el contexto real de una iniciativa universitaria de educación científica. Mediante esta acción formativa para docentes, de carácter interdisciplinario, se pretende trasladar las buenas prácticas para proporcionar un recurso útil y adaptable a otros contextos educativos.

Irma Martínez García. <martinezirma@uniovi.es>, Beatriz Vázquez Rodríguez <vazquezbeatriz@uniovi.es>, María Paz Fernández-Rivera González <fernandezgonpaz@uniovi.es>, Gonzalo Llamedo Pandiella <llamedogonzalo@uniovi.es>
Universidad de Oviedo

 

Crea, evalúa y acompaña con Mathew..30 minutos.

FORMULARI D'INSCRIPCIÓ

Descobreix Mathew, l'eina educativa per IA que revoluciona la creació, ús i avaluació de contingut pràctic a l'aula. Centrada en la qualitat pedagògica i adaptada als estàndards de la LOMLOE, Mathew és l'aliat del docent. Garanteix una experiència educativa personalitzada i d'alta qualitat, des de la generació de situacions d'aprenentatge fins a l'avaluació. Transforma el teu ensenyament i maximitza el potencial de cada estudiant amb Mathew.

Iraida Velasco <iraida.velasco@mathew.ai> Mathew, Sant Cugat del Vallès 8Barcelona)


13:00 h.

 

Generación de recursos con IA para el profesorado .30 minutos.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

¿Quieres crear contenido adaptado a tu realidad? ¿Se te acaban las ideas? ¿Ya no sabes dónde ir a buscar más recursos? ¿Necesitas ordenar y estructurar lo que haces?

En este taller online haremos una demostración de thinköAI de tekman Education, una plataforma de inteligencia artificial que te creará ejercicios, sesiones, situaciones de aprendizaje, proyectos, rúbricas, pruebas, actividades y contenidos para fichas.

Además, regalaremos de manera exclusiva el plan Pro School gratis durante dos semanas, con el que podrás crear contenidos educativos sin límites. Inscríbete gratis a este taller online. ¡Te esperamos!

Natalia Mejías, Responsable de Instituciones educativas de tekman Education. Didacta+ <natalia.mejias@tekmaneducation.com>

 

13:30 h.

 

Creatividad y tecnopedagogía. 30 minutos.

El taller es una aproximación a las actividades tecnopedagógicas que se pueden desarrollar en un marco educativo que fomenta la creatividad, el pensar y el razonar. Por eso, durante este taller telemático, se plantearán propuestas digitales de carácter constructivo, donde se promoverá la contextualización de la creatividad junto con la propuesta de actividades vinculadas a un aprendizaje activo de tipo «learning by doing".

En este sentido, el taller servirá para exponer algunas técnicas que permiten trabajar aspectos muy diversos del currículo y desde diferentes modalidades (modalidad «presencial»; modalidad «blended learning» o «aprendizajes combinados»; y modalidad «on-line») de manera multidisciplinar, transdisciplinar e interdisciplinar.

Jaume Basseda <jbasseda@binomi.cat>, Maria de Montserrat Oliveras <moliveras@basseda.cat> Binomi. Esparreguera (Barcelona

 


14:00 h.

 

La imagen didáctica en sus diferentes formatos.30 minutos.

El mundo de la imagen es uno de los que más ha avanzado en el ámbito de las TIC.
En este taller se hará un repaso de los diferentes formatos que hoy podemos utilizar en las aulas de manera fácil y creativa. Un taller práctico en el que aprenderemos a crear y trabajar con imagen 3D, imagen 360, realidad virtual, realidad aumentada, realidad holográfica y realidad inmersiva.

José Dulac. Pluma y arroba <jose@dulac.es>

 


14:30 h.

 

Transformando Aulas con IA: de la Idea a la Innovación Global - Marca tu Proyecto 60 minutos

VER VÍDEO

De la Idea al Impacto Visual. Este taller se centrará en la creación de una marca poderosa para un proyecto educativo. Los participantes aprenderán a usar herramientas de IA para desarrollar una identidad visual y verbal que resuene con sus estudiantes y su comunidad educativa, generando un fuerte impacto desde el inicio.

Cristina Velázquez.Especialista en Tecnología y Educación. Directora General de e-ducadores y sus escuelas Virtuales. Creadora y Directora de Creabóticos. Instituto Superior Padre Elizalde. BBAA (ARGENTINA) <cristinavdls@gmail.com> web APRENDER PARA EDUCAR

 

15:00 h.

 

Apps Educativas (gratis): Lengua, Física y Química, Vocabulario bilingüe, Inglés, Geografía.. Ver enlaces.30 minutos

Desarrollar una metodología para evaluar en las materias de ciencias de vocabulario specífico de las unidades de cada materia y curso. Esta App permite aprender y evaluar el vocabulario científico bilingüe (oral y escrito) de las materias: Biología y Geología de 1º, 3º y 4º de ESO y Física y Química 2º de ESO de una forma sencilla, atractiva y práctica, donde el alumnado a medida que va respondiendo, observa la respuesta correcta, los aciertos-errores y su nota, afianzando el vocabulario de la materia y el uso de las TICs. En este vocabulario se trabajará:

- Traduction: español-inglés e inglés-español.
- Pronunciation: español-inglés e inglés-inglés.
- Traduction-Pronunciation-Listening: español-inglés escrito-inglés, pronunciado, inglés escrito-español-inglés pronunciado e inglés oído-inglés pronunciado-español.

Así mismo, hay otras apps en Lengua, Geografía e Historia, Física y Química … que tienen como objetivo reforzar y motivar al alumnado en su aprendizaje.

Francisco Gutiérrez. CEIP-IES Sagrado Corazón de Jesús, Ubrique (Cádiz). Fundación Ana Mogas <pacodeubrique@hotmail.es>

 

 


15:30 h.

Sentidos, imaginación y pensamiento. Aplicaciones digitales en el proceso de aprendizaje. 60 minutos.

15:30 hrs. de España - 8:30 de la mañana en México. FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

En el taller - seminario se brinda información sobre cómo desarrollar las capacidades humanas de acuerdo con Martha Nussbaum, en lo que corresponde a los sentidos, imaginación y pensamiento; está propuesta permite a los aprendices apropiarse de los saberes de forma innovadora y atractiva, fortaleciendo su creatividad, pensamiento crítico, toma de decisiones y autonomía, en un contexto real, vivencial y experiencial.

Magdalena Nuñez Solano Escuela Normal de Tlalnepantla (MÉXICO) <magda.mns@gmail.com>

Participación Activa: Beneficios de la Sociocracia en la Escuela. Presentación.. 60 minutos.

VER VÍDEO

La sociocracia es un modelo de gestión participativa para organizaciones que pretenden autogestionarse, bajo tres principios: transparencia, equidad y eficiencia. En el contexto escolar la organización corresponde a toda la comunidad educativa. Experimentar la superación de obstáculos conjuntamente, mediante valores comunes y la participación de todas las voces, crea en el alumnado: autoestima, autonomía y conciencia de sus procesos. En este taller compartimos los beneficios de su implementación en un centro educativo. ¡No te lo pierdas!


Nora Plaza Coordinadora de Sociocracia Práctica en Sociocracy for all <nora@sociocracyforall.org>. Luisa Salvador Roca. Pedagoga, PNL Coach y Guía Montessori, Fundadora de Education Social Club  Representante del Círculo de Educación de Sociocracia Práctica <luisa@learningbyliving.es>


16:00 h.

 

Educación en desarrollo sostenible y cambio climático, en las aulas de Educación Secundaria, utilizando TIG. 60 minutos.

Aprendizaje en el uso de estas herramientas. Ver ficha. Ver presentación. Nociones iniciales

Javier Velilla IES El Portillo. Zaragoza <javiervelillagil@gmail.com>

El arte como pieza clave en los proyectos interdisciplinares. 30 minutos.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

En este seminario se observa el arte como la pieza clave para desarrollar proyectos interdisciplinares en las aulas educativas. Durante el taller, se desarrollarán algunos ejemplos y teorías sobre cómo las disciplinas artísticas pueden integrarse en proyectos interdisciplinares para enriquecer el proceso de aprendizaje del alumnado.

Los participantes tendrán la oportunidad de explorar cómo el arte fomenta la creatividad, el pensamiento crítico, la colaboración y la expresión personal en proyectos en el aula. Además, se ofrecerán herramientas y recursos para aplicar el arte como un medio para conectar distintas materias, aumentando así la motivación y el compromiso de los estudiantes. También se nombraran estrategias para diseñar proyectos interdisciplinares efectivos y se explorarán diversas plataformas que puedan facilitar la integración del arte en el aula.

Alejandro Galindo Durán , Profesor del Área de Didáctica de la Expresión Plástica. Departamento de Educación, Universidad de Almería y Profesor de secundaria del CDP María Inmaculada Almería.<agd358@ual.es>, Ángela Tamayo Tena. Máster de profesorado de Educación Secundaria <angelatamayotena@gmail.com>


16:30 h.

El trabajo de campo: la toma de datos con Collector y survey123.VER DOCUMENTO. 60 minutos.

El trabajo de campo es una técnica básica que es aplicable a cada una de las ramas de la Geografía. La observación puede emplearse para obtener información geomorfológica, climatológica, biogeográfica, agraria, demográfica, etc.

Con un teléfono móvil o tablet podemos recoger la información que nos interese, pero previamente tenemos que preparar la base de datos, donde quedará almacenada esa información que, posteriormente, aparecerá simbolizada en un mapa.

Carlos Guallart Moreno . Profesor colaborador extraordinario de de la Universidad de Zaragoza <cguallart@unizar.es>

Solucionando LOMLOE y Situaciones de Aprendizaje.Vídeo sobre Trivilandia. 45 minutos

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

En este taller interactivo, los asistentes no solo observarán, sino que también participarán activamente. Comenzaremos abordando los principales desafíos a los que se enfrentan los centros educativos con la implementación de la ley LOMLOE, y la falta de Situaciones de Aprendizaje que tienen los docentes para el alumnado. Más tarde, se dará acceso a la demostración de Trivilandia, a la que se puede acceder desde cualquier dispositivo.

Hugo Prieto..Trivilandia.Madrid <info@trivilandia.com>


17:00 h.

 

Dictados antiwasap y ortografía gamificada. Presentación. 30 minutos.

La hora se puede adaptar a la conveniencia de cada uno durante toda la jornada especificándolo en la solicitud de inscripción

Una de las estrategias más usadas en la enseñanza de la ortografía es el dictado, pero el dictado tradicional tiene (entre otros) los siguientes defectos:

- Si el alumno escribe mal una palabra, se le queda esa imagen visual errónea, contra la que después hay que luchar (doble trabajo). O sea, que no enseña, lo que hace es evaluar.

- Cuando el profesor corrige ese dictado, el alumno no está presente. Nuestra corrección pierde casi toda su eficacia y es frecuente que el alumno, al recibir el dictado corregido, no se fije en sus errores, sobre todo si son varios, con lo que la gran cantidad de tiempo que hemos empleado en corregir, suele ser “perdido”.

- Los dictados suelen estar formados por oraciones con un significado más o menos absurdo o irreal tratando de reunir en una frase varias palabras con dificultades. Estos dictados no tienen “chispa”, suelen ser tediosos y no son atractivos para el alumno.

La solución a todos estos problemas está en: “Dictados musicales antiwasap con autocorrección” y en los siguientes juegos:

- Juego de los dictados
- Karaoke ortográfico
- Ruleta ortográfica para todos los niveles.
- Juego de las parejas ortográfico para todos los niveles
- Bingo ortográfico-musical: Infantil, Primaria, Secundaria

Pedro Álamo Vaquera. Academia de Estudios, Azuaga (Badajoz) <ortografiacantada@gmail.com> Web

 

¿Cómo organizar la lectura en la ESO: itinerarios, constelaciones...?..30 minutos.

VER VÍDEO

Vamos a profundizar en analizar cómo podemos trabajar la competencia lectora en su doble vertiente, lectura autónoma y lectura guiada, según la LOMLOE. Hablaremos de cómo crear un plan lector que motive a los estudiantes, integrando conceptos clave como itinerarios lectores, constelaciones literarias, intertextualidad o personalidad lectora. Compartiremos algunas ideas prácticas para incentivar la lectura de clásicos universales, con estrategias como lecturas colaborativas y otras formas innovadoras de enganchar a los alumnos con la lectura.

Marina Grifoll. Didacta+ <mgrifoll@didactaplus.com>


Transformando la educación: juego, personalización e inclusión con Kokoro Schools. 30 minutos.

VER VÍDEO

Descubre cómo Kokoro Schools está transformando la educación con una plataforma innovadora que combina el juego, el aprendizaje adaptativo y la inclusión. En este taller, exploraremos cómo esta herramienta puede ayudarte a crear experiencias educativas personalizadas que se ajusten a las necesidades de cada alumno, sin dejar de lado la diversión y el desarrollo integral. Una oportunidad única para aprender a integrar la tecnología de forma inclusiva y efectiva en el aula.

Alba Macías, Maestra de Educación Primaria y Social Media Manager en Apolo Kids <alba.macias@apolokids.com>

 

17:30 h.

3

M. Curie ilustrada. 30 minutos.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Organización Didáctica Conjunta, Invitación a profesores de nivel secundario al lanzamiento de esta propuesta para llevar a las aulas un trabajo para que los estudiantes reflejan en dos páginas de un Comics, parte de la historia de M, Curie, EL COMICS COMO HERRAMIENTA DE EDUCACION

Sergio Bruno. Profesor UNLP.ARGENTINA <fisicavaamarte@gmail.com>

Competencias del siglo XXI: Herramientas pioneras de IA para transformar la educación secundaria. Presentació. 60 minutos.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Prepárate para transformar tu manera de enseñar! La inteligencia artificial es mucho más que ChatGPT; La IA está liderando una revolución que cambiará nuestra sociedad y la educación no será la excepción. En este taller descubrirás cómo utilizar la IA para potenciar tu labor docente, y llevar tus clases a un nuevo nivel. No te quedes atrás en esta transformación; aprende a aprovechar las herramientas más allá de ChatGPT . Cconviértete en un referente del cambio educativo y lleva la educación del futuro al presente

Ferran Mas . Asesor de Nuevas Tecnologías . <fmas@xtec.cat> https://www.linkedin.com/in/ferranmas


ORGANIZA: Facultad de Educación de la UNED: Mª Luz Cacheiro, Mª Concepción Domínguez, Antonio Medina, José Manuel Sáez. Asociación ESPIRAL: Paula Rodríguez-Malo.. Pepe Giráldez. Grupo DIM-EDU: Pere Marquès, Alexandra Míguez
Coordinación local: Antonio Medina y Mª Luz Cacheiro. Coordinació general: Pere Marquès <peremarques@pangea.org>
con el apoyo de los medios Técnicos de la UNED
Twitter: #JORNADADIM ; #CENTROSINNOVADORES

Se pueden dejar comentarios aquí abajo, registrándose previamente en RED EDUCATIVA DIM-EDU

 

 

NOTICIAS SOBRE LAS JORNADAS

RED EDUCATIVA DIM-EDU

Actualmente DIM-EDU es una red social educativa que conecta más de 27.000 agentes educativos de todo el mundo; de ellos, 15.000 son participantes activos en algunas de sus actividades y 5.500 están inscritos en la red.

Su objetivo es promover la innovación educativa orientada a la mejora de la calidad y la eficacia de la formación que ofrecen los centros docentes, y así contribuir al desarrollo integral de los estudiantes  y al bienestar de las personas y la mejora de la sociedad. Ver más...

Próximos ENCUENTROS DE CENTROS INNOVADORES Para enviar un evento a esta AGENDA rellenar este formulario.

ENLACES RECOMENDADOS

   

© 2025   Creado por Pere Marquès.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio