8º ENCUENTRO DE CENTROS INNOVADORES EN ARAGÓN 36ª OFERTA DE TALLERES / SEMINARIOS DIM-EDU EN DIRECTO: 22 de enero de 2025 |
Son sesiones de 30 minutos o de 60 minutos, y se desarrollarán EN DIRECTO en el entorno de videoconferencia que disponga cada uno de sus organizadores, que informarán del enlace para acceder a los inscritos que reserven plaza. Para asistir a un taller hay que reservar plaza: si tiene FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN, rellénalo; si no tiene, envia un mail al ponente (asunto: INSCRIPCIÓN A TU TALLER 22-1-2025) indicando: tu nombre, mail y centro/localidad de trabajo.
VOLVER AL PROGRAMA DE LA JORNADA
Horarios de Zaragoza . Atención a los desfases horarios que que pueda haber en tu país o zona geográfica.. |
Emociona-Familia nos recuerda cómo “reconocer y comprender” las emociones, de nuestros alumnos e hijos, para poder acompañarlos, con respecto, en su etapa generacional. Dicho programa cuenta con 7 sesiones sustentadas por tres principios: atención plena (AP), observatorio de las fortalezas emocionales (OFE) y la práctica alrededor de la mesa (PCM). Ya son muchos centros que viajan con nosotros, ¿te animas a acompañarnos? María Carmen Díez González. Universidad CEU Cardenal Herrera. Elche (Alicante) <maria_carmen.diez@uchceu.es> |
Maque Salcedo <maque.salcedo@educapassion.com>, . Alba de Mingo <albademingojimenez@gmail.com> |
|
|
||
|
||
En este taller os enseñaremos las posibilidades de las herramientas cloud para estar protegidos y tener todos los equipos actualizados, mantenidos, evitando ciberataques como el ransomware y con todas las medidas de seguridad con un mínimo de esfuerzo, configurado a un sólo click. Rafael Ruiz Pinel Faronics España <informatica@qualiteasy.com> |
|
|
|
||
Emprende-retos es una metodología de trabajo en el aula coordinada con la empresa, que une el emprendimiento del alumnado con el reto propuesto por el empresariado, interviniendo el profesorado como tutor de la enseñanza-aprendizaje a través de un proyecto de iniciativa emprendedora que se trabaja en equipo. El reto es desarrollar un prototipo real propuesto, guiado, mejorado y evaluado por el empresario en coordinación con las actividades de FP dual. Ver más información. Jose Antonio Cucalon Garcia. CIP ETI de Tudela <acucalog@educacion.navarra.es> |
|
|
|
||
Antoni Perulles Rull . UNED Tortosa.Y en la catedral Santa María en Tortosa, desde el 2006, todos los primeros sábados mensualmente: Ejercer actividades litúrgicas de música y sus cantos; se remarcan, sobre todo, las composiciones marianas; búsquedas fehacientes. Y desde el 2015 semanalmente los jueves tardes y todos los domingos del año, por las mañanas íntegramente, estoy en Sant Blai, en la ciudad Tortosa (Tarragona). Pueden seguir tutoriales en YouTube con el nombre Toni Perulles Rull. <tperulle@gmail.com><tperulle@gmail.com> |
||
|
||
|
También podemos quedar el día anterior a las 20 horas o a las 22 horas para facilitar la participación en dos sesiones anticipadas a la jornada. Josep Maria Ferran i Torrent. Instituto Antoni de Martí Franquès de Tarragona <info@cooppel.org> |
|
|
||
¿Cuál es la experiencia pedagógica de la que estamos más satisfechas? ¿Qué elementos se dieron? ¿Cuáles son nuestras fortalezas como equipo docente? ¿Qué da sentido a tu trabajo? ¿Cuáles son las oportunidades que se presentan? Elena Ferreiro Nieto Técnica docente de la Subdirección General de Innovación y Formación del Departamento de Educación de Catalunya <eferreir@xtec.cat>
|
En el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, el ODS 10 enfatiza la necesidad urgente de reducir las desigualdades dentro y entre los países, para lograr el bienestar común y una sociedad más equitativa. En este taller se presenta un recurso didáctico de aplicación transversal dirigido a contribuir a dichos avances, que consta de varios juegos destinados a abordar y problematizar con la ciudadanía las desigualdades desde los ámbitos lingüístico, económico y jurídico. En el taller se describirá el diseño integral del recurso, detallando los pasos para la creación de los materiales, así como la implementación de los juegos en el contexto real de una iniciativa universitaria de educación científica. Mediante esta acción formativa para docentes, de carácter interdisciplinario, se pretende trasladar las buenas prácticas para proporcionar un recurso útil y adaptable a otros contextos educativos. Irma Martínez García. <martinezirma@uniovi.es>, Beatriz Vázquez Rodríguez <vazquezbeatriz@uniovi.es>, María Paz Fernández-Rivera González <fernandezgonpaz@uniovi.es>, Gonzalo Llamedo Pandiella <llamedogonzalo@uniovi.es> |
|
|
||
1.- Antecedentes de contexto + fundamentos epistemológicos y pedagógicos de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), basada en Gestión del Conocimiento. Teoría y práctica para prefigurar nuevos paradigmas educativos. (Cápsula de video y diálogo). 2.- Referentes prácticos para la aplicación pedagógica de la IAG. (Documento sobre prompts + fichas de aplicaciones de IAG + demostraciones rápidas de ejemplos de IAG. 3.- Exploración autónoma de aplicaciones de AIG en gestión, docencia y/o investigación 4.- Analísis crítico de ventajes y desventajas de las aplicaciones exploradas. Marcelo Careaga Butter . <mcareaga@ucsc.cl>, Laura Alejandra Jiménez Pérez <ljimenez@ucsc.cl>, Andrés Seguel <aseguel@doctoradoedu.ucsc.cl> Universidad Católica de la Santísima Concepción. CHILE |
||
|
||
El taller es una aproximación a las actividades tecnopedagógicas que se pueden desarrollar en un marco educativo que fomenta la creatividad, el pensar y el razonar. Por eso, durante este taller telemático, se plantearán propuestas digitales de carácter constructivo, donde se promoverá la contextualización de la creatividad junto con la propuesta de actividades vinculadas a un aprendizaje activo de tipo «learning by doing". En este sentido, el taller servirá para exponer algunas técnicas que permiten trabajar aspectos muy diversos del currículo y desde diferentes modalidades (modalidad «presencial»; modalidad «blended learning» o «aprendizajes combinados»; y modalidad «on-line») de manera multidisciplinar, transdisciplinar e interdisciplinar. Jaume Basseda <jbasseda@binomi.cat>, Maria de Montserrat Oliveras <moliveras@basseda.cat> Binomi. Esparreguera (Barcelona |
|
|
|
||
|
|
|
|
||
Diseño de proyectos telecolaborativos y globales. Este taller invita a los participantes a pensar globalmente, transformando su proyecto para conectar a estudiantes de diferentes partes del mundo. Con el apoyo de IA, explorarán formas de fomentar la colaboración intercultural, generando un aprendizaje más enriquecedor y diverso. Cristina Velázquez.Especialista en Tecnología y Educación. Directora General de e-ducadores y sus escuelas Virtuales. |
||
|
||
Desarrollar una metodología para evaluar en las materias de ciencias de vocabulario specífico de las unidades de cada materia y curso. Esta App permite aprender y evaluar el vocabulario científico bilingüe (oral y escrito) de las materias: Biología y Geología de 1º, 3º y 4º de ESO y Física y Química 2º de ESO de una forma sencilla, atractiva y práctica, donde el alumnado a medida que va respondiendo, observa la respuesta correcta, los aciertos-errores y su nota, afianzando el vocabulario de la materia y el uso de las TICs. En este vocabulario se trabajará: - Traduction: español-inglés e inglés-español. Así mismo, hay otras apps en Lengua, Geografía e Historia, Física y Química … que tienen como objetivo reforzar y motivar al alumnado en su aprendizaje. Francisco Gutiérrez. CEIP-IES Sagrado Corazón de Jesús. Fundación Ana Moga, Ubrique (Cádiz) <pacodeubrique@hotmail.es> |
||
|
||
15:30 hrs. de España - 8:30 de la mañana en México. FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN En el taller - seminario se brinda información sobre cómo desarrollar las capacidades humanas de acuerdo con Martha Nussbaum, en lo que corresponde a los sentidos, imaginación y pensamiento; está propuesta permite a los aprendices apropiarse de los saberes de forma innovadora y atractiva, fortaleciendo su creatividad, pensamiento crítico, toma de decisiones y autonomía, en un contexto real, vivencial y experiencial. Magdalena Nuñez Solano Escuela Normal de Tlalnepantla (MÉXICO) <magda.mns@gmail.com> |
La sociocracia es un modelo de gestión participativa para organizaciones que pretenden autogestionarse, bajo tres principios: transparencia, equidad y eficiencia. En el contexto escolar la organización corresponde a toda la comunidad educativa. Experimentar la superación de obstáculos conjuntamente, mediante valores comunes y la participación de todas las voces, crea en el alumnado: autoestima, autonomía y conciencia de sus procesos. En este taller compartimos los beneficios de su implementación en un centro educativo. ¡No te lo pierdas!
|
|
|
||
Aprendizaje en el uso de estas herramientas. Ver ficha. Ver presentación. Nociones iniciales Javier Velilla IES El Portillo. Zaragoza <javiervelillagil@gmail.com> |
La actividad que relatamos a continuación se llevó a cabo con el alumnado de 5º de primaria en diferentes sesiones de distintas área, buscando un trabajo de contenidos del área de lengua, de artística y en proyecto de centro (Aula del Futuro) Nuestra experiencia consiste en la publicación de un podcast, desde la investigación y búsqueda del formato, como la creación y diseño del logo representativo, el nombre del programa, guion, grabación y edición del programa; buscando un trabajo en equipo, reparto de los diferentes roles por parte del propio alumnado y, de esta forma realizar una consolidación de los contenidos básicos de primaria. Raquel Manzanares Muñoz <rrmm51@educastillalamancha.es>, Sergio Banegas Párraga <ssbp02@educastillalamancha.es> CEIP Domingo Miras. Campo de Criptana (Ciudad Real) |
|
|
||
El trabajo de campo es una técnica básica que es aplicable a cada una de las ramas de la Geografía. La observación puede emplearse para obtener información geomorfológica, climatológica, biogeográfica, agraria, demográfica, etc. Con un teléfono móvil o tablet podemos recoger la información que nos interese, pero previamente tenemos que preparar la base de datos, donde quedará almacenada esa información que, posteriormente, aparecerá simbolizada en un mapa. Carlos Guallart Moreno . Profesor colaborador extraordinario de de la Universidad de Zaragoza <cguallart@unizar.es> |
|
|
|
||
La hora se puede adaptar a la conveniencia de cada uno durante toda la jornada especificándolo en la solicitud de inscripción Una de las estrategias más usadas en la enseñanza de la ortografía es el dictado, pero el dictado tradicional tiene (entre otros) los siguientes defectos: - Juego de los dictados Pedro Álamo Vaquera. Academia de Estudios, Azuaga (Badajoz) <ortografiacantada@gmail.com> Web |
|
|
|
||
|
||
|
||
¿Eres profesor de lengua en la ESO y te preguntas cómo superar los retos de tu aula? - Fomenta la competencia comunicativa en un contexto plurilingüe. María Torres. Asesora pedagógica en tekman Education <maria.torres@tekmaneducation.com> |
COMITÉ ORGANIZADOR: Asociación Aragonesa de Psicopedagogía. COPOE: Juan Antonio Planas (coordinador local), Francisco Caso, Carina González. DIM-EDU: Pere Marquès (coordinación general, <peremarques@pangea.org>) ESPIRAL : #JORNADADIM ; #CENTROSINNOVADORES |
Se pueden dejar comentarios aquí abajo, registrándose previamente en RED EDUCATIVA DIM-EDU
Bienvenido/a a
DIM-EDU
Actualmente DIM-EDU es una red social educativa que conecta más de 27.000 agentes educativos de todo el mundo; de ellos, 15.000 son participantes activos en algunas de sus actividades y 5.500 están inscritos en la red.
Su objetivo es promover la innovación educativa orientada a la mejora de la calidad y la eficacia de la formación que ofrecen los centros docentes, y así contribuir al desarrollo integral de los estudiantes y al bienestar de las personas y la mejora de la sociedad. Ver más...
Próximos ENCUENTROS DE CENTROS INNOVADORES Para enviar un evento a esta AGENDA rellenar este formulario.
© 2025 Creado por Pere Marquès.
Tecnología de