Autores: Toni Perulles Rull <tperulle (a) xtec.cat> y José García Rodríguez. UNED
Revisión: en curso.
Resumen: También presentamos aquí y ahora diferentes herramientas de comunicación desde estas plataformas. Hemos consultado a todas y todos los participantes en estos inicios de este segundo cuatrimestre de este curso. De momento señalamos y consideramos las ventajas pedagógicas de esta herramienta sobre la interacción estudiante-tutor de la UNED para obtener unos mayores éxitos académicos.
Seguimos igualmente el paradigma cualitativo de investigación, con el empleo de la metodología del estudio de casos; por ello, y tratamos de presentar y desarrollar unas revisiones permanentes durante el curso con las ayudas didácticas inmediatas que nos posibilita la formación virtual como el poder hacer nuevas amigas y amigos; y al tener al alcance de la mano todo un desarrollo de un inmenso poder desde la interactividad entre sí a través de estar siempre accesibles y simultáneamente.
Se puede considerar que lo digital debe ser entendido mas allá de su sentido meramente instrumental; por el hecho de que es la apropiación que realizamos, poco a poco, de un nuevo lenguaje, que tiene inherente unas nuevas formas de pensar y hacer. Y todo ello emerge en la educación versus nuevas prácticas pedagógicas, métodos y metodologías de aprendizaje.
Pensar es constitutivo del ser humano siendo una acción cognitiva necesaria para vivir; y el comprender es mucho más que una competencia al ser una de las acciones cognitivas más esenciales.
Así el valor cultural procedente de las comunicaciones digitales desarrolla una cantidad de nuevos hábitos de esa índole a través de códigos, estilos y formas; y, todo ello, está posibilitando unas maneras diferentes de pensar y comprender.