28 JORNADA INTERNACIONAL DIM
presencial: 1-12-2014 / on-line: 24-11 al 7-12
ESPACIO ON-LINE PARA EL INTERCAMBIO DE COMENTARIOS
En 30 escuelas e institutos los alumnos han aprendido más y han mejorado sus notas trabajando en el marco del curriculum bimodal.
Durante el curso 2013-14, 148 profesores de 30 centros de primaria y secundaria han aplicado en sus clases el curriculum bimodal y han logrado notables mejoras en los aprendizajes del 80% de sus estudiantes y un aumento significativo en sus calificaciones académicas, con la consiguiente reducción del fracaso escolar.
Este impacto de mejora es mayor en el caso de los alumnos que ya iban bien o muy bien, pero incluso en el 58% de los estudiantes que solía suspender con notas entre 4 y 5 (y en el 30% de los suspensos con notas entre 3 y 4) se estiman incrementos del 20% en sus calificaciones. Por lo tanto hay una reducción apreciable del fracaso escolar.
En el caso de los estudiantes que no suelen trabajar o con notas inferiores a 3, la aplicación del curriculum bimodal solo ofrece un leve impacto de mejora.
El estudio a href="http://peremarques.net/dimcurri13recerca.htm>">http://peremarques.net/dimcurri13recerca.htm> se ha desarrollado desde el grupo de investigación DIM (Didáctica, Innovación y Multimedia), dirigido por el Dr. Pere Marquès, profesor de la UAB, y la Societat Catalana de Pedagogia.
Los resultados obtenidos son prácticamente idénticos a los que proporcionó la investigación DIM-Fundación Telefónica (2011-13), en la que participaron también otros 150 profesores de 30 centros de España y Latinoamérica, de manera que consideramos probada la eficacia del sistema.
Otros datos significativos de la investigación son que más del 80% del profesorado considera que con el curriculum bimodal los alumnos trabajan más y de forma más autónoma, aumenta su motivación y participación, se facilita el trabajo colaborativo y el tratamiento de la diversidad... y a los alumnos les gusta. Por otra parte, más del 90% de los profesores considera que facilita la enseñanza, el aprendizaje y el logro de los objetivos educativos, y lo piensa seguir aplicando el próximo curso.
Inconvenientes: según un 70% de los profesores, a los alumnos les cuesta adaptarse al nuevo sistema, y exige más trabajo al profesor... pero consideran vale la pena el esfuerzo por los resultados que se obtienen.
Aplicar el curriculum bimodal significa básicamente (1) enseñar al alumnado a hacer apuntes y autorizar su uso (a veces también Internet) en todas las actividades prácticas que realicen, y (2) que cada alumno elabore un glosario con los conceptos y datos de la asignatura que el profesor indique que es imprescindible que memoricen, realizando muchos ejercicios de aplicación con ellos durante el curso.
Etiquetas:
Bienvenido/a a
DIM-EDU
ENCUENTRO DE CENTROS INNOVADORES EN SEVILLA. Hoy martes 1 de abril, a las 12 pm (horario de Sevilla) se cerrará la inscripción.
Actualmente DIM-EDU es una red social educativa que conecta más de 27.000 agentes educativos de todo el mundo; de ellos, 15.000 son participantes activos en algunas de sus actividades y 5.500 están inscritos en la red.
Su objetivo es promover la innovación educativa orientada a la mejora de la calidad y la eficacia de la formación que ofrecen los centros docentes, y así contribuir al desarrollo integral de los estudiantes y al bienestar de las personas y la mejora de la sociedad. Ver más...
Próximos ENCUENTROS DE CENTROS INNOVADORES Para enviar un evento a esta AGENDA rellenar este formulario.
© 2025 Creado por Pere Marquès.
Tecnología de