VOLUMEN 23, NUM. 4. OCTUBRE 2025
MITOS DE LA EDUCACIÓN
REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en E...
Coordinación: Cristóbal Suárez-Guerrero (Universitat de València)
No somos ajenos a los mitos. Los mitos forman parte de la representación del mundo y de nosotros mismos en todas las latitudes, en diferentes épocas y con significados diversos. Desde sus orígenes mágico-religiosos, el mito se alza como una realidad cultural extremadanamente compleja que requiere diversas perspectivas de análisis (Eliade, 1991) ya que posee una honda densidad semiótica (Barthes, 2015). En la actualidad, los mitos, sin dejar de ser instrumentos para interpretar la realidad y definir cómo debe de ser, o no, el mundo y nuestro comportamiento (Campbell, 1988), se asumen como narraciones distorsionadas que transmiten una historia errónea, pero popularmente aceptada, que favorecen o facilitan sesgos en torno a intereses muy diversos como el ejercicio del poder, el provecho comercial o la hegemonía ideológica. En esta línea, Ortoleva (2021) llama a los mitos contemporáneos "mitos de baja intensidad" que no serían otra cosa que objetos de consumo que gozan de una gran difusión y aceptación, normalmente impulsados por los medios de comunicación y de autocomunicación de masas. Esta “fábrica de sueños", ya alertada por Schiller (1973) en su emblemático trabajo sobre el impacto de esta narrativa en los medios comunicación, suponen parte del estado de desinformación que el mundo global padece (Wardle y Derakhshan, 2017).
¿Por qué prestar atención al mito y, sobre todo, colaborar con su esclarecimiento? Estas narrativas erróneas pueden convertirse en poderosos mediadores dentro de la vida social, cultural y política (Obradovic, 2021) ya que su difusión y aceptación popular hace innecesaria la búsqueda de una prueba o respaldo que contraste la promesa del contenido del mito.
Pues bien, la educación no es inmune a los mitos y su poder. En el campo de la educación donde ya cobra importancia su estudio en distintos ámbitos y tópicos (Cornbleth, 2018; Eynon, 2020; Howard-Jones, 2014), los mitos ocupan una posición poderosa y duradera en la construcción de los objetivos de enseñanza y aprendizaje, en las actividades y en la expectativa sobre los resultados de la educación actual (Harmes et al., 2015). Trabajos como el de Christodoulou (2014) que, gracias al estudio de casos, explora una serie de ideas asumidas por inercia que lejos de mejorar la educación, llegan a poner en desventaja la actividad de aprendizaje del alumnado y la tarea docente, o el trabajo de Holmes (2016) que, tras revisar una serie de conceptos erróneos ampliamente difundidos sobre el aprendizaje y la educación, llega a la conclusión que carecen de respaldo contundente en la investigación científica, son algunos ejemplos de este interés por desmitificar esta narrativa en la educación.
En el campo de la educación y la tecnología, por ejemplo, cada época ha entronizado sus propios mitos tecnológicos (Mosco, 2005). En la actualidad es posible identificarlos al hablar de los mitos EdTech (Suárez-Guerrero, et al., 2023) que, en general, son narrativas hiperbólicas que transmiten una historia incorrecta, pero muy aceptada y eficazmente difundida, sobre el potencial de la tecnología digital en la educación normalmente estimuladas por el consumismo, el tecnocentrismo, el negacionismo, el determinismo o el solucionismo tecnológico. Esta narrativa no permite ver que la tecnología es necesaria pero no suficiente para dar una respuesta integral a un hecho tan complejo como la educación. El estudio de estos mitos tecnológicos en educación tiene mucha conexión con el interés de entender los imaginarios sociotecnológicos de los que dependen no solo nuestros usos, sino también las utopías sociales (Jasanoff y Kim, 2015) y que, en mayor o menor medida, los diversos agentes educativos enarbolamos en la relación educación y tecnología. Frente a esto, como señalaban Ornellas y Sancho (2015), se impone la tarea de deconstrucción desde una educación crítica.
Por tanto, ya que los mitos también forman parte de nuestro imaginario educativo (Matthews, 2020) y van experimentando un gran interés en la investigación educativa porque, como señala Tondeur y otros (2017), las creencias de este tipo tienen impacto en el desarrollo docente y educativo, se lanza este monográfico en REICE con la finalidad de abrir un espacio al esclarecimiento de los mitos en la educación en general. Así, la idea es convocar a investigadores a presentar trabajos que, desde diversas disciplinas y bajo encuadres metodológicos amplios, puedan ofrecer una mirada fundada, crítica y lúcida que ponga en examen las principales afirmaciones de este tipo de narrativas en cualquier ámbito de la educación. Sustancialmente se admiten trabajos empíricos ya sea de sesgos cualitativo y/o cuantitativo, de carácter global, internacional, nacional o regional. Atender los mitos de la educación que se tejen en distintos temas y en diversas direcciones como objeto de investigación va en consonancia con la tarea que Meirieu (2020, p.113) destaca: “si algo se tiene que hacer con la educación y la pedagogía es discutirlas”.
Descarga la convocatoria en .pdf
Referencias
Barthes, R. (2015). Mythologies. Média Diffusion.
Campbell J. (1988). The power of myth, with Bill Moyer. Random House.
Christodoulou, D. (2014). Seven myths about education. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315797397
Cornbleth, C. (2018). The persistence of myth in teacher education and teaching. En T. Popkewitz (Ed.), Critical studies in teacher education (pp. 186-210). Routledge. https://doi.org/10.4324/9780429450150-7
Eliade, M. (1991). Mito y realidad. Labor.
Eynon, R. (2020). The myth of the digital native: Why it persists and the harm it inflicts. En T. Burns y F. Gottschalk (eds.), Education in the digital age: Healthy and happy children (pp. 137-154). OECD Publishing.
Fischer, H. (2006). Digital shock. McGill-Queen's Press-MQUP.
Harmes M. K., Huijser H. y Danaher P.A. (2015) Demythologizing teaching and learning in education: Towards a research agenda. En M. Harmes, H. Huijser y P. Danaher (Eds.), Myths in education, learning and teaching. Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9781137476982
Holmes, J. D. (2016). Great myths of education and learning. John Wiley & Sons. https://doi.org/10.1002/9781118760499
Howard-Jones, P. A. (2014). Neuroscience and education: Myths and messages. Nature Reviews Neuroscience, 15(12), 817-824. https://doi.org/10.1038/nrn3817
Jasanoff, S. y Kim, S. H. (2015). Dreamscapes of modernity: Sociotechnical imaginaries and the fabrication of power. University of Chicago Press. https://doi.org/10.7208/chicago/9780226276663.001.0001
Matthews, A. (2020). Sociotechnical imaginaries in the present and future university: A corpus-assisted discourse analysis of UK higher education texts. Learning, Media and Technology. https://doi.org/10.1080/17439884.2021.1864398
Meirieu, P. (2020). La réplica: Escuelas alternativas, neurociencias y métodos tradicionales: para acabar con los espejismos. Dr. Buk.
Mosco, V. (2005). The digital sublime: Myth, power, and cyberspace. Mit Press. https://doi.org/10.7551/mitpress/2433.001.0001
Obradovic, S. (2021). Myths. En VVAA, The Palgrave encyclopedia of the possible. Palgrave. https://doi.org/10.1007/978-3-319-98390-5_141-1
Ornellas A. y Sancho J. (2015) Three decades of digital ICT in education: Deconstructing myths and highlighting realities. En M. Harmes, H. Huijser y P. Danaher (Eds.), Myths in education, learning and teaching. Palgrave. https://doi.org/10.1057/9781137476982_8
Ortoleva, P. (2021). Mitos de baja intensidad: Relatos, medios de comunicación, vida cotidiana. Universidad de los Andes. https://doi.org/10.31179/facarqdis.01
Schiller, H. (1973). The Mmd managers. Beacon Press.
Suárez-Guerrero, C., Rivera-Vargas, P. y Raffaghelli, J. (2023). EdTech myths: Towards a critical digital educational agenda. Technology, Pedagogy and Education. https://doi.org/10.1080/1475939X.2023.2240332
Tondeur, J., Van Braak, J., Ertmer, P. A. y Ottenbreit-Leftwich, A. (2017). Understanding the relationship between teachers’ pedagogical beliefs and technology use in education: a systematic review of qualitative evidence. Educational Technology Research and Development, 65, 555-575. https://doi.org/10.1007/s11423-016-9481-2
Wardle, C. y Derakhshan, H. (2017). Information disorder. Toward an interdisciplinary framework for research and policymaking. Council of Europe.
Criterios para la presentación de propuestas
Cierre de convocatoria y correo electrónico de envío
La fecha límite para la postulación de propuestas es el día 1 de marzo de 2025.
El envío de originales se realiza a través de la plataforma Open Journal System (OJS). El proceso comprende el envío de la Carta de originalidad, conflicto de intereses y cesión de derechos ... y del manuscrito.
Es imprescindible que se indique como Comentarios al editor que el envío va dirigido a la sección temática: "Mitos de la educación".
Fecha propuesta para publicación
El número 22(4), monográfico, se publicará el 1 de octubre de 2025.
Bienvenido/a a
DIM-EDU
Actualmente DIM-EDU es una red social educativa que conecta más de 27.000 agentes educativos de todo el mundo; de ellos, 15.000 son participantes activos en algunas de sus actividades y 5.500 están inscritos en la red.
Su objetivo es promover la innovación educativa orientada a la mejora de la calidad y la eficacia de la formación que ofrecen los centros docentes, y así contribuir al desarrollo integral de los estudiantes y al bienestar de las personas y la mejora de la sociedad. Ver más...
Próximos ENCUENTROS DE CENTROS INNOVADORES Para enviar un evento a esta AGENDA rellenar este formulario.
© 2025 Creado por Pere Marquès. Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de DIM-EDU para añadir comentarios!
Participar en DIM-EDU