ENCUENTRO DE CENTROS INNOVADORES EN SEGOVIA
. + Exposición de Recursos Educativos + Talleres & Presentaciones
FECHA POR DETERMINAR en eL Campus María Zambrano (UVA). Pl, Universidad , 1. SEGOVIA (ver mapa) La jornada estaba prevista para el 19 de marzo pero al ordenarse la suspensión de las actividades en la Universidad, se ha aplazado "sine die":
|
|
El programa está completo, pero la inscripción gratuita sigue abierta en este formulario. Ver todos los INSCRITOS. |
SOBRE LA JORNADA La jornada está dirigida a los equipos directivos, coordinadores de innovación y profesores en general de todos los niveles educativos, inspectores y gestores de la Administración Educativa, y especialistas de empresas del sector. . Es una jornada abierta y GRATUITA en SESIÓN CONTINUA para todos los inscritos, donde cada uno (según sus intereses y tiempo disponible) asistirá todo el día o solo unas horas. |
OBJETIVOS - Intercambiar conocimientos y experiencias entre los centros que ya están innovando "a nivel de centro", con el fin de orientar mejor las actuaciones que ya están realizando. - Proporcionar orientaciones y ejemplos a seguir a los centros que están empezando este proceso |
TEMAS PREFERENTES QUE SE TRATARÁN - INNOVACIÓN EDUCATIVA: los procesos de innovación educativa en la docencia y en la gestión de los centros orientada a mejorar la eficacia formativa, contenidos STEAM... - FORMACIÓN DEL PROFESORADO: las competencias que necesitan los docentes hoy, sistemas de formación eficaz. - TIC: aplicaciones en Educación, robótica y programación educativa; espacios maker; RV, RA, drones, IA y big data.... - FRACASO ESCOLAR Y TALENTOS: medidas eficaces contra el fracaso escolar y para potenciar los talentos del alumnado. - ESCUELAS Y MUSEOS: oferta de los museos a las escuelas, usos educativos de llos recursos del patrimonio cultural y natural - OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS): actuaciones para promover la igualdad de género y el respeto a la diversidad, salud y escuela.... |
COMUNICACIONES ON-LINE Además de las comunicaciones presenciales, en este espacio de "comunicaciones on-line" se difundirán otras comunicaciones (formato Power Point, Genially, Prezi, vídeo o documento de texto) relacionadas con la innovación educativa que puedan ser de interés general. |
|
Aprende con Danio Mª Jesús Molina <mcimadevila@icloud.com> - |
---|
PROGRAMA DE LA MAÑANA (9 - 14 h.)
Recepción a partir de las 8:30. Se repartirá el programa de mano y las publicaciones |
Apertura de la exposición de recursos educativos |
Sorteos entre los asistentes durante la jornada |
Reloj Casio (en COMUNICACIONES-1) |
Uso un año para una clase de la Plataforma YOLEO (en TUIT NOTICIAS) |
Dron Parrot Mambo Fly en TUIT NOTICIAS |
PROGRAMA PROVISIONAL DE TALLERES & PRESENTACIONES EN EL AULA-336 Estos talleres, de 45 minutos, se desarrollarán en el "Aula-336" (de la fase-2) en paralelo y de manera simultánea a las sesiones del PROGRAMA GENERAL DE LA JORNADA en el Aula Ágora. Próximamente los inscritos podrán acceder a un formulario para reservar plaza en los talleres que sean de su interés. |
- TALLER 10 h.: Por determinar. Formador: RESERVAR PLAZA PARA EL TALLER-10. |
- TALLER 11 h.: Por determinar. Formador: RESERVAR PLAZA PARA EL TALLER-11. |
- TALLER 12 h.: Por determinar. Formador: RESERVAR PLAZA PARA EL TALLER-12. |
- TALLER 13 h.: Solución colaborativa wifi multiplataforma de CASIO. Interesante ejemplo práctico de como funciona un aula donde profesor y alumnos comparten sus contenidos digitales visualizandolos a través de un proyector de manera ordenada y todo ello sin cables, con una gestión fácil, rápida y práctica. Más información. Formador: Javier Garcia Salas <> RESERVAR PLAZA PARA EL TALLER-13 |
- TALLER 16 h.: Por determinar. Formador: RESERVAR PLAZA PARA EL TALLER-16 |
- TALLER 17 h..: Ciencia y tecnología: 5º primaria. Taller demostrativo de una clase de ciencias utilizando la tecnología. Destinado a profesores de educación primaria y secundaria que quieran descubrir cómo innovar en el aula de una forma sencilla, divertida y económica.. Formador: Fernando Moreno Innted. <fmoreno@habilitas-educacion.es> RESERVAR PLAZA PARA EL TALLER-17 |
- TALLER 18 h.: Por determinar. Formador: RESERVAR PLAZA PARA EL TALLER-18 |
- TALLER 19 h.: Formación del profesorado,¿porqué no gamificarla?. Formador: Ignacio Ortega. Profesor de inglés en el CEO Mirador de la Sierra (Segovia) <ijortega@educa.jcyl.es>: RESERVAR PLAZA PARA EL TALLER-19 |
PROGRAMA PROVISIONAL DE LA MAÑANA EN LA SALA ÁGORA
(pendiente de confirmación cuando se sepa la NUEVA FECHA de la jornada)
9:40 - 10:00 Ponencia-2: La formación en medios que necesita el profesorado en al Era Internet. Ponente: Alfonso Gutiérrez Martín. Profesor de "TIC aplicadas a la Educación". Facultad de Educación de Segovia (UVA) <alfonso.gutierrez.martin@uva.es> |
10:00 - 10:20 Ponencia-3: La nueva reforma educativa de la LOMLOE. La utopía del pacto educativo Ver LOMLOE. Ponente: David Mora Ruano. Inspector de Educación <davidmoraruano@hotmail.com> |
10:20 - 10:40 Ponencia-4: ¿Cómo evaluar las competencias -clave de los estudiantes al acabar la educación Secundaria-Bachillerato? Ponente: Antonio Medina Rivilla. UNED. <amedina@edu.uned.es> |
10:40 - 11:00 Inauguración de la jornada. | ||||
Mariano Gutiérrez Tapias. Facultad de Educación de Segovia. UVA <mgutierrez_uva@hotmail.com> |
Mariano Rubia Avi. Director del Departamento de Pedagogía. UVA |
|
|
Sara Álvarez <sara.alvarez@mheducation.com>, Noelia García <noelia.garcia2@mheducation.com> |
|
Sergio Rodero <srodero@usal.es>, Erla Morales <erla@usal.es> |
|
Inmaculada del Rosal <inmaculada.rosal@gmail.com>, Javier Pérez-Castilla <castillamann@hotmail.com> |
|
Colegio Internacional Aravaca. Aravaca (Madrid).Innovar; Nadie nos dijo que fuera a ser fácil. Proyecto IA TECH.. Valme García. Head of Pre-School & Primary <v.garcia@ia.edu.es> |
Cristina Vallés. Facultad de Educación de Segovia. UVA <cvalles@dce.uva.es> |
.Cristina Gil Puente. Facultad de Educación de Segovia. UVA<cristina.gil.puente@uva.es>
|
12:20 - 12:40 Coffee Break. Espacio de interacción y visita a la Exposición de Recursos Educativos. |
Jesús Ruiz <jesus.ruiz@schoolnurses.es> CEO |
|
Alejandro Melgarejo <amelgarejo@educaria.com> |
|
Montse Serra <montse@legiland.cat> |
|
Domingo Sánchez Melgarejo <domingo.sanchez@pccomponentes.com> |
|
L'Asociación ESPIRAL, Educación y Tecnología. Vídeo. |
|
|
Presentación de las redes de apoyo la la innovación educativa eficaz en las aulas y en la gestión de los centros:: FORMADORES DIM-EDU y CENTROS ANFITRIONES DE AULAS ABIERTAS. Pere Marquès <peremarques@pangea.org> |
---|---|
|
Tuit-noticias de los asistentes. En función del tiempo disponible, podrán subir a la MESA DE PONENCIAS quienes deseen comunicar NOTICIAS que puedan ser del interés de los asistentes. |
13:00 - 13:30 Bloque-2 de comunicaciones: Uso de las TIC y actividades formativas STEAM (en 6 minutos), con especial atención a la robótica y programación educativa, RV/RA, espacios maker.... Coordina: Pepe Giráldez |
Fernando Moreno <fmoreno@habilitas-educacion.es> |
|
José Antonio Tapial <Jose_Tapial@epson.es> |
|
Departamento de Pedagogía. Facultad de Educación de Segovia. UVA. Segovia. El tratamiento educativo de los ODS a través del teatro en la formación inicial del profesorado. Suyapa Martínez <suyapa@pdg.uva.es> |
|
Universidad Católica de Ávila. La realidad virtual como solución a las dificultades de visión espa... Fernando Martín <fernando.martin@ucavila.es> Coordinador de Educación Infantil , Eva Ordóñez Olmedo. Coordinadora de Educación Primaria. Grupo ETUCAV <eva.ordonez@ucavila.es> |
|
Inspección Educativa. Toledo.¿Qué debe de saber un maestro de Primaria, hoy? David Mora Ruano. Inspector de Educación <davidmoraruano@hotmail.com> |
14:00 FIN DE LA SESIÓN DE MAÑANA
PROGRAMA PROVISIONAL DE LA TARDE EN LA SALA ÁGORA
(pendiente de confirmación cuando se sepa la NUEVA FECHA de la jornada)
16:40 - 17:00 Ponencia-6: ¿ Qué hacemos jugando mal Con las cartas de la Educación, mientras vamos en Un camarote del titanic? Ver documento. Ponente: Agustín de la Herrán. UAM. <agustin.delaherran@uam.es> |
17:00 - 18:00 Bloque de comunicaciones-3: ¿Qué aportan los museos a los centros docentes? ¿Qué actividades de aprendizaje organizan los profesores con los recursos del patrimonio cultural?,Actividades de aprendizaje servicio. Participarán representantes de Museos, que explicarán sus ofertas al mundo educativo, y profesores que organizan actividades de aprendizaje para sus alumnos aprovechando los recursos de los Museos. (exposiciones de 6 minutos. ). Coordina: Sergio Rodero |
UAM. Madrid. Innovación e inclusión de la muerte en educación Victoria de Miguel Yubero. Técnico de investigación <victoriamiguelyubero@gmail.com> |
|
CEIP Arcipreste de Hita. El Espinar (Segovia). El Museo llega al aula por nuevas vías.. Aroa Mediero González <amedierogonzalez@educa.jcyl.es> |
|
Facultad de Educación. UVA. Segovia. Cuando el museo es el centro escolar. Mª Carmen Gómez Redondo <mariacarmen.gomez.redondo@uva.es> |
|
IES María Moliner. Segovia. EmociónARTE (8 minutos) Web. Vídeo. Ángeles Fernández <aneduplas@gmail.com> |
|
Dibustoria:: proyecto de visual thinking para la divulgación de biografías femeninas. Web: Ángela Jurado <gelajurado@gmail.com> |
César Gerardo Cruz. Director del IES Virgen de la Encina. Ponferrada (León) <cgcruz@educa.jcyl.es> |
Socorro Pérez |
Representante |
18:30 - 18:50 Coffee Break. Espacio de interacción y visita a la Exposición de Recursos Educativos. |
CEIP Los Arenales. Cantalejo (Segovia). CEIP Santa Clara. Cuéllar (segovia). CRA Obispo Fray Sebastián. Nava de la Asunción (Segovia) y aulas de Santiuste de San Juan Bautista. CSCN: Conoce Segovia Con Nosotros Mª Eugenia López Palomo <mlopezpalomo@educa.jcyl.es>, Mª Isabel Revilla Fernández <misabel.revfer@educa.jcyl.es>, Cristina Esteban Espina <cestebanespina@educa.jcyl.es>, Irene Rey Núñez <irene.reynun@educa.jcyl.es> |
|
CRA Bajo Tormes. Monleras (Salamanca). CRA Bajo Tormes, ¿cómo innovar en la escuela rural? Jesús Barroso González. Director <37007602@educa.jcyl.es> |
|
Centro de Adultos San Ildefonso - La Granja. Real Sitio de San Idelfonso (Segovia).Erasmus + en la Educación de Adultos en el ámbito rural: Interactive Use of Technology for Adult Education Javier Santa Isabel Hernández <javisantaisabel@yahoo.es> |
|
CEIP Arcipresate de Hita. El Espinar (Segovia). Proyecto de programación y robótica. (comunicación de 10 minutos pues vienen 2 alumnos) Francisco Delgado Cecilia <arcipreste2009@gmail.com> |
|
Facultad de Educación de Segovia. UVA.Segovia. Actuaciones contra el fracaso escolar. José Mª Arribas <chema2@pdg.uva.es> |
|
|
Presentación del estudio DIM-EDU 2017-18: ¿Qué hacen los centros que tienen el fracaso escolar por debajo del 5%?. Ver informe. Ver medidas anti-fracaso escolar. Pere Marquès |
20:00 Conclusiones y despedida.
|
ORGANIZACION: Facultad de Educación de Segovia. UVA. (Mariano Gutiérrez Tapias...), y Grupo DIM-EDU (Pepe Giráldez, Pere Marquès, Erla Morales, Sergio Rodero.)
Coordinación local:Mariano Gutiérrez <mgutierrez_uva@hotmail.com>. Coordinación general: Pere Marquès <peremarques@pangea.org> |
Se pueden dejar comentarios aquí abajo, registrándose previamente en RED DIM-EDU
Bienvenido/a a
DIM-EDU
Actualmente DIM-EDU es una red social educativa que conecta más de 27.000 agentes educativos de todo el mundo; de ellos, 15.000 son participantes activos en algunas de sus actividades y 5.500 están inscritos en la red.
Su objetivo es promover la innovación educativa orientada a la mejora de la calidad y la eficacia de la formación que ofrecen los centros docentes, y así contribuir al desarrollo integral de los estudiantes y al bienestar de las personas y la mejora de la sociedad. Ver más...
Próximos ENCUENTROS DE CENTROS INNOVADORES Para enviar un evento a esta AGENDA rellenar este formulario.
© 2025 Creado por Pere Marquès.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de DIM-EDU para añadir comentarios!
Participar en DIM-EDU