PROYECTO DE FIN DE CURSO PARA EL MODULO DE OTL DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL.
La mayor parte de los procesos de aprendizaje relativos a la formación profesional giran en torno al “saber hacer”. La organización de los contenidos, además de facilitar el desarrollo de las capacidades involucradas en el procedimiento y de hacer de las actividades materia de aprendizaje directo, supone una estrategia para aprender y comprender significativamente el resto de contenidos educativos (hechos, conceptos, principios, terminología, etc.).
Teoría y práctica son los dos aspectos de un mismo proceso de aprendizaje y se exponen en un continuo. Por ello consideramos dos tipos de contenidos (más teórico que real): los contenido soporte (conceptuales) que aportan la base epistemológica, y los contenidos organizadores (procedimentales y actitudinales) que articulan todo el proceso E-A del módulo, y que permitirán alcanzar por medio de la praxis las capacidades terminales a desarrollar en el campo de la animación OTL.
Por lo tanto, desde un enfoque constructivista, los principios metodológicos a seguir son: aprendizaje activo, basado en la participación del alumno, la experimentación y en su protagonismo; aprendizaje significativo, cuidando la estructuración de los contenidos, su base epistemológica y su aplicación, y; funcionalidad ya que los aprendizajes que adquiera el alumno en términos de capacidades terminales tienen que responder a sus intereses y a la vigencia en el entorno laboral.
Objetivo de profesor a desarrollar con este proyecto:
El objetivo que me planteo como profesor en este proyecto es capacitar al alumno no solo en lo que especifica la capacidad terminal, sino en el uso de las comunidades virtuales e integrar estas en el proceso de enseñanza –aprendizaje ya que implican el desarrollo del aprendizaje activo, significativo y funcional. Al tiempo que permiten que la retroalimentación al alumno sea más efectivo. La plataforma a usar por mi parte será EDMODO.
Capacidad terminal a desarrollar por el alumno.
Objetivos específicos
Contenidos organizadores
Contenidos soporte
Todos los trabajados en las unidades de trabajo desarrolladas a lo largo del curso.
Alumnado:
Alumnos del ciclo formativo de grado superior animación sociocultural. Grupo edad: Mayores de 18 años con título de bachiller o aprobada la prueba de acceso.
Actividades de enseñanza-aprendizaje del alumnado
Actividades de enseñanza-aprendizaje del profesor
Metodología y recursos:
La metodología es participativa, no directiva, centrada en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje , individualizada al atender a la diversidad de intereses del alumnado,
Fundamentada bajo parametros de Investigación –Acción –Participación , aplicando técnicas de educación no formal, y de aprendizaje cooperativo. Usando como recurso básico las TIC´S en especial la plataforma educativa EDMODO. El idioma a usar será el castellano.
Evaluación:
Será Continua, individual y sumativa a partir del proceso IAP.
Instrumentos para llevar a cabo la evaluación.
Grupal:
Puesta en común de la elaboración del proyecto de intervención en OTL. Reflexión del perfil del ASC , comprobar que se ha tenido en cuenta en el proyecto la prevención de Riesgo Laborales.
Del Alumno:
Diario de aula, registro de observación, entrevista, etc. Copia de todo ello será recogido en la plataforma virtual.
Colaboración e implicación por parte de este.
Elaborar un proyecto de intervención en OTL. Conclusiones de dicho proyecto. Recogido en la plataforma virtual
Análisis y feed-back profesor - alumno por medio de la plataforma virtual y una matriz de evaluación
Metodología utilizada es la adecuada en el proceso, a partir de una matriz de evaluación.
Del Alumno
Criterios de Evaluación.
Indicadores de evaluación
. |
Bienvenido/a a
DIM-EDU
Actualmente DIM-EDU es una red social educativa que conecta más de 27.000 agentes educativos de todo el mundo; de ellos, 15.000 son participantes activos en algunas de sus actividades y 5.500 están inscritos en la red.
Su objetivo es promover la innovación educativa orientada a la mejora de la calidad y la eficacia de la formación que ofrecen los centros docentes, y así contribuir al desarrollo integral de los estudiantes y al bienestar de las personas y la mejora de la sociedad. Ver más...
Próximos ENCUENTROS DE CENTROS INNOVADORES Para enviar un evento a esta AGENDA rellenar este formulario.
© 2025 Creado por Pere Marquès.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de DIM-EDU para añadir comentarios!
Participar en DIM-EDU