Estimado/a colega de DIM:
Ecologías digitales de aprendizaje y desarrollo profesional del docente universitario
Digital learning ecologies and professional development of university professors
Mercedes González-Sanmamed, A Coruña (España), Iris Estévez, A Coruña (España), Alba Souto-Seijo, A Coruña (España) & Pablo-César Muñoz-Carril, Santiago de Compostela (España).
https://doi.org/10.3916/C62-2020-01
Redes de aprendizaje personalizadas en contextos universitarios de aprendizaje semipresencial
Personalised learning networks in the university blended learning context
Feifei Han, Brisbane (Australia) & Robert Ellis, Brisbane (Australia).
https://doi.org/10.3916/C62-2020-02
Ecologías de aprendizaje para usar las TIC inspirándose en docentes referentes
Mirroring learning ecologies of outstanding teachers to integrate ICTs in the classroom
Teresa Romeu-Fontanillas, Barcelona (España), Montse Guitert-Catasús, Barcelona (España), Juliana-E. Raffaghelli, Barcelona (España) & Albert Sangrà, Barcelona (España).
https://doi.org/10.3916/C62-2020-03
La ecología del aprendizaje resiliente en ambientes ubicuos ante situaciones adversas
The ecology of resilience learning in ubiquitous environments to adverse situations
Reyna C. Martínez-Rodríguez, Pachuca (México) & Lilia Benítez-Corona, Pachuca (México).
https://doi.org/10.3916/C62-2020-04
Ecologías de aprendizaje en estudiantes online con discapacidades
Learning ecologies in online students with disabilities
Covadonga Rodrigo, Madrid (España) & Bernardo Tabuenca, Madrid (España).
https://doi.org/10.3916/C62-2020-05
Comunicar en positivo o negativo en el activismo social
Positive or negative communication in social activism
Daniel Pinazo-Calatayud, Castellón (España), Eloisa Nos-Aldas, Castellón (España) & Sonia Agut-Nieto, Castellón (España).
https://doi.org/10.3916/C62-2020-06
Acoso y ciberacoso en adolescentes LGTB: Prevalencia y efectos en la salud mental
Bullying and cyberbullying in LGBT adolescents: Prevalence and effects on mental health
Maite Garaigordobil, San Sebastián (España) & Enara Larrain, San Sebastián (España).
https://doi.org/10.3916/C62-2020-07
Autopercepción sobre habilidades digitales emergentes en estudiantes de Educación Superior
Self-perception about emerging digital skills in Higher Education students
Francisco León-Pérez, Querétaro (México), María-Carmen Bas, Valencia (España) & Alexandro Escudero-Nahón, Querétaro (México).
https://doi.org/10.3916/C62-2020-08
UNESCO’s Media and Information Literacy curriculum for teachers from the perspective of Structural Considerations of Information
Gema Alcolea-Díaz, Madrid (España), Ramón Reig, Sevilla (España) & Rosalba Mancinas-Chávez, Sevilla (España).
https://doi.org/10.3916/C62-2020-09
Estudigramers: Influencers del aprendizaje
Studygrammers: Learning influencers
Patricia Izquierdo-Iranzo, Madrid (España) & Eliana E. Gallardo-Echenique, Lima (Perú).
https://doi.org/10.3916/C62-2020-10
Comunicar es una Revista científica trimestral, bilingüe en español e inglés en todos sus artículos, y abstracts en chino y portugués. Decidida vocación internacional y latinoamericana en sus temáticas, lectores y autores. 25 años de edición y 1810 artículos publicados de investigaciones y estudios. Más de 650 revisores científicos de 49 países.
En indexaciones activas en 2019/20, «Comunicar» es top mundial: 5ª del mundo en Scopus en CS y 9ª del mundo en JCR en Com. (top 1% mundial y top 4% mundial respectivamente; percentil 99% y 96%). Es Q1 en JCR (1ª española en Educación y 1ª en Comunicación en español). En Scopus es Q1 en Educación, Comunicación y Estudios Culturales (1ª española); En Google Scholar Metrics es la 1ª revista indexada en español en todas las áreas. 1ª en REDIB (sobre 1.038 revistas), 1ª en FECYT Métricas en 3 de las 13 áreas publicadas y 1ª en Dialnet Métricas en Educación y en Comunicación.
Comunicar tiene el placer de presentar el nº 67, ‘La ciberconvivencia como escenario social’.
Un monográfico coordinado por la Dra. Eva Romera, la Dra. Rosario Ortega y el Dr. Peter Smith (https://www.revistacomunicar.com/), que presenta estudios focalizados en las prácticas y vínculos…
Leer más...Publicado el 26 marzo, 2021 a las 9:18am —
Bienvenido/a a
DIM-EDU
Próximos ENCUENTROS DE CENTROS INNOVADORES Para enviar un evento a esta AGENDA rellenar este formulario.
© 2021 Creado por Pere Marquès.
Tecnología de
Comentarios (1 comentario)
Necesitas ser un miembro de DIM-EDU para añadir comentarios!
Participar en DIM-EDU
Buen día,
Cómo va todo contigo, me interesé después de revisar tu breve perfil y consideré necesario escribirte de inmediato. Tengo algo muy importante que divulgarle, pero me resultó difícil expresarme aquí, ya que es un sitio público. ¿Podría por favor comunicarse conmigo en :( mrsstellakhalil588@gmail.com) para obtener todos los detalles.
Que tengas un buen día
Gracias Dios los bendiga
Stella.