|
19 DE FEBRERO: SEMINARIO-4
|
||||||
COLABORADORES |
||||||
SESIÓN DIRIGIDA A coordinadores de innovación y equipos directivos de centros innovadores avanzados en España
OBJETIVOS: - Proporcionar a los centros, en un marco tan móvil e incierto como el actual, CRITERIOS DE ACTUACIÓN ANTE EL COVID - Compartir experiencias de éxito y ofrecer guías de Implementación de los elementos tecnológicos, metodológicos, pedagógicos, organizativos y de marketing imprescindibles para avanzar hacia una EDUCACIÓN DISRUPTIVA orientada a la mejora de resultados
ORGANIZAN: ClickEdu, Qualiteasy, Iddink y Eduqatia. DIRECCIÓN: Dr. Pere Marquès |
274 INSCRITOS PROGRAMA 16:00. Bienvenida y ponencia marco 16:30. Mesa redonda y comentarios de los asistentes
PANELES TEMÁTICOS Ponencias del Webinar - Comunicaciones y recursos de interés |
¿QUÉ PUEDEN HACER LOS INSCRITOS?
- Presentar comunicación en el PANEL DE COMUNICACIONES y dejar comentarios a los autores de las comunicaciones - Asistir a las vídeo-sesiones síncronas (recibirán los enlaces de conexión) y hacer preguntas a los ponentes del WEBINAR
- Podrán solicitar una constancia de su participación a Iván Sala <marketing@clickedu.net>, si han asistido al WEBINAR o han presentado una comunicación. - Asistiendo a los 6 seminarios del ciclo, recibirán además la certificación de 10 h. de formación de EDUQATIA |
CENTRO DE RECURSOS CLICKEDU. CICLO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
Recopila las ponencias y los vídeos de los Ciclos de Innovación Educativa organizados por ClikEdu y Qualiteasy
16:00. Bienvenida. | |||
Montse Brau CEO de ClickEdu |
Eusebi Graners. Presidente de Qualiteasy |
Pere Marquès. Coordinador de DIM-EDU. Director del Ciclo. |
16:10 - 16:30 Ponencia marco: Planificar y gestionar la incertidumbre: la gestión de la red de Escuelas Vedruna durante la pandemia. Marta Oliva Grijelmo <martaoliva@vedrunagirona.org> Directora General de la Escuela Vedruna Girona. Ver Ficha. Ver la presentación.
|
16:30 - 17:30 Mesa redonda ¿Cuáles son las principales adaptaciones que se han realizado en los centros para hacer frente a la situación originada por el Covid-19?. Los ponentes invitados expondrán su punto de vista al respecto en unos 15 minutos. Luego puede haber interacciones entre los ponentes o preguntas de los asistentes a esta sesión síncrona. | |||
|
|
|
|
Herramientas de aprendizaje para el desarrollo de la autonomía de los alumnos. |
La educación online durante y después del confinamiento. Ver ficha. Ver la presentación. |
Material de soporte de calidad para la docencia competencial y on -line. Ver Ficha. Ver la presentación.
Xavier Soler Monné <xsoler@escolaipse.net> Coordinador de Calidad. Escola IPSE. Barcelona
|
|
17:30 - 17:40 Preguntas y comentarios de los asistentes. Los asistentes que lo deseen harán preguntas a los ponentes. de la mesa redonda.
|
|||
17:40 - 18:00 Entrevista de clausura. Criterios para la elaboración de vídeos formativos. Javier García Garrido <bizarresound@gmail.com> Licenciado en física y Master en Astrofísica Partículas y Gravitación. Actualmente profesor asociado en la UAB y la UdG.. Paralelamente posee un canal de Youtube dedicado a la Física teórica, con más de 77.000 suscriptores, 500 vídeos y 9 millones de visualizaciones. - ¿Qué actividades formativas realizas? |
|||
18:00 Despedida Montse Brau y Eusebi Graners.
|
PANEL DE PONENCIAS DE LAS MESAS REDONDAS
Actuaciones de los centros docentes para adaptarse a los tiempos Covid. Experiencias y otras actuaciones DISRUPTIVAS a nivel de centro orientadas a la mejora de la eficacia formativa
Planificar y gestionar la incertidumbre | Marta Oliva Grijelmo <martaoliva@vedrunagirona.org> Directora General de la Escuela Vedruna Girona | |
Oihana Llovet.<ollovet@fundacionlezama.es> Directora del proyecto de innovación. Colegio Santa María la Blanca. Montecarmelo. Madrid. | ||
Javier Rello Segovia <javier.rello@sancristobalsl.com> Director Pedagógico de Secundaria y Bachillerato Colegio San Cristóbal. Castellón. | ||
Xavier Soler Monné <xsoler@escolaipse.net> Coordinador de Calidad. Escola IPSE. Barcelona | ||
Criterios para la elaboración de vídeos formativos
|
Video
|
Javier García <bizarresound@gmail.com> Licenciado en física. Master en Astrofísica Partículas y Gravitación.Profesor en la UAB y la UdG. |
Ricard Bahí. Director Pedagògico. Institució Cultural CIC. <rbahi@iccic.edu> | ||
Andreu Rigo. Director de informática <arigo@santjosepobrer.es>, Miguel Cánovas. Director de ESO <mcanovas@santjosepobrer.es> Col.legi Sant Josep Obrer (Palma de Mallorca) | ||
Mª Teresa Martínez Puche Jefe de Estudios de Ciclos Formativos (FP). Colegio Joyfe (Madrid) <m.teresa.martinez@iepgroup.es> | ||
Video
|
Dr. Miquel Casas. Catedrático de psiquiatría emérito de la UAB. Ha sido jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Vall d’Hebron y actualmente dirige el Programa “UTAE Recerca” (Transtornos del Aprendizaje Escolar) del Hospital de Sant Joan de Déu. | |
Pere Marquès <peremarques@pangea.org> DIM-EDU | ||
Victoria La-Chica <vlachica@virgendemirasierra.eu> y Belén Amores. <bamores@virgendemirasierra.eu> | ||
Oriol Blancher i Pach /font>oriol.blancher@ipsi.cat> Escola IPSI Barcelona | ||
Natxo Torrijos <natxotorrijos@escolapiosemaus.org> y Juan José Pérez <juanjoseperez@escolapiosemaus.org> Colegio Calasancio. Escolapios Emaus. Zaragoza. | ||
Pere Marquès <peremarques@pangea.org> DIM-EDU | ||
Sonsoles Castellano <scastellano@colegiosanpatricio.es> Colegio San Patricio. Madrid. | ||
Coral Reg<coralregi@virolai.cat> y Sandra Entrena <sentrena@virolai.com> Escola Virolai. Barcelona. | ||
Fiz Cabanas<fcabanas@colegioobradoiro.es> Colexio Manuel Peleteiro. Santiago de Compostela | ||
Pere Marquès <peremarques@pangea.org> DIM-EDU |
PANEL DE COMUNICACIONES Y OTROS RECURSOS DE INTERÉS
Actuaciones de los centros docentes para adaptarse a los tiempos Covid. Experiencias y otras actuaciones DISRUPTIVAS a nivel de centro orientadas a la mejora de la eficacia formativa
Jorge Corpas. Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla <jorgecolo55@gmail.com> | ||
María Laguna. Colegio del Salvador. Zaragoza <mlaguna@jesuitaszaragoza.es>. Javier Velilla <jvelillagil@gmail.com> | ||
María Mairal Llebot <mmairal96@gmail.com>, Marta Liesa Orús <martali@unizar.es>, Cecilia Latorre Cosculluela <clatorre@unizar.es>, Verónica Sierra Sánchez <vsierra@unizar.es>. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad de Zaragoza. | ||
Verónica Sierra Sánchez vsierra@unizar.es>, Cecilia Latorre Cosculluela <clatorre@unizar.es>, Ana Rodríguez Martínez <anaromar@unizar.es>, Marta Liesa Orús <martali@unizar.es>, María Mairal Llebot <mmairal96@gmail.com>. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad de Zaragoza. | ||
Mª Victòria Gómez Serés <viquigomezseres@gmail.com> Vicepresidenta del COPEC. | ||
Artículo
|
Periódico La Nación | |
Vídeo
|
DPI Cuántico. Derecho para innovar |
Comentar
que bueno que se sigan implementando formas de educacion, ojala estas recomendaciones se tomen en cuenta para seguir creciendo como miembros de la sociedad, gran articulo e informacion.
Bienvenido/a a
DIM-EDU
Actualmente DIM-EDU es una red social educativa que conecta más de 27.000 agentes educativos de todo el mundo; de ellos, 15.000 son participantes activos en algunas de sus actividades y 5.500 están inscritos en la red.
Su objetivo es promover la innovación educativa orientada a la mejora de la calidad y la eficacia de la formación que ofrecen los centros docentes, y así contribuir al desarrollo integral de los estudiantes y al bienestar de las personas y la mejora de la sociedad. Ver más...
Próximos ENCUENTROS DE CENTROS INNOVADORES Para enviar un evento a esta AGENDA rellenar este formulario.
© 2025 Creado por Pere Marquès. Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de DIM-EDU para añadir comentarios!
Participar en DIM-EDU