Así fue: 5º Encuentro de Centros Innovadores en Sevilla (2 de abril)

PRÓXIMAS JORNADAS: U. Alcalá de Henares (8 de mayo); Almería (22 de mayo); Barcelona (17 de septiembre); Madrid (22 de octubre)

5º ENCUENTRO DE CENTROS INNOVADORES EN SEVILLA

 

160ª JORNADA DIM-EDU PARA LA INNOVACIÓN Y MEJORA EDUCATIVA. 15º en ANDALUCÍA.

¿Cómo mejorar la calidad, la eficacia formativa y el desarrollo personal de los estudiantes en la Era de Internet y las Máquinas Inteligentes?
miércoles 2 de abril de 2025. Salón de Actos del CEU Andalucía Glorieta Ángel Herrera Oria, BORMUJOS (SEVILLA)

TEMÀTICAS: Innovación/transformación educativa. Buenas prácticas y recursos: TIC, robótica educativa, STEAM, 3D, RA. Educación en valores, salud, ODS, ApS. Patrimonio cultural: arte, documentales, museos. Inclusividad. Neurociencia. Emociones.Inteligencia Artificial.

 

Es una jornada híbrida (con actividades presenciales y on-line) abierta en SESIÓN CONTINUA para todos los inscritos, donde cada uno, (según su disponibilidad de tiempo e intereses) asistirá a las actividades que sean más de su interés.

 

Se inscribe en el marco del Proyecto Centros Innovadores de la RED EDUCATIVA DIM-EDU y está organizado conjuntamente con el CEU Andalucía, el Colegio Buen Pastor de Sevilla, el Grupo Comunicar y la Asociación ESPIRAL.

 

DIRIGIDO a los equipos directivos, coordinadores de innovación y profesores en general de todos los niveles educativos, inspectores y gestores de la Administración Educativa, y especialistas de empresas del sector. Abierta también a estudiantes de las Facultades de Educación.

OBJETIVO: Propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los agentes educativos, con el propósito de adquirir ideas que faciliten la mejora de su currículum y eficacia formativa.

Todos los ponentes y asistentes recibirán una acreditación de su participación, y las comunicaciones se podrán publicar en la REVISTA DIM.

 Datos de la jornada:

- 603 Inscripciones (incluidas las de los talleres on-line). Con participación de 17 países: ANDORRA, ANGOLA, ARGENTINA, BRASIL, CHILE, COLOMBIA,, CUBA, ECUADOR, EL SALVADOR, ESPAÑA, MARRUECOS, MEXICO, PANAMÁ, PERÚ, PORTUGAL, USA, VENEZUELA.

- 446 Participantes que reciben certificación: 224 participantes presenciales, algunos han participado en presencial y también en on-line; 44 asistentes por streaming en YouTube, 219 asistencias a talleres (se realizaron 20 talleres on-line)

- Además han participado grupos de alumnos del CEU Andalucía

- 113 Ponentes "activos" (presentan ponencia, comunicación, talleres...) que ofrecieron: 20 talleres on-line; 8 ponencias masterclass; 4 mesas redondas; 39 comunicaciones (9 comunicaciones no presenciales)


COMUNICACIONES "NO PRESENCIALES" (VER TODAS)
Se exponen en los paneles de la EXPOSICIÓN PERMANENTE DE COMUNICACIONES :

  Planificación de una web escolar a través del Aprendizaje Participat... Antonio Luis González CEIP Elio Antonio de Nebrija . Villamartín (Cádiz)

AjEdu cumple 20 años Anabel Cedillo Rodríguez. Profesora de la Facultad de Arquitectura de la UNAM (Ciudad de MÉXICO)Joaquín Fernández Amigo. Coordinador de la Red Internacional de Ajedrez y Educación AjEdu. Parets del Vallès (Barcelona

Aprendizaje para la acción.El derecho a la salud Adrialys Martínez , Alicia Rubio , Carmen Calabuig Ramón CIPFP Ausiàs March de Valencia

  Mapas mentales en la formación futuros docente como herramienta para organizar los saberes sobre habilidades comunicativas orales Regina Cruz, Macarena Machín, Teresa-G. Sibón Facultad CC. Educación. UCA Centro de Escritura.

Actividad de evaluación continua con IAG Paola Andrea Dellepiane. UCA. Universidad Católica de Argentina. Buenos Aires (ARGENTINA)

  Las narrativas de la gamificación como puntos de partida ante las situaciones de aprendizaje Felipe Perea. CEIP Gregori Mayans.Xirivella (València)

Repensar la literatura: La duquesa de Benamejí y su enseñanza interdisciplinar José Luis Abraham López. IES Pedro Soto de Rojas. Granada

El uso de la inteligencia artificial generativa de subtítulos para mejorar la producción oral en estudiantes de inglés como lengua extranjera. Daniel Font Profesor de inglés en el IES Jordi de Sant Jordi y doctorando en la Universitat de València

El Mapa de Empatía como herramienta exploratoria para la formación docente. Maria del Mar Lugo Munoz Departamento de Didáctica. Universidad de Cádiz

 

39ª OFERTA DE TALLERES / SEMINARIOS ON-LINE (VER TODOS)
Tenéis que inscribiros a los talleres que os interesen enviando un mail al "tallerista" o rellenando su formulario :

 

  10:00 h. Atención de las AACC en nuestro alumnado (Ponentes: Alba de Mingo y Almudena Herchiga, EducaDe)

  10:30 h. Protege tu institución de amenazas informáticas con Faronics Cloud (Ponente: Rafael Ruiz Pinel Faronics España)

11:00 h. La Semana Mayor, una realidad necesaria (Ponente: Francisco José Borge Morón. Facultad Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla)

11:00 h. Impulsa la evaluación competencial gracias a Additio App (Ponente: Ivet Cano, Additio)

11:30 h Los diccionarios en la Internet: Atención a la lengua catalana, la española, etc. Su utilidad inmediata (Ponente: Antoni Perulles. UNED-Tortosa)

12:00 h. Drónica Didáctica con metodología STEAM (Ponente: José Dulac, Pluma y arroba)

12:00 h. Cómo potenciar el recuerdo y la memoria cooperativa en el alumnado con el apoyo de sus familias y del entorno próximo (Ponente: Josep M. Ferran, Cooppel)

12:00 h. IA aplicada a la investigación para la búsqueda y el análisis de documentación científica (Ponente: Noelia Moreno, UMA)

12:30 h. Apreciar y cultivar la mentalidad de crecimiento (Ponente: Elena Ferreiro, Subdirección General de Innovación y Formación del Departamento de Educación de Catalunya)

13:30 h. Creatividad y tecnopedagogía.(Ponentes: Jaume Basseda, Maria Oliveras, Binomi)

14:00 h. La imagen didáctica en sus diferentes formatos (Ponente: José Dulac, Pluma y arroba)

  14:00 h.Inteligencia Artificial Generativa (IAG) basada en Gestión del Conocimiento. Teoría y práctica para prefigurar nuevos paradigmas educativos (Ponentes: Marcelo Careaga, Laura Alejandra Jiménez, Andrés Seguei Universidad Católica de la Santísima Concepción. CHILE.)

  14:30 h Transformando Aulas con IA: de la Idea a la Innovación Global - Desarrollo y uso de chatbots y Agentes de IA (Ponente: Cristina Velazquez,. Instituto Superior Padre Elizalde., ARGENTINA)

15:00 h. Apps Educativas (gratis): Lengua, Física y Química, Vocabulario bilingüe, Inglés, Geografía (Ponente: Francisco Gutiérrez, CEIP-IES Sagrado Corazón de Jesús. Fundación Ana Moga, Ubrique)

15:00 h. Design Thinking: Fortalecimiento de habilidades para la vida en entornos educativos digitales (Ponente: Ana Michelle Téllez, Almafuertelab)

15:30 h. Sentidos, imaginación y pensamiento. Aplicaciones digitales en el proceso de aprendizaje. (Ponente: Magda Núñez, Escuela Normal de Tlalnepantla)

15:30 h. Participación Activa: Beneficios de la Sociocracia en la Escuela (Ponentes: Nora Plaza Sociocracia Práctica y Luisa Salvador Educación Social Club)

16:00 h. Educación en desarrollo sostenible y cambio climático, en las aulas de Educación Secundaria, utilizando TIG (Ponente: Javier Velilla. IES El Portillo)

16:00 h EmocionaTFamilia (Ponente: Carmen Díez, CEU Cardenal Herrera)

16:30 h. Google Sites para Educadores (Ponente: Víctor Cebollada. Centro de profesorado María de Ávila. Zaragoza)

16:30 h. Se acabaron las faltas de Ortografía (Ponente: Pedro Álamo, Academia de Estudios, Azuaga.Badajoz)

17:00 h. Uso de ChatGPT y Blogs en el aprendizaje autónomo. Integración de IA y Blogs como herramientas educativas (Ponente: Gabriela Zúñiga, Euncet Business School)

17:30 h. Explorando ChatGPT en la educación obligatoria: estrategias para transformar la enseñanza y el aprendizaje (Ponente: Carlos Guallart, UNIZAR)

18:00 h. Imprescindibles para triunfar en las PAU. B+ Historia de la Filosofía (Ponentes: Marina Grifoll y María Torres.tekman Education)

18:00 h. Programa más rápido con IA: el futuro al alcance de todos (Ponente: Ferran Mas, consultor tecnológico)

18:00 h. Organización Didáctica Conjunta CIENCIA VA A MARTE (Ponente: Sergio Bruno. La Plata ARGENTINA)

18:30 h. Experiencias educativas en la Educación Superior. La radio como herramienta de formación y divulgación (Ponentes: Begoña Mora UHU) y Rocío Cruz UPO )

 


LIBROS QUE PRESENTAN LOS PONENTES EN LA JORNADA

Gregorio Luri

Gregorio Luri

José Antonio Francés

Pere Marquès

Alba de Mingo, Maque Salcedo, Blanca Santiago

     
EXPOSICIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS DE LAS EMPRESAS PATROCINADORAS
Las mesas-stand están en el vestíbulo de la Sala de Actos :


   
 
 
 
Se prepartieron ejemplares de EDUCACIÓN 3.0 y de la REVISTA COMUNICAR

ACTA-PROGRAMA EN LA SALA DE ACTOS (VER EL PROGRAMA SINTÉTICO)
Se retransmitirá por YouTube y se grabará y difundirá en vídeo. Horarios de Sevilla (CET), atención a los desfases horarios según países :

VER ÁLBUN DE FOTOS DE LA JORNADA

VER NOTA DE PRENSA CEU ANDALUCÍA

VER VÍDEO DE LA SESIÓN DE MAÑANA

VER VÍDEO DE LA SESIÓN DE TARDE

9:00. Ponencia-1

Ríete de la lengua (el humor como herramienta didáctica).

José Antonio Francés González. Colegio Buen Pastor. Sevilla. <jose.a.frances@gmail.com>

 

9:15. Ponencia-2

*Alfabetización mediática e Informacional. Red Alfamed: propuestas para padres, educadores y alumnos

Ignacio Aguaded. Catedrático Universidad de Huelva <aguaded@uhu.es>

 

9:30. Ponencia-3

Motivación o AUTORREGULACIÓN

Martín Varela Dávila. Subdirector de la Fundación Trilema <martin.varela@fundaciontrilema.org>

 

9:45. Inauguración de la jornada.

Juan Jurado Ballesta. Vicepresidente de la Fundación San Pablo Andalucía

Joaquín Egea Romero. Director del Colegio Buen Pastor Sevilla

*Lola Romero Alcaldesa de Bormujos

*Rafael Martin Humanes. Secretario General. Consejería de Educación

*Rafael Caamaño. Presidente de CECE Andalucía.

^Carmen Mora.. Secretaria Gral.de CECE Andalucía.

Ignacio Aguaded .UHU. Presidente del Grupo Comunicar

 

 

Pere Marquès
Coordinador de DIM-EDU. Coordinador de la Jornada
peremarques@pangea.org

10:15 - 11:20 Panel de comunicaciones-1. Centros innovadores, buenas prácticas, experiencias, estudios.... Comunicaciones de centros innovadores y experiencias de buenas prácticas de aula. En 5 minutos (y con apoyos multimedia) explicarán sus ámbitos de innovación, (qué hacen para innovar) y muy especialmente la formación y apoyo que se ofrece al profesorado y la colaboración con las familias (como lo hacen para innovar) y el impacto de mejora que están constatando en los resultados (aprendizajes, desarrollo y satisfacción de los alumnos). . Coordina: Rocío Cruz. UPO

 


IA en el aula de música, nuevas formas de creatividad

Álvaro Riego.Martín Colegio CEU San Pablo. Sevilla. <ariego@ceu.es>


La telecolaboración como motor de cambio en la era digital: Innovación sin fronteras en la formación de futuros docentes

Carmen Toscano-Fuentes. Universidad de Huelva <carmen.toscano@dfing.uhu.es>.


¿Clases de refuerzo o terapia? ¡Hagamos un híbrido!

Inmaculada Díaz Gavira. Universidad VIU /ui1 /UNIR <inmaculada.diaz@ui1.es>. Aída Bautista Peral. Centro Positivamente. Alcalá de Guadaira (Sevilla) <aida.bautista89@gmail.com>


Explorando el video Croma key como herramienta educativa: una experiencia formativa con alumnado de primero de educación primaria.

Raquel Barragán Sánchez <rbarragan@us.es>, Rocío Piñero. Virue <rpv@us.es> Universidad de Sevilla.


Estrategias docentes para la resolución de conflictos en Educación Primaria: actuaciones para la transformación subjetiva-colectiva. Documento.

Nieves Ramírez Delgado: .<nieves.ramirez@dedu.uhu.es>, Rosario Medina Salguero. <rosario.medina@dedu.uhu.es> Universidad de Huelva


La inclusión correcta del alumno neurodivergente en especial TEA nivel-1 en la clase de lengua castellana y literatura.

Adriana Moratinos Flórez. IES La Caleta. Cádiz <amorflo904@g.educaand.es>


Proyecto de apadrinamiento educativo

Rafael Escobar. Escuelas Salesianas María Auxiliadora Nervión. Sevilla <rafael.escobar@salesianas.org>


PRESENTACIÓN-FLASH (5 minutos): Faronics Presentación.

Ignasi Nogués <inogues@qualiteasy.com>


PRESENTACIÓN-FLASH (5 minutos): Catálogo HIARES Novedades. Catálogo

Sergio Jiménez <sergio@hiareseditorial.com>

 

11:20 - 11:50 Panel de comunicaciones-2. .Buenas prácticas.. Comunicaciones de centros innovadores y experiencias de buenas prácticas de aula. En 5 minutos (y con apoyos multimedia) explicarán sus ámbitos de innovación, (qué hacen para innovar) y muy especialmente la formación y apoyo que se ofrece al profesorado y la colaboración con las familias (como lo hacen para innovar) y el impacto de mejora que están constatando en los resultados (aprendizajes, desarrollo y satisfacción de los alumnos). . Coordina: Mónica Ureña Molina. Jefa de Estudios de ESO y Bachiller. CEU Andalucía. <murena@ceu.es>


Centro Educativo: Entorno Protector

Carmen Egea Romero. Directora pedagógica. <vdpedagogica@stmaryschool.es>


Buenas prácticas en CEU Andalucía.

Mónica Ureña Molina. Jefa de Estudios de ESO y Bachiller. CEU Andalucía. <murena@ceu.es>


Situaciones de aprendizaje transdisciplinares en la práctica

Víctor García Villalón. Colegio Nuestra Señora de Andévalo. Sevilla.<victor.garcia@colegiodeandevalo.es>


Computación y robótica en CEU San Pablo: Una propuesta integral para el desarrollo de la competencia digital del alumnado de Secundaria

María Rodríguez-Solís Sánchez. CEU San Pablo. Sevilla <maria.rodriguezsanchez@ceu.es>

 
11:50 - 12:05 Café cortesía de SM. Tiempo de interacción y para ver la exposición de recursos educativos :

12:05 - 12:45 Mesa redonda-2 La educación a debate: Claves para el éxito. Los ponentes invitados harán su exposición en unos 5 minutos. Opcionalmente podrán proyectar una presentación multimedia. Después puede haber interacciones entre los ponentes o preguntas de los asistentes. Coordina: José Antonio Francés. Colegio Buen Pastor.

 

Ofelia Vázquez. Directora del Colegio Ntra. Sra. de Andévalo.
direccion
@colegiodeandevalo.ea

Laura Ramos. Directora General de las Escuelas Salesianas María Auxiliadora (Nervión).
titularnervion
@salesianas.org

María Egea. Directora del Colegio St. May’s School. Sevilla direccion@stmaryschool.es

Javier Fernández-Montes. Presidente de ICADA
presidencia@icada.es

Annika Herrmann. Directora del Colegio Alemán direccion
@colegioalemansevilla.com

 

Luis Alfonso García Inurria. Responsable del Área Pedagógica de los Colegios Claretianos de la Provincia de Fátima luisalfonsogarcia

@claretsevilla.org

Joaquín Egea. Director del Colegio Buen Pastor.
secretaria
@colegiobuenpastor.es

 

12:45 - 13:50 Panel de comunicaciones-3 Centros innovadores, buenas prácticas, experiencias, estudios.... Comunicaciones de centros innovadores y experiencias de buenas prácticas de aula. En 5 minutos (y con apoyos multimedia) explicarán sus ámbitos de innovación, (qué hacen para innovar) y muy especialmente la formación y apoyo que se ofrece al profesorado y la colaboración con las familias (como lo hacen para innovar) y el impacto de mejora que están constatando en los resultados (aprendizajes, desarrollo y satisfacción de los alumnos). . Coordina: Francisco Pavón. UCA

 


Frida Kahlo: Una referente para la Historia del Arte y la Formación Artística.

*Alba Monteagudo Benítez Unium Sevilla <albamb13499@gmail.com>


PRESENTACIÓ-FLASH (5 minutos):Happy Code . Presentación.

Maleni Barberá Fornell <maleni.barbera@happycode.es>


PRESENTACIÓN-FLASH (5 minutos) Mathew.

Eric de las Heras <eric.heras@mathew.ai> Mathew. Sant Cugat del Vallès (Barcelona)


Una iniciativa educativa en radio en ESA

Emilio Plazas Cuevas. Radio Alberquilla. <eplacuev@gmail.com> Mª Rocío Cruz. UPO <mrcrudia@upo.es>

 


Gestionar el duelo ante la pérdida del ser querido desde la inteligencia espiritual. Presentación.

Manuel Martínez Ortega <mmartinezo@ceu.es>. Fundación San Pablo Sevilla.


La evaluación continua: una propuesta para la formación de la ciudadanía dentro de las instituciones educativas.

Montserrat Vargas Vergara <montse.vargas@uca.es>. UCA.


Cómo gestionar un claustro para que el cambio educativo sea un proyecto de todos

Juan Carlos Domínguez Perez <jcarlosdp2004@yahoo.es> Director IES La Algaida. Río San Pedro. Puerto Real (Cádiz)


Tres claves para el aula: Atención, percepción y aprendizaje.

Juan Andrés Caballero Gil. Colegio Madre de Dios . Jerez de la Frontera (Cádiz) <jacaballerogil@gmail.com>

 
13:50.- 14:20 Ponencia-4 Presenta: José Antonio Francés.

La educación entre lo bueno y lo nuevo.

Gregorio Luri.


14:20 - 16:15 Descanso. Tiempo libre.

14:30 Almuerzo de ponentes y organizadores de la jornada. En el servicio de restauración de CEU Andalucía. Los ponentes y organizadores de la jornada están invitados por cortesía de las empresas patrocinadoras de la RED EDUCATIVA DIM-EDU.

Primer plato (a elegir uno):: Ensalada variada / Crema / Tallarines en salsa Alfredo

Segundo plato (a elegir uno): Lomo en salsa al whisky / Bacalao al pipil /

Incluye: Agua, postre y café


16:15. Ponencia-5

Altas capacidades. Estrategias para el profesorado

Maque Salcedo <maque.salcedo@educapassion.com>, . Alba de Mingo <albademingojimenez@gmail.com> EducaDe

16:30. Ponencia-6

Decálogo para la integrar la IA en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Y presentación del libro: TIC en Educación hoy. Síntesis

Pere Marquès. Coordinador de la Red Educativa DIM-EDU <peremarques@pangea.org>

16:45 - 17:45 Panel de comunicaciones-4.Centros innovadores, buenas prácticas, experiencias, estudios.... Comunicaciones de centros innovadores y experiencias de buenas prácticas de aula. En 5 minutos (y con apoyos multimedia) explicarán sus ámbitos de innovación, (qué hacen para innovar) y muy especialmente la formación y apoyo que se ofrece al profesorado y la colaboración con las familias (como lo hacen para innovar) y el impacto de mejora que están constatando en los resultados (aprendizajes, desarrollo y satisfacción de los alumnos). Coordina: Raquel Barragán. US.

 


Apreciar y cultivar la mentalidad de crecimiento. Incluye las conclusiones del taller homónimo.

Elena Ferreiro Nieto Técnica docente de la Subdirección General de Innovación y Formación del Departamento de Educación de Catalunya <eferreir@xtec.cat>


Radio escolar: propuesta para mejorar la competencia en comunicación lingüística Presentación.

Manuel Moreno Salas. Ceip Manuel Pérez <maestromanolomoreno@gmail.com>


Tecnología musical y emociones: experiencias innovadoras en torno a la creatividad y la interdisciplinariedad

Virginia Borrero Gaviño. Universidad Cardenal Spínola CEU.<vborrero@ceu.es>,Alejandro Blanco Hernández Colegio CEU San Pablo Sevilla <ablanco@ceu.es>


Uso responsable de la IA generativa: de la academia a la industria.

Daniel García Guirao <daniel.garcia@idener.ai>.Idener Sevilla


El Tránsito Escolar: ¿Escuchamos al alumnado o imponemos el sistema?

Clara Monteagudo Benitez Alumna del Máster en Investigación Pedagógica y Liderazgo Educativo. Universidad de Huelva.<claramb491@gmail.com>

 

17:45 - 18:15 Mesa redonda-3 El impacto de la inteligencia artificial generativa en la Educación Superior Los ponentes invitados harán su exposición en unos 6 minutos. Opcionalmente podrán proyectar una presentación multimedia. Después puede haber interacciones entre los ponentes o preguntas de los asistentes.

Gema Blanco Montañez .Subdirección de investigación e innovación docente.CEU Andalucía(coordina la mesa) investigacion@ceuandalucia.es

Diana Carolina Wisner Glusko. Gestora y profesora del área de Derecho. CEU Andalucía.cwisner@ceu.es

Ramón Gómez Chacón. Coordinador del grado de Ciencias y actividad física y deporte. CEU Andalucía .rgomez@ceu.es

Laura Mondéjar Muñoz Profesora de Educación musical . CEU Andalucía.lmondejar@ceu.es

Alejandro Aguilar de la Rosa. Profesor de TIC en grados de Educación Infantil y Primaria y embajador digital CEU aaguilar@ceu.es

18:15 - 18:30 Café cortesía de ANAYA. Tiempo de interacción y para ver la exposición de recursos educativos :

18:30 - 19:15 BLOQUE DE PONENCIAS Coordina: María Aguaded.

 

18:30. Ponencia-7

ChatIA Y TutorIA: Dos propuestas de Vicens Vives para facilitar la personalización del aprendizaje.

Salvador Rodríguez Ojaos. Vicens Vives <salvador.rodriguez@vicensvives.com>

18:45. Ponencia-8

*Aplicando La Inteligencia Artificial en tu dIA a dIA docente

Víctor Rodríguez. Icono. <victor.rodriguez@icono.net>

19:00 Ponencia-9

¿Estaremos perdiendo el norte? IA, propósito y escuela.

Emilio Torres. Progrentis/EIM.<etorres@redprogrentis.com>

19:15.- 19:30 Conversaciones con Gregorio Luri.

Coordina: Laura Mondéjar. CEU Andalucía.

Participan: Daniel A. Quijano. CEU Andalucía. Cecilia Escacena Peña. Colegio Buen Pastor.

19:30 - 20:00 Panel de comunicaciones-5. Buenas prácticas.. Comunicaciones de centros innovadores y experiencias de buenas prácticas de aula. En 5 minutos (y con apoyos multimedia) explicarán sus ámbitos de innovación, (qué hacen para innovar) y muy especialmente la formación y apoyo que se ofrece al profesorado y la colaboración con las familias (como lo hacen para innovar) y el impacto de mejora que están constatando en los resultados (aprendizajes, desarrollo y satisfacción de los alumnos). . Coordina: Manuel Castaño. Colegio Buen Pastor

 


Estrategia de Asesoría y Acompañamiento a Docentes de Educación Pre... en el Marco de La Nueva Escuela Mexicana.

Elia Aydeé García Sánchez. Zona 9a de Educación Preescolar. Ciudad Victoria (MÉXICO) <elia.garcia67@set.edu.mx>


Estrategias para la educomunicación a través de la didáctica de la música: oratoria, debate e inteligencia artificial

Laura Mondéjar Muñoz <lmondejar@ceu.es>r. CEU Andalucía.


Gamificación aplicada a la literatura.

Antonio Luis Ferreira Romera. Colegio Buen Pastor. Sevilla <aferreiraromera@gmail.com>


Transformando las emociones a través del movimiento

Ángela Aguilar Domenech <angelaadomenech@gmail.com> y Estefanía Ramírez Alcázar <ramirezalcazar.estefania@gmail.com> Colegio Buen Pastor. Sevilla

 
20:00. Turno abierto de palabras y despedida Gema Blanco, Joaquín Egea, Manuel Castaño, Pere Marquès.

ORGANIZA: CEU Andalucía: Beatriz Hoster, Juan Jurado, Gema Blanco, Margarita Núñez. Colegio Buen Pastor: Joaquín Egea. Grupo DIM-EDU: Pere Marquès. Grupo Comunicar: María Cinta Aguaded, Rocío Cruz, Francisco Pavón Asociación ESPIRAL:.
Coordinación general: Pere Marquès <peremarques@pangea.org>
Twitter: #JORNADADIM ; #CENTROSINNOVADORES

Visitas: 3677

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de DIM-EDU para añadir comentarios!

Participar en DIM-EDU

Comentado por Pere Marquès el viernes

Gracias Félix. ¡Hasta una próxima!

Comentado por Felix Pelo el 3 abril, 2025 a las 2:19pm

Excelente propuesta formativa para los docentes globales de este tiempo, donde el saber compartido nos enriquece y promueve nuevas ideas estrategicas para replicar en el aula, Sin duda un espacio de calidad y de alto aprendizaje. Felicitaciones a los organizadores y ponentes involucrados en compartir su experiencia. Exitos totales!!!

NOTICIAS SOBRE LAS JORNADAS

ENCUENTRO DE CENTROS INNOVADORES EN SEVILLA. Hoy martes 1 de abril, a las 12 pm (horario de Sevilla) se cerrará la inscripción.

jornadas anteriores

RED EDUCATIVA DIM-EDU

Actualmente DIM-EDU es una red social educativa que conecta más de 27.000 agentes educativos de todo el mundo; de ellos, 15.000 son participantes activos en algunas de sus actividades y 5.500 están inscritos en la red.

Su objetivo es promover la innovación educativa orientada a la mejora de la calidad y la eficacia de la formación que ofrecen los centros docentes, y así contribuir al desarrollo integral de los estudiantes  y al bienestar de las personas y la mejora de la sociedad. Ver más...

Próximos ENCUENTROS DE CENTROS INNOVADORES Para enviar un evento a esta AGENDA rellenar este formulario.

ENLACES RECOMENDADOS

   

© 2025   Creado por Pere Marquès.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio