Autoras: Noelia Hidalgo García. Profesora de Audición y Lenguaje, especialista en Lengua de Signos. <Noelia-nlh (a) hotmail.es>. Carmen de Frutos Delgado. <carminafrutos (a) yahoo.es>. Profesora de Educación Infantil. Participante en la investigación propuesta por el Grupo DIM, ya finalizada y titulada: Aportaciones didácticas y de interactividad específicas de las PDI portables MIMIO y las tabletas interactivas (2008-2009).
Revisión: en curso.
Resumen: Gracias al desarrollo que la informática está teniendo en los últimos años, así como su integración progresiva en nuestros Centros Educativos, está teniendo lugar un gran avance en la dinámica de trabajo de las aulas, ya que ésta influye directamente en los métodos de enseñanza y favorece el empleo de una mayor versatilidad en la presentación y el acceso a los diferentes contenidos curriculares eliminando barreras de comunicación.
Teniendo en cuenta que la discapacidad auditiva supone una limitación sensorial que da lugar a diferentes barreras de comunicación, he de destacar que, en la actualidad, la tecnología está suponiendo una herramienta de gran importancia en cuanto a la eliminación de barreras. La Lengua de Signos es una lengua visual fundamentalmente, donde el movimiento, las expresiones faciales y el espacio juegan un papel muy importante. Es por ello que tanto los materiales utilizados como las actividades empleadas para su desarrollo requieren un formato visual que facilite la percepción y las reproducciones.
Es en este punto donde la Pizarra Digital cobra especial importancia, pues supone un recurso que aporta gran cantidad de información visual, gráfica y auditiva, lo cual favorece tanto el trabajo con el
alumnado con discapacidad auditiva como con el resto del alumnado oyente.