Tenéis que inscribiros a los talleres que os interesen enviando un mail al "tallerista" o rellenando su formulario VER TODOS
10:00 h. EmocionaTFamilia (Carmen Díez. CEU Cardenal Herrera. Elche)
10:00 h. Atención de las AACC en nuestro alumnado (Maque Salcedo y Alba de Mingo)
10:00 h. La observación como técnica de investigación educativa en el aula (Rebeca Zabaleta y Alejandro Martínez. Universidad de Burgos)
10:30 h.
Protege tu institución de amenazas informáticas con Faronics Cloud (Rafael Ruiz Pinel Faronics España)
11:00 h. Emprende-retos en EIE (IPE II) y FP dual (Jose Antonio Cucalon Garcia. CIP ETI de Tudela)
11:30 h. El latín debe ser recordado, y con primor, por sus lexemas en las lenguas románicas (Antoni Perulles, UNED Tortosa)
12:00 h. Drónica Didáctica con metodología STEAM (José Dulac, Pluma y arroba)
12:00 h. El programa Cooppel de apoyo a las familias, el alumnado, el profesorado y entorno educativo de ciudad (Josep M. Ferran. Cooppel)
12:30 h. ¡T-ODS a por el 10!: Recursos didácticos lúdicos para contribuir a reducir las desigualdades (Irma Martínez, Beatriz Vázquez, María Paz Fernández-Rivera, Gonzalo Llamedo, UNIOVI)
12:30 h. Crea, evalúa y acompaña con Mathew (Andrea Barrio, Mathew)
13:30 h. Creatividad y tecnopedagogía.(Jaume Basseda, Maria Oliveras. Binomi)
14:00 h. La imagen didáctica en sus diferentes formatos (José Dulac. Pluma y arroba)
14:30 h
Transformando Aulas con IA: de la Idea a la Innovación Global - Construyendo el Corazón del Proyecto (Cristina Velazquez, . Instituto Superior Padre Elizalde. BBAA, ARGENTINA)
15:00 h. Apps Educativas (gratis): Lengua, Física y Química, Vocabulario bilingüe, Inglés, Geografía (Francisco Gutiérrez, CEIP-IES Sagrado Corazón de Jesús. Fundación Ana Moga, Ubrique)
15:30 h. Sentidos, imaginación y pensamiento. Aplicaciones digitales en el proceso de aprendizaje. (Magda Núñez. Escuela Normal de Tlalnepantla)
15:30 h.
Participación Activa: Beneficios de la Sociocracia en la Escuela (Nora Plaza Sociocracia Práctica y Luisa Salvador Educación Social Club)
16:00 h. Educación en desarrollo sostenible y cambio climático, en las aulas de Educación Secundaria, utilizando TIG (Javier Velilla. IES El Portillo)
16:00 h. El mini-podcast. Una experiencia práctica en Primaria (Raquel Manzanares Muñoz , Sergio Banegas PárragaCEIP Domingo Miras )
16:30 h. ¿Cómo afrontar el nuevo BACHILLERATO COMPETENCIAL y las nuevas PAU?..(Marina Grifoll, Didacta +)
17:00 h. IA y la Investigación: Potenciando el Análisis de Datos con Notebook y ResearchRabbit (Carlos Bravo Reyes. BOLIVIA y Mercedes Leticia Sánchez Ambriz. MÉXICO)
17:30 h. M. Curie ilustrada (Sergio Bruno. Profesor UNLP.ARGENTINA)
Así fue: 2º Encuentro de Centros Innovadores en Pamplona (20 de noviembre 2024)
por Pere Marquès
20 Nov 2024
5º ENCUENTRO DE CENTROS INNOVADORES EN NAVARRA (2ª en PAMPLONA)
JORNADA DIM-EDU PARA LA INNOVACIÓN Y MEJORA EDUCATIVA nº 156
¿Cómo mejorar la calidad, la eficacia formativa y el desarrollo persona l de los estudiantes en la Era de Internet y las Máquinas Inteligentes?
miércoles 20 de noviembre. Salón de Actos del Colegio Sagrado Corazón FESB de Pamplona. Edificio de Primaria, acceso por Valle de Egüés (casi cruce con Monte Monjardín) c/.Valle Salazar, 2 PAMPLONA-31004 (ver mapa
)Inscripción gratuita. Rellenar este formulario
TEMÀTICAS: Innovación/transformación educativa. Buenas prácticas y recursos: TIC, robótica educativa, STEAM, 3D, RA. Educación en valores, salud, ODS, ApS. Patrimonio cultural: arte, documentales, museos. Inclusividad. Neurociencia. Emociones.Inteligencia Artificial.
Es una jornada híbrida (con actividades presenciales y on-line) abierta en SESIÓN CONTINUA para todos los inscritos, donde cada uno, (según su disponibilidad de tiempo e intereses) asistirá a las actividades que sean más de su interés.
Se inscribe en el marco del Proyecto Centros Innovadores de la RED EDUCATIVA DIM-EDU y está organizado conjuntamente con el Colegio Sagrado Corazón de Pamplona (Fundación Educativa Sofía Barat) y la Asociación ESPIRAL.
DIRIGIDO a los equipos directivos, coordinadores de innovación y profesores en general de todos los niveles educativos, inspectores y gestores de la Administración Educativa, y especialistas de empresas del sector. Abierta tanmbién a estudiantes de las Facultades de Educación.
OBJETIVO: Propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los agentes educativos, con el propósito de adquirir ideas que faciliten la mejora de su currículyum y eficacia formativa.
Datos de la jornada: Inscripciones: 340 (incluyendo participantes en talleres on-line). Participantes: 255 (44 presenciales, el resto solo on-line); 40 asistentes por ZOOM; 21 talleres on-line con 171 asistentes; 5 ponencias; 21 comunicaciones (11 no presenciales); 2 mesas redondas con 7 ponentes
Todos los ponentes y asistentes recibirán una acreditaciòn de su participación, y las comunicaciones se podrán publicar en la REVISTA DIM.
¿Qué pueden hacer los inscritos? (1) Asistir a todas las actividades que quieran (2) Presentar una comunicación en presencial (ver orientaciones) o una comunicación digital no presencial" en la EXPOSICIÓN DE COMUNICACIONES de esta web (ver orientaciones) (3) Ofrecer un taller/seminario on-line (ver orientaciones)
COMUNICACIONES "NO PRESENCIALES" (VER TODAS)
Se exponen en los paneles de la EXPOSICIÓN PERMANENTE DE COMUNICACIONES :
TALLERES / SEMINARIOS ON-LINE (VER TODOS)
Tenéis que inscribiros a los talleres que os interesen enviando un mail al "tallerista" o rellenando su formulario VER TODOS
ACTA-PROGRAMA EN LA SALA DE ACTOS
(VER PROGRAMA SINTÉTICO)
Ver reportaje de Javier Ibáñez
Se retransmitió por ZOOM. Horarios de Pamplona, atención a los desfases horarios según países.
MAÑANA
Se pueden enviar preguntas a los ponentes (se incluyen los mails)
8:30. Empieza la recepción (en el vestíbulo). Los asistentes se acreditarán en la MESA DE RECEPCIÓN. Las constancias de participación se enviarán por mail el día siguiente. Se repartirán los programas de mano y las revistas:
9:00. Ponencia-1
Pere Marquès. Coordinador de la Red Educativa DIM-EDU <peremarques@pangea.org>
9:15. Ponencia-2
Trabajar por proyectos de educación ecosocial
Javier Ibáñez Iborra <maestroconganas@gmail.com>
9:30. Ponencia-3
Tomás García. CEIP Buztintxuri. Pamplona. <tgarciarui@educacion.navarra.es>
9:45. Ponencia-4
Maque Salcedo <maque.salcedo@educapassion.com>
10:00. Ponencia-5
Domingo Malmierca. Cátedra de Comunicación Digital en Infancia y Adolescencia.. UCM. <domingo@catedrainfancia.es>
Natalia Royo Iturrate . Directora del Colegio Sagrado Corazón de Pamplona. Presidenta de la jornada
Alicia Ruiz Oria. Directora del Servicio de Inclusión, Igualdad y Convivencia. Departamento de Educación.
Pere Marquès
Coordinador de DIM-EDU. Coordinador de la Jornada
peremarques@pangea.org
Consuelo Allué Villanueva. Universidad Pública de Navarra-IES Eunate. Pamplona <consueloallue@gmail.com>
El centro ha trasformado la biblioteca escolar en un aula del futuro a través del proyecto "El kiosko", un espacio inclusivo en el que se fomenta el talento y las competencias comunicativas y socioafectivas del alumnado.
Tras un profundo debate y a la evaluación de toda la comunidad escolar, creamos un kiosco de prensa, un espacio donde integrar trabajos de aula, exposiciones orales y escritas, la redacción de nuestro periódico en grupos internivelares y transdisciplinares, integrando una radio escolar y un programa de televisión, uniendo una metodología abierta y activa, con diferenciación de zonas de trabajo y más dotación tecnológica para conseguirlo.
María del Rosario Ramos Pardo <mramosp@educacion.navarra.es> CPEIP Juan Bautista Irurzun. Peralta (Navarra)
Mariano Gimeno García. Director general..<mariano.gimeno@fesofiabarat.es>. Sergio Royo Bueno. Tutor 6º primaria y columnista mensual de HERALDO DE ARAGÓN.. <sergiojose.royo@fesofiabarat.es> Colegio Santa Magdalena Sofía. Zaragoza
Diego San Martín. Colegio bilingüe Miravalles - El Redín. Pamplona (Navarra). <dcsanmartin@fomento.edu>
Mikel Bidart Iriarte. IES Barañáin. Pamplona. <mbidartiri@educacion.navarra.es>
Sonia Herce.. Colegio Sagrado Corazón de Pamplona.<sonia.herce@fesofiabarat.es>
11:20 - 12:00 Mesa redonda-1
. La innovación educativa en Navarra . Los ponentes invitados harán su exposición en unos 6 minutos. Opcionalmente podrán proyectar una presentación multimedia. Después puede haber interacciones entre los ponentes o preguntas de los asistentes.
Javier Ibáñez Iborra (modera la mesa) maestroconganas@gmail.com
Rodrigo Jiménez Jiménez . Inspección Educativa. Navarra
Alicia Ruiz Oria. Directora del Servicio de Inclusión, Igualdad y Convivencia. Departamento de Educación.
Ignacio Gómara. Colegio Miravalles-El Redín. Pamplona.
Pero... nuestro objetivo NO es innovar, nuestro objetivo ES mejorar la calidad y la eficacia de la formación que ofrecemos: una formación para el siglo XXI, con fracaso escolar cero y atendiendo al desarrollo integral de cada estudiante.
El punto de partida siempre será identificar las mejoras que queremos lograr. Y a partir de aquí ver que innovaciones nos pueden ser útiles para ello. NO nos sirve cualquier innovación, SOLO aquellas con las que logramos estos objetivos de mejora que pretendemos.
12:50 - 14:00 Panel de comunicaciones-2
Centros innovadores, buenas prácticas, experiencias, estudios.... Comunicaciones de centros innovadores y experiencias de buenas prácticas de aula. En 5 minutos (y con apoyos multimedia) explicarán sus ámbitos de innovación, (qué hacen para innovar) y muy especialmente la formación y apoyo que se ofrece al profesorado y la colaboración con las familias (como lo hacen para innovar) y el impacto de mejora que están constatando en los resultados (aprendizajes, desarrollo y satisfacción de los alumnos). . Coordina: Pere Marquès
El pasado curso, el alumnado de sexto trabajó un proyecto de Aprendizaje Servicio en ciencias, en castellano e inglés, para crear una guía turística inclusiva. En colaboración con el Ayuntamiento de Peralta, investigaron sobre el entorno y la historia de la localidad para plasmarlo en una web accesible para todas las personas. Lengua de signos, audios, vídeos, pictogramas... Ahora la información de Peralta está al alcance de todas las personas. En todos los lugares más representativos del pueblo se han colocado unos códigos QR con pictogramas que sirven de enlace a la web.
Nerea Busto Rubio <nbustorubi@educacion.navarra.es> CPEIP Juan Bautista Irurzun. Peralta (Navarra)
Rebeca Ortega. IES Barañáin. Pamplona <rorteganog@educacion.navarra.es>
Josemari Aymerich. Colegio Sagrado Corazón de Pamplona <josemari.aymerich@fesofiabarat.es>
Arantxa Azqueta. Colegio Sagrado Corazón de Pamplona <arantxa.azqueta@fesofiabarat.es> y Javier Ayesa (ponente)
Pere Marquès Red Educativa DIM-EDU <peremarques@pangea.org>
13:45 Turno abierto de palabras (preguntas y debates). Y despedida
ORGANIZA: Colegio Sagrado Corazón: Natalia Royo, Grupo DIM-EDU: Javier Ibáñez, Pere Marquès. . Asociación ESPIRAL:.
Coordinación general: Pere Marquès <peremarques@pangea.org>
Twitter: #JORNADADIM ; #CENTROSINNOVADORES
Se pueden dejar comentarios aquí abajo, registrándose previamente en RED EDUCATIVA DIM-EDU