PRÓXIMAS JORNADAS: Alicante (12 de marzo);Sevilla (2 de abril); Alcalá de Henares (8 de mayo); Almería (22 de mayo); Barcelona (septiembre); Madrid (22 de octubre) |
3º ENCUENTRO DE CENTROS INNOVADORES EN HUELVA ¿Cómo mejorar la calidad, la eficacia formativa y el desarrollo personal en la Era de Internet y las Máquinas Inteligentes? miércoles 12 de febrero en la Sala de Actos. Facultad de Derecho. Campus El Carmen. Universidad de Huelva. Av. 3 de Marzo HUELVA Inscripción gratuita. Rellenar este formulario. TEMÀTICAS: Innovación/transformación educativa. Buenas prácticas y recursos: TIC, robótica educativa, STEAM, 3D, RA. Educación en valores, salud, ODS, ApS. Patrimonio cultural: arte, documentales, museos. Inclusividad. Neurociencia. Emociones.Inteligencia Artificial. |
Es un ENCUENTRO híbridO (con actividades presenciales y on-line) abiertO en SESIÓN CONTINUA para todos los inscritos, donde cada uno, (según su disponbilidad de tiempo e intereses) asistirá a las actividades que sean más de su interés.
Se inscribe en el marco del Proyecto Centros Innovadores de la RED EDUCATIVA DIM-EDU y está organizado conjuntamente con el Grupo de Investigación ÁGORA de la Facultad de Educación, Psicología y CC del Deporte de la Universidad de Huelva, el Grupo Comunicar y la Asociación ESPIRAL.
DIRIGIDO a los equipos directivos, coordinadores de innovación y profesores en general de todos los niveles educativos, inspectores y gestores de la Administración Educativa, y especialistas de empresas del sector. Abierta tanmbién a estudiantes de las Facultades de Educación. |
|
|
OBJETIVO: Propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los agentes educativos, con el propósito de adquirir ideas que faciliten la mejora de su currículyum y eficacia formativa. Todos los ponentes y asistentes recibirán una acreditación de su participación, y las comunicaciones se podrán publicar en la REVISTA DIM. |
¿Qué pueden hacer los inscritos? (1) Asistir a todas las actividades que quieran (2) Presentar una comunicación en presencial (ver orientaciones) o una comunicación digital no presencial" en la EXPOSICIÓN DE COMUNICACIONES de esta web (ver orientaciones) (3) Ofrecer un taller/seminario on-line (ver orientaciones) |
COMUNICACIONES "NO PRESENCIALES" (VER TODAS) Se exponen en los paneles de la EXPOSICIÓN PERMANENTE DE COMUNICACIONES : |
|
37ª OFERTA DE TALLERES / SEMINARIOS ON-LINE (VER TODOS) Tenéis que inscribiros a los talleres que os interesen enviando un mail al "tallerista" o rellenando su formulario : |
|
PROGRAMA EN LA SALA DE ACTOS Se retransmitirá por ZOOM y se grabará y difundirá en vídeo. Horarios de Huelva, atención a los desfases horarios según países
|
Y empieza exposición de recursos educativos (ver las fichas de contacto con las empresas):
|
||||||
La alfabetización mediática e Informacional: La Red Alfamed: propuestas para padres, educadores y alumnos Dr. Ignacio Aguaded .Catedrático de la Universidad de Huelva. |
Era Internet y de las máquinas inteligentes: principios a considerar sobre las Tecnologías y la Innovación Educativa: uso de asistentes y asesores IA + Presentación del libro: TIC Y EDUCACIÓN HOY: “Innovación educativa y TIC en la Era de Internet y la Inteligencia Artificial” Dr. Pere Marquès. Coordinador de la Red Educativa DIM-EDU <peremarques@pangea.org> |
Recursos audiovisuales en la orientación preuniversitaria Mª de los Ángeles Ortiz González. Orientadora Académica y Profesora del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Huelva <mangeles.ortiz@dedu.uhu.es> |
9:45. Inauguración de la jornada: La innovación educativa en Andalucía (1) |
Dr. Ignacio Aguaded .Catedrático de la Universidad de Huelva. Presidente de la Jornada. |
Dra. Mª Pilar García. Decana de la Facultad de Educación, Psicología y CC del Deporte. UHU. |
Representante |
Representante |
Dr. Pere Marquès |
El Aula universitaria como laboratorio social Dra. Mónica Montaño Garcés <monica.montano@dedu.uhu.es>. Facultad de Educación. UHU |
Un proyecto de Educomunicación: Cartaya te enseña, Cartaya te escucha. Belén Crespo Torres. CEIP Reyes Católicos. Huelva. <belenct18@hotmail.com> Fátima Sanz Ruíz. CEIP Juan Ramón Jiménez. Cartaya. <fasaru80@hotmail.com> |
Evento solidario enjaUHUlados. Ver vídeo. Pedro Saénz-Lopez Bunuel.. <psaenz@dempc.uhu.es>, Sebastián Fierro-Suero <fierro.suero@ddi.uhu.es> Facultad de Educación. Universidad de Huelva |
Huellas: la animación overlay para el aprendizaje de las teorías didácticas. Dr. José María Barroso Tristán <jmbarroso@uloyola.es> Departamento de Comunicación y EducaciónUniversidad Loyola. Sevilla, Dra. Pilar Gómez del Rey. Universidad de Sevilla <pgomez8@us.es> |
INCLUREC: recursos para la inclusión. Una mirada a la formación Dra. Inmaculada Carmen Gómez Hurtado <inmaculada.gomez@dedu.uhu.es> y Dra. Mª Pilar García Rodríguez <mpgarcia@uhu.es>. Departamento de Pedagogía. UHU. |
Carmen Egea Romero. Dirección pedagógica. Colegio St. Mary's School. Sevilla. <vdpedagogica@stmaryschool.es> |
PRESENTACIÓN-FLASH (5 minutos) Alexia.El cuaderno del profesorado de Alexia. Alejandro Melgarejo . Educaria <amelgarejo@educaria.com> |
PRESENTACIÓN-FLASH (5 minutos): Creaescuela Samuel Mateo Garrido <samuel@aese.cat> |
Ponente |
11:00 - 11:30 Mesa de Comunicaciones TFM-1. Discursos de odio, desinformación y alfabetización mediática. Trabajos Fin de Máster de Máster de Comunicación y Educación Audiovisual. Los ponentes invitados harán su exposición en unos 6 minutos. Opcionalmente podrán proyectar una presentación multimedia. Después puede haber interacciones entre los ponentes o preguntas de los asistentes.
|
||||||
Desmontando el discurso de odio en la plataforma X sobre el paso de la DANA por la comunidad valenciana: causa desde una ideología. Amalia Ramos Pérez |
Competencias mediáticas para la actuación frente a discursos de odi.... Esteban Ismael Bordón |
Discursos de odio, fake news y Verifica RTVE: Análisis comparativo de su interrelación y eficacia. María de los Ángeles Márquez |
El descrédito de los periódicos oficiales cubanos en tiempos de infodemia. Brenda González |
Contraste de las brechas digitales de acceso y uso en estudiante de secundaria de colegios públicos y privados de Santa Cruz de Galápagos (Ecuador). David Carrión |
11:30 - 11:50 Descanso. Tiempo de interacción y para ver la exposición de recursos educativos : |
11:50 - 12:10 Espacio "tuit-noticias" (Micro-comunicaciones en 140 segundos). Coordina: Pere Marquès. DIM-EDU. |
RED EDUCATIVA DIM-EDU Y PRESENTACIÓN DE LAS EMPRESAS COLABORADORAS. En la RED EDUCATIVA DIM-EDU estamos comprometidos en contribuir a la mejora de la educación, y con ello al desarrollo y bienestar de las personas y a la mejora de la sociedad. Y con este fin organizamos jornadas de innovación educativa como esta, estudios y otras actuaciones formativas (PROGRAMA CENTROS INNOVADORES) Pero... nuestro objetivo NO es innovar, nuestro objetivo ES mejorar la calidad y la eficacia de la formación que ofrecemos: una formación para el siglo XXI, con fracaso escolar cero y atendiendo al desarrollo integral de cada estudiante. El punto de partida siempre será identificar las mejoras que queremos lograr. Y a partir de aquí ver que innovaciones nos pueden ser útiles para ello. NO nos sirve cualquier innovación, SOLO aquellas con las que logramos estos objetivos de mejora que pretendemos. |
PRESENTACIÓN-FLASH (5 minutos): Catálogo HIARES Novedades. Catálogo Sergio Jiménez <sergio@hiareseditorial.com> |
PRESENTACIÓN-FLASH (5 minutos) Mathew. Iraida Velasco <iraida.velasco@mathew.ai> Mathew. Sant Cugat del Vallès (Barcelona) |
Asociación ESPIRAL, EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA. Espiral son jornadas que ponen en contacto a personas, ideas y proyectos con los que aprende. Espiral son actividades formativas que te ayudarán a descubrir nuevas formas y métodos de trabajo. Pero, sobre todo, Espiral es un colectivo de personas que viven y sienten la educación, colaborando en proyectos de innovación con el fin de adecuarse a las necesidades de la sociedad actual |
Dra. Begoña Mora Jaureguialde. Departamento de Pedagogía. Universidad de Huelva <bego.mora@dedu.uhu.es> |
Dra. Mª Ángeles Triviño García. Departamento de Pedagogía.Universidad de Huelva <angeles.trivino@dedu.uhu.es> |
Elizabeth Guadalupe Rojas. Investigadora de la SEC de MÉXICO <Elizabeth.rojas@dedu.uhu.es> |
Dra. Romina Denise Jasso. Departamento de Pedagogía. de la Universidad de Huelva : romina.jasso@dedu.uhu.es |
|
Desarrollo de la multialfabetización en el aula ATAL a través del aprendizaje cooperativo. Dra. Carmen Toscano Fuentes. Universidad de Huelva. <carmen.toscano@dfing.uhu.es> |
PRESENTACIÓ-FLASH (5 minutos):Happy Code . Presentación. Felipe Assef dos Santos <felipe@happycode.com.es> |
Diseño de glosarios sobre la oralidad en la formación docente de Infantil. La IA como herramienta complementaria en elaboración de definiciones. Manuel J. Picado Sánchez. Colegio La Salle Santa Natalia El Puerto de Santa Mª (Cádiz) <mjpicados@lasalleandalucia.net>, Teresa-G. Sibón-Macarro. Facultad CC. Educación. Centro de escritura Cádiz <teresa.sibon@uca.es> |
Voluntariado en red: formación y acción Dra. Emilia Moreno Sánchez <emilia@dedu.uhu.es> Departamento de Pedagogía. Universidad de Huelva. |
Charlas y conferencias una experiencia de innovación docente Nidia Gloria Mora Quiñones <gloria.mora@etso.uhu.es>, María Dolores Vallellano Pérez <mdolores.vallellano@dpsi.uhu.es>. Departamento Psicología Social, evolutiva. UHU. |
Ponente |
13:50 - 14:10 Seminario / debate Tema a determinar . Los asistentes en la de actos expondrán su punto de vista sobre la temática en unos 2 minutos. Coordina:
|
14:10 - 16:00 Descanso. Tiempo libre. |
14:30 Almuerzo de ponentes y organizadores de la jornada. Los ponentes y organizadores de la jornada están invitados. |
Tecnologías y Mayores: estudios y propuestas de intervención. Dra. Ana Duarte Hueros. Profesora TU de la Universidad de Huelva <duarte@dedu.uhu.es> |
Aulas del futuro: un laboratorio para la transformación educativa. Portfolio Dr. Francisco José Pozuelos Estrada. Departamento de Pedagogía de la Universidad de Huelva. <pozuelos@uhu.es> |
Luces y sombras de la inteligencia artificial en la educación superior. Didáctica para el pensamiento crítico. Acceso al libro. Dr. Manuel Area Moreira. Grupo EDULLAB. Universidad de La Laguna. (Santa Cruz de Tenerife) <manarea@ull.edu.es> |
17:15 - 17:45 Mesa de Comunicaciones TFM-2. Alfabetización mediática en tiempos digitales y de IA. Trabajos Fin de Máster de Máster de Comunicación y Educación Audiovisual. Los ponentes invitados harán su exposición en unos 6 minutos. Opcionalmente podrán proyectar una presentación multimedia. Después puede haber interacciones entre los ponentes o preguntas de los asistentes.
|
|||||
Las estrategias de marketing de los tiktokers de África y España en la publicidad de moda masculina y femenina. Florencia Casquete florcasquete61@gmail.com |
Autoconocimiento docente para lograr una Educomunicación inclusiva ... Paula Pacheco Díaz amypd25@gmail.com |
La influencia de las redes sociales (Instagram) en la gestión de emociones de los estudiantes de secundaria en Ecuador. Amanda Santos amanditasantos32 |
Análisis comparado de las campañas del Partido Popular y del Partid.... Alejandro Salvatella de los Santos |
ON-LINE: Concurso Nacional Efecto Mil. Susana Gato. Directora adjunta de la Fundación Atresmedia. Madrid <susana.gato@atresmedia.com> |
Inteligencia artificial como medio de exteriorización emocional: duelo experimentado a causa de relaciones amorosas. Virginia Villegas.<virginia.villegas@dedu.uhu.es>, Belén Rubio-Machuca <belen.rubio@ddi.uhu.es> Universidad de Huelva. |
La transición educativa entre infantil y primaria desde la perspectiva de la infancia Clara Monteagudo Benitez <clara.monteagudo@alu.uhu.es> Alumna del Máster en Investigación Pedagógica y Liderazgo Educativo. Universidad de Huelva. |
Cambio educativo con una metodología de Trabajo por Proyectos Paula Alejandro Garrido <paulaag3108@gmail.com>, Laura Cordero García. <lauracorderogar811@gmail.com> Alumnas del Máster en Investigación Pedagógica y Liderazgo Educativo. Universidad de Huelva. |
Pensador, no hay camino, se hace camino al pensar. Marta Rodríguez Pérez. Alumna del Máster en Investigación Pedagógica y Liderazgo Educativo. Universidad de Huelva. <marta.rodriguez.uhu@gmail.com> |
Ponente |
Dr. Ignacio Aguaded .UHU. Director del Máster de Educomunicación. |
Dr. Francisco José García Moro. UHU Coordinador de Módulo del Master. |
Carlos Roberto Baires Durón. Estudiante del Máster. Ecuador. |
Ana Caro Moreno. Estudiante del Máster. Huelva. |
Vivían Kaley Pedrero Magaña. Estudiante del Máster. México. |
19:00 Turno abierto de palabras (preguntas y debates). Y despedida. |
COMITÉ ORGANIZADOR: Facultad de Educación de Huelva: Ignacio Aguaded (coordinador local), María Aguaded, Begoña Mora, Virginia Villegas. Y los alumnos del postgrado: Brenda González, Esteban Ismael Bordón, David Carrión, Florencia Casquete, Paula Pacheco Díaz, María de los Ángeles Márquez, Amalia Ramos Pérez, Alejandro Salvatella de los Santos, Amanda Santos, Elena Zapata . DIM-EDU: Pere Marquès (coordinación general, <peremarques@pangea.org>) : #JORNADADIM ; #CENTROSINNOVADORES |
Comentar
Se puede participar en presencial y en on-line.
Bienvenido/a a
DIM-EDU
Actualmente DIM-EDU es una red social educativa que conecta más de 27.000 agentes educativos de todo el mundo; de ellos, 15.000 son participantes activos en algunas de sus actividades y 5.500 están inscritos en la red.
Su objetivo es promover la innovación educativa orientada a la mejora de la calidad y la eficacia de la formación que ofrecen los centros docentes, y así contribuir al desarrollo integral de los estudiantes y al bienestar de las personas y la mejora de la sociedad. Ver más...
Próximos ENCUENTROS DE CENTROS INNOVADORES Para enviar un evento a esta AGENDA rellenar este formulario.
© 2025 Creado por Pere Marquès. Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de DIM-EDU para añadir comentarios!
Participar en DIM-EDU