PANELES: EXPOSICIÓN PERMANENTE DE COMUNICACIONES

 

2º ENCUENTRO DE CENTROS INNOVADORES EN ALMERÍA


PANELES: EXPOSICIÓN PERMANENTE DE COMUNICACIONES

Puedes utilizar el buscador del navegador para hacer búsquedas (p.e. "TIC")

NOVEDADES DE LA JORNADA - Buenas prácticas y recursos - Ajedrez Educativo - Escuelas y Museos / Patrimonio Natural y Cultural - Inclusividad. Neurociencia y emociones. Desarrollo personal. Medidas antifracaso escolar y para potenciar talentos -Objetivos de desarrollo sostenible (ODS),salud e igualdad de género, ApS - TIC, robótica, STEAM, IA -Innovación en la Universidad y formación del profesorado - Adaptaciones de los centros ante el Covid-19 - Procesos de innovación educativa a nivel de centro - Recursos educativos que ofrecen las empresas. HEMEROTECAS: ENCUENTROS CENTROS INNOVADORES - REVISTA DIM


COMUNICACIONES "NO PRESENCIALES" DE ESTA JORNADA (22 de mayo)
Las comunicaciones "no presenciales" no se exponen oralmente


Ajedrez musical

Anabel Cedillo Rodríguez. Profesora de la Facultad de Arquitectura de la UNAM (Ciudad de MÉXICO) <cera_arquitecta@yahoo.com>. Joaquín Fernández Amigo. Coordinador de la Red Internacional de Ajedrez y Educación AjEdu. Parets del Vallès (Barcelona). <jfernand260255@gmail.com>

Juego Giratorio. Técnica de Aprendizaje Cooperativo para consolidar saberes básicos.

El Aprendizaje Cooperativo se compone de tres elementos, siendo las técnicas el segundo de ellos. Las técnicas cooperativas de ámbito B se utilizan para enseñar al alumnado a trabajar en equipo. El Folio Giratorio y el Juego de las Palabras son dos de estas técnicas más utilizadas. La combinación de ellas como una nueva técnica resulta útil para enseñar al alumnado a trabajar en equipo mientras se consolidan saberes básicos a través de un implicación funcional a través del aumento de la motivación por la presencia lúdica de este técnica.

Antonio Luis González Gómez <antoniolgg89@gmail.com> CEIP Elio Antonio de Nebrija . Villamartín (Cádiz)


La Cibersociedad ante las Tecnologías Inmersivas en el Ámbito Educativo: Explorando Oportunidades y Desafíos en la Enseñanza y el Aprendizaje. Ver documento.

En el contexto actual de la cibersociedad, las tecnologías inmersivas, como la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA), están transformando radicalmente el panorama educativo. Estas herramientas ofrecen experiencias de aprendizaje envolventes e interactivas que van más allá de los métodos tradicionales, abriendo nuevas oportunidades para la enseñanza y el aprendizaje. Sin embargo, también plantean desafíos significativos en términos de acceso, equidad y ética. En este ensayo, exploraremos el impacto de las tecnologías inmersivas en la educación, analizando sus beneficios, desafíos y el futuro de esta relación en constante evolución.

Marcela Berchialla <marcelaberchialla@gmail.com>, Escuela N° 6090 Ejercito Argentino. Cepeda (ARGENTINA)

 

PANEL DE COMUNICACIONES: INNOVACIÓN EDUCATIVA. PROCESOS DE INNOVACIÓN A NIVEL DE CENTRO

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2024

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2023º

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020


PANEL DE COMUNICACIONES: AJEDREZ EDUCATIVO


COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2024

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2023

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020


PANEL DE COMUNICACIONES: BUENAS PRÁCTICAS Y RECURSOS


COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2024

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2023

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020


PANEL DE COMUNICACIONES: ESCUELAS Y MUSEOS / PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL


COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2024

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2023

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020


PANEL DE COMUNICACIONES: INCLUSIVIDAD. NEUROCIENCIA Y EMOCIONES. DESARROLLO PERSONAL. MEDIDAS ANTI-FRACASO ESCOLAR Y PARA POTENCIAR TALENTO. CREATIVIDAD.


COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2024

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2023

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020


PANEL DE COMUNICACIONES: ODS, SALUD E IGUALDAD DE GÉNERO. SISTEMA DE VALORES. APRENDIZAJE SERVICIO.


COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2024

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2023

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020


PANEL DE COMUNICACIONES: TIC, ROBÓTICA, STEAM, IA...


COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2024

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2023

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020


PANEL DE COMUNICACIONES: INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN LA UNIVERSIDAD Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO


COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2024

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2023

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020


PANEL DE COMUNICACIONES: ACTUACIONES DE LOS CENTROS ANTE EL COVID-19


COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2024

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020


ORGANIZA: Departamento de Educación. Universidad de Almería: Alejandro Galindo. Grupo DIM-EDU: Pere Marquès. Grupo Comunicar: Ignacio Aguaded Asociación ESPIRAL:.
Coordinación general: Pere Marquès <peremarques@pangea.org>
Twitter: #JORNADADIM ; #CENTROSINNOVADORES

Se pueden dejar comentarios aquí abajo, registrándose previamente en RED EDUCATIVA DIM-EDU

 

NOTICIAS SOBRE LAS JORNADAS

ENCUENTRO DE CENTROS INNOVADORES EN SEVILLA. Hoy martes 1 de abril, a las 12 pm (horario de Sevilla) se cerrará la inscripción.

jornadas anteriores

RED EDUCATIVA DIM-EDU

Actualmente DIM-EDU es una red social educativa que conecta más de 27.000 agentes educativos de todo el mundo; de ellos, 15.000 son participantes activos en algunas de sus actividades y 5.500 están inscritos en la red.

Su objetivo es promover la innovación educativa orientada a la mejora de la calidad y la eficacia de la formación que ofrecen los centros docentes, y así contribuir al desarrollo integral de los estudiantes  y al bienestar de las personas y la mejora de la sociedad. Ver más...

Próximos ENCUENTROS DE CENTROS INNOVADORES Para enviar un evento a esta AGENDA rellenar este formulario.

ENLACES RECOMENDADOS

   

© 2025   Creado por Pere Marquès.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio