Así fue el Encuentro de Centros innovadores en SEVILLA (255-5-23) - PRÓXIMAS JORNADAS; Madrid (25-10), Zaragoza (22-11). Toledo (13-12): Logroño (18-1). Alicante (28-2). A Coruña (23-4) |
2º ENCUENTRO DE CENTROS INNOVADORES EN MÁLAGA ¿Cómo mejorar la calidad, la eficacia formativa y el desarrollo personal de los estudiantes en la Era de Internet y las Máquinas Inteligentes? TEMÀTICAS: Innovación/transformación educativa. Buenas prácticas y recursos: TIC, robótica educativa, STEAM, 3D, RA. Educación en valores, salud, ODS, ApS. Patrimonio cultural: arte, documentales, museos. Inclusividad. Neurociencia. Emociones.Inteligencia Artificial. |
Es una jornada híbrida (con actividades presenciales y on-line) abierta en SESIÓN CONTINUA para todos los inscritos, donde cada uno, (según su disponbilidad de tiempo e intereses) asistirá a las actividades que sean más de su interés.
Se inscribe en el marco del Proyecto Centros Innovadores de la RED EDUCATIVA DIM-EDU y está organizado conjuntamente con con el Grupo de Investigación GTEA de la Facultad de Educación de la Universidad de Málaga, la UNIA, el Grupo Comunicar y la Asociación ESPIRAL.
DIRIGIDO a los equipos directivos, coordinadores de innovación y profesores en general de todos los niveles educativos, inspectores y gestores de la Administración Educativa, y especialistas de empresas del sector. Abierta tanmbién a estudiantes de las Facultades de Educación. |
OBJETIVO: Propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los agentes educativos, con el propósito de adquirir ideas que faciliten la mejora de su currículyum y eficacia formativa. |
Datos de la jornada: Inscripciones (incluyendo participantes en talleres on-line): 350. Participantes: 232 (72 presenciales - alguno también en talleres on-line- + 172 on-line); 5 ponencias masterclass + 10 ponentes en 2 mesas redondas; 25 talleres on-line con 121 asistentes (pendiente de recibir más datos); 30 comunicaciones (4 no presenciales); 4 mesas-stand en la exposición de recursos educativos.
Todos los ponentes y asistentes recibirán una acreditaciòn de su participación, y las comunicaciones se podrán publicar en la REVISTA DIM. |
¿Qué pueden hacer los inscritos? (1) Asistir a todas las actividades que quieran (2) Presentar una comunicación en presencial (ver orientaciones) o una comunicación digital no presencial" en la EXPOSICIÓN DE COMUNICACIONES de esta web (ver orientaciones) (3) Ofrecer un taller/seminario on-line (ver orientaciones) |
COMUNICACIONES "NO PRESENCIALES"
TALLERES / SEMINARIOS ON-LINE
Tenéis que inscribiros a los talleres que os interesen enviando un mail al "tallerista" o rellenando su formulario VER TODOS 10:00 h. 10:30 h. 11:00 h. 11:30 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:30 h. 12:30 h. 13:00 h. 13:00 h 13:30 h. 14:00 h. 15:00 h. 15:30 h. 16:00 h. 16:00 h. 16:00 h 16:00 h. 16:00 h. 16:30 h. 16:30 h. 17:00 h. 17:00 h. 17:30 h. 17:30 h. |
ACTA-PROGRAMA EN EL SALÓN DE ACTOS Se retransmitirá por ZOOM. Horaris de Málaga, atención a los desfases horarios.
|
8:30. Empieza la recepción (en el vestíbulo del salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Málaga, Teatinos). Los asistentes se acreditarán en la MESA DE RECEPCIÓN. Las constancias de participación se enviarán por mail el día siguiente. Se repartirán los programas de mano y las revistas: Y empieza exposición de recursos educativos (ver las fichas de contacto con las empresas): |
|
||||
|
|
|
|
|
9:00. Ponencia-1 VER VÍDEO
Pere Marquès. Coordinador de la Red Educativa DIM-EDU <peremarques@pangea.org> |
9:20. Ponencia-2 VER VÍDEO
Noelia Margarita Moreno Martínez.UMA. <nmarg@uma.es> |
9:40. Ponencia-3 VER VÍDEO
Ángel Pérez Gómez. Catedrático Emérito. Dpto. Didáctica y Organización Escolar. UMA <apgomez@uma.es>
|
10:00. Inauguración de la jornada. VER VÍDEO ![]() |
||||||
Francisco José Ruiz Rey. Coordinador del Grupo GTEA-UMA Presidente de la jornada.fruizrey@uma.es |
Rosario Gutiérrez. Decana..Facultad de Educación. UMA |
Julio Ruiz Palmero Vicerrector de Campus Virtual e Innovación Educativa de la UNIA UNIA julio@uma.es |
Laura López Romero . Grupo Comunicar. Profesora de la UMA lauralopezr@uma.es |
Manuel Cebrián de la Serna. Catedrático en Tecnología Educativa. Director del Grupo GTEA-UMA. m.cebrian@unia.es |
Pere Marquès |
![]() |
Juan Gonzalez <jgonzalez@nextus.global>
|
María José Gil-Delgado Díez. Certificado ODS Benalmádena, Málaga. Benalmádena (Málaga) <mariajose@odscertificado.org> |
Patricia Carrasco García <patricia.carrasco@proyectocartama.es>. Jefa del Dpto. de Formación, Evaluación e Innovación Educativa. IES Cartima. Estación de Cartama (Málaga) |
Jorge Manzano Lagunas <maestrojorgemanzano@gmail.com>, Sonia García Romero <sgarrom238@g.educaand.es> CEIP San Miguel. Nerja (Málaga) |
Laura López. Romero.Profesora de la UMA <lauralopezr@uma.es> |
Francisco Tejeira <fetejeira@sek.es> Coordinador de Tecnología Educativa en SEK Alborán. Ingeniero en Informática, experto en robótica educativa y pensamiento computacional en el aula. Forma parte de los CodeWeek EU Leading Teachers, Isabel Barcala <ibarcala@sek.es> oordinadora de educación infantil en SEK Alborán. Máster en inteligencia emocional, posgrado en metodología Montessori y experta en mindfulness. Colegio SEK Alborán. El Egido (Almería) |
José Manuel Blázquez <Mira pon este jmblazquez83@gmail.com > |
11:20 - 11:50 Mesa redonda-1.VER VÍDEO ![]() |
||||
Manuel Cebrián de la Serna. Catedrático en Tecnología Educativa. UMA.Director del Grupo GTEA m.cebrian@unia.es (Coordinador de la mesa) |
José Ignacio Rivas. Director Instituto de Investigación en Formación de Profesionales de la Educación (IFE.UMA) i_rivas@uma.es |
María Cinta Aguaded.Grupo Comunicar mcintaag@gmail.com |
Mª Ángeles Serrano Suárez. Scientix. <mserranosu@gmail.com> |
11:50 - 12:20 Descanso. Tiempo de interacción y para ver la exposición de recursos educativos : |
12:20 - 13:00 Espacio "tuit-noticias". VER VÍDEO |
|
|||
Juan Luis Real <juanluis@icono.net> |
|||
Alba Roman Bermejo <alba.roman@pictoescritura.com> |
|||
|
Said Sadaoui Paisan <said.sadaoui@edifice.io> |
La competencia lingüística es un básico en la educación y trabajarla de una manera divertida, participativa y diferente es a través de las radios escolares y los podcast. Se introduce a los escolares, de una forma práctica y amena, en la dinámica de buscar información, crear sus guiones y ponerse delante del micro para lanzarla ellos mismos como emisores. De esta forma conocen el medio y son los protagonistas de la difusión de las noticias de su realidad más cercana y de los temas que les interesen. Vito Contreras. <vitocontrerasblancas@gmail.com> Periodista especializada en educomunicación. |
Pere Marquès DIM-EDU <peremarques@pangea.org> (coordina la mesa) |
Miguel Ángel Ronda Carracao. Profesor del Máster de FP en Inteligencia Artificial y Big Data. CPIFP. Nuevo Campanillas (Málaga) <mroncar998@g.educaand.es> |
Línea 1. El prácticum y las prácticas externas. Con desarrollos tecnológicos y herramientas gratuitas como un servicio de rubrica digital para la evaluación formativa Corubric.com, y análisis y reflexiones compartidas de vídeos anotaciones Coannotation.com, que surgen de estos proyectos ver proyectos en https://acortar.link/4Ij8eQ |
14:00 - 16:30 Descanso. Tiempo libre. |
14:30 Almuerzo de ponentes y organizadores de la jornada.. Los ponentes y organizadores de la jornada están invitados por cortesía de UNIA. |
16:30. Ponencia-4 VER VÍDEO
Pere Marquès. Coordinador de la Red Educativa DIM-EDU <peremarques@pangea.org> |
16:50. Ponencia-5 VER VÍDEO
Mª Teresa Castilla Mesa. UMA <mtcm@uma.es> |
|
Alejandro Llinares Hallado. Zynergic <alejandro@zynergic.education> |
La Escuela Infantil Elvira Lindo plantea un proyecto de carácter innovador para dar una segunda vida a la leche y fruta que se da a los centros públicos con el programa Hábitos de Crecimiento Saludable: Creciendo en Salud por parte de la Junta de Andalucía. A lo largo de la propuesta, se habla de cómo se ha llevado a cabo este proyecto a nivel de centro desde el punto de vista de alumnos en prácticas de la Universidad de Cádiz, formando parte de su proceso y puesta en marcha. Se tratarán aspectos como: la importancia del consumo de lácteos y frutas en la infancia según la Neuroeducación; origen del proyecto; su desarrollo; los métodos empleados para captar el interés y motivar al alumnado a participar; y los resultados obtenidos, acompañado de las diferentes problemáticas con las soluciones aplicadas. Paola Povedano Garcia <paola.povedanogarcia@alum.uca.es>, Diego Manuel Mangano Colorado <diego.manganocolorado@alum.uca.es> Estudiantes UCA |
Mª Ángeles Serrano Suárez <mserranosu@gmail.com> Scientix
|
Mª Teresa Catti. IC.Rita Levi Montalcini. Alzano Lombardo. Bergamo <mariateresa.catti@icalzanolombardo.it>. José Ruiz Díaz. IES Christine Picasso. Málaga <jruidia890@g.educaand.es>
|
Susana Reyes Ceper María Zambrano. Vélez-Málaga <farolilloazul@hotmail.com>
|
Emilio Fuentes Espejo. Colegio El Pinar. Alhaurín de la Torre (Málaga) <emiliofuentes@colegioelpinar.com> |
María Fernanda del Real. UNIR <maria.fernanda@unir.net> |
18:00 Turno abierto de palabras (preguntas y debates). Y despedida. |
COMITÉ ORGANIZADOR: Grupo GTEA. UMA: Manuel Cebrián, Violeta Cebrián, Ana Belén Pérez, Francisco Ruiz . UNIA: Concepción Travesedo. Grupo Comunicar: Laura López. Asociación ESPIRAL. DIM-EDU Mª Fernanda del Real, Pere Marquès |
Se pueden dejar comentarios aquí abajo, registrándose previamente en RED EDUCATIVA DIM-EDU
Bienvenido/a a
DIM-EDU
Actualmente DIM-EDU es una red social educativa que conecta más de 27.000 agentes educativos de todo el mundo; de ellos, 15.000 son participantes activos en algunas de sus actividades y 5.500 están inscritos en la red.
Su objetivo es promover la innovación educativa orientada a la mejora de la calidad y la eficacia de la formación que ofrecen los centros docentes, y así contribuir al desarrollo integral de los estudiantes y al bienestar de las personas y la mejora de la sociedad. Ver más...
Próximos ENCUENTROS DE CENTROS INNOVADORES Para enviar un evento a esta AGENDA rellenar este formulario.
© 2025 Creado por Pere Marquès.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de DIM-EDU para añadir comentarios!
Participar en DIM-EDU