Puedes utilizar el buscador del navegador para hacer búsquedas (p.e. "TIC")
COMUNICACIONES "NO PRESENCIALES" DE ESTA JORNADA
Las comunicaciones "no presenciales" no se exponen oralmente
Proyecto escuelas DU@TIC: Nuevas Tecnologías para el Diseño Universal de Aprendizaje. Comencé a utilizar la Pizarra Digital Interactiva (PDI) durante el segundo trimestre de este curso escolar 2022/23 con niños de 5 años en dos centros educativos de Cartagena (Murcia). La idea de realizar este proyecto surge de la propia La inclusión es un derecho de todas las personas, y solo se hace efectiva si su presencia, participación y progreso en el aulas ordinaria se lleva a cabo en igualdad de oportunidades. Este derecho junto con la atención a la diversidad, el DUA y las nuevas tecnologías conjugan una respuesta para romper las barreras que encuentran muchos alumnos/as en el contexto educativo. El Proyecto Escuelas DU@TIC nace de la necesidad de disponer de herramientas y materiales educativos accesibles que favorezcan el aprendizaje del alumnado con síndrome de Down/DI basados en el Diseño Universal de Aprendizaje. Partimos de la necesidad de disponer de materiales accesibles y de conocer herramientas y metodologías activas que nos permitieran personalizar la enseñanza de nuestro alumnado con síndrome de Down y minimizar las barreras para su aprendizaje. Jorge Arbués <jarbues@unizar.es>. Down Huesca (Down ESpaña): Red nacional de EDucación inclusiva y Universidad de Zaragoza |
Uso de la PDI para la enseñanza de vocabulario de inglés en Educación Infantil Comencé a utilizar la Pizarra Digital Interactiva (PDI) durante el segundo trimestre de este curso escolar 2022/23 con niños de 5 años en dos centros educativos de Cartagena (Murcia). La idea de realizar este proyecto surge de la propia experiencia personal como docente de inglés, pues pude observar en el aula que al alumnado le resultaba complicada la adquisición de vocabulario. Por ello, durante tres meses, coincidiendo con el segundo trimestre, ideé un proyecto para mis alumnos de 5 años. El objetivo era trabajar el vocabulario nuevo que debía aprender, alejándonos de las clásicas formas de aprendizaje para utilizar la PDI. Con ello, se quería conseguir mejorar la adquisición del vocabulario en inglés, su motivación y su manejo con las tecnologías, pues solo habían utilizado la PDI para escuchar canciones y nunca la habían manipulado. Se dedicaban dos horas a la semana al proyecto, centrando cada sesión en una temática de vocabulario específica y dividiendo las sesiones en cuatro fases: inicio, desarrollo, evaluación y vuelta a la calma. Durante la implementación del proyecto, se fue evaluando tanto los conocimientos adquiridos por el alumnado como la motivación y el manejo de la PDI, a través de la observación en cada sesión y de la realización de actividades específicas de evaluación en dicha herramienta didáctica. Los resultados que se han extraído confirman una mejora significativa en los tres aspectos a evaluar (conocimientos, manejo de la PDI y motivación). Lidia María García Soler. Máster interuniversitario de Tecnología Educativa. Cartagena (Murcia) <lidiamaria.garciasoler@gmail.com> |
PequeMón la radio del sentimiento de alegría y emoción Radio PequeMón, es una radio hecha por niños de 2 años.U Una herramienta pedagógica maravillosa para las clases. En ella se entrevistan personajes del mundo de la cultura, el deporte...etc. Cuenta con 18 años de andadura. Y varios reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional. Con diversas publicaciones: periódicos, revistas...etc. Cuenta con un blog y una web para poder ver y escuchar a nuestros magníficos locutores: https://madagali.com/ y https://portal.edu.gva.es/03020587/radio-pequemon/ Mª Magdalena Galiana Lloret. Directora. EI Mini Món.Altea (Alicante)<radiosolami@gmail.com> |
¿Cómo crear entornos comunicativos en Educación? Explicamos en qué consiste un entorno comunicativo en Educación. Hacemos hincapié en la importancia de la intersubjetividad como forma de entendimiento, tanto en el aula como en el Centro Educativo, incluyendo la Comunidad Educativa. Nos basaremos en la filosofía de Jürgen Habermas. María Núria Valls Molins. AELC (Asociación de Escritores en Lengua Catalana) <mvallsmolins102@gmail.com> |
La presentación que a continuación compartimos, realiza un breve recorrido por la presencia del ajedrez en el cine. Los autores hemos realizado una selección de imágenes sobre animaciones, películas y/o documentales para las distintas etapas de la educación obligatoria (3-16 años), con la estructura educativa: Infantil (kínder o jardín de niños en Latinoamérica), Primaria y Secundaria. Tenemos la intención de aproximar el ajedrez a través del cine, demostrando que también “el séptimo arte” promueve el aprendizaje de tan distinguido juego. Aquí encontrarán algunos portales o links, para ayuda del profesorado, en las diferentes etapas educativas Así que, a disfrutar del cine ajedrecístico!. Anabel Cedillo Rodríguez. Profesora de la Facultad de Arquitectura de la UNAM (Ciudad de MÉXICO) <cera_arquitecta@yahoo.com>. Joaquín Fernández Amigo. Coordinador de la Red Internacional de Ajedrez y Educación AjEdu. Parets del Vallès (Barcelona). <jfernand260255@gmail.com> |
¿Somos capaces de contar el Quijote? Web El alumnado de AYF 2021-2022 CI María Ana Sanz, nos lee el Quijote. Desarrollando las competencias de trabajo en equipo, colaborativo y eficiente, usando recursos TIC. Maite De Godos Rodríguez CI María Ana Sanz . Pamplona (Navarra <maite.degodos@mariaanasanz.es> |
Esta comunicación presenta un estudio sobre las principales emociones que experimenta un grupo de alumnos de español como lengua extranjera durante la realización de dos exámenes que evalúan su competencia comunicativa: uno en el plano oral y el otro, en el escrito. Como instrumento metodológico, se ha utilizado una versión adaptada del Achievement Emotions Questionnaire (AEQ) y el Cuestionario de experiencias emocionales (CEE), en la que los participantes han valorado, del 1 al 7, el nivel de intensidad asociado a 12 emociones positivas y negativas. Los resultados, que se desarrollarán durante la comunicación, determinan las emociones predominantes en cada tipo de prueba (oral o escrita) y explican la correlación existente entre la experiencia emocional del alumnado y su rendimiento académico. Clara Ureña Tormo. Universitat Politècnica de València. <curetor@idm.upv.es> |
PANEL DE RECURSOS EDUCATIVOS DE LAS EMPRESAS
VorTX. Aumenta Vilanova. . Javier Campos <jcampos@aumentasolutions.com> |
Sergio Jiménez <sergio@hiareseditorial.com> |
|
Nextus: El documental com a eina d'aprenentatge Joan Gonzalez <jgonzalez@nextus.global> |
Zynergic / Eutopia Alejandro Llinares Hallado. <alejandro@zynergic.education> |
|
Alexia. Educaria. Tere Vida Mombiela <tvida@educaria.com> |
¡Zoom en educación!: Julian Martin <julian.martin@zoom.us>
|
|
Additio.La plataforma integral de gestión escolar, evaluación formativa y comunicación. VER PRESENTACIÓN Jordi Coromibnas <jordi@additioapp.com> |
|
PANEL DE COMUNICACIONES: INNOVACIÓN EDUCATIVA. PROCESOS DE INNOVACIÓN A NIVEL DE CENTRO
PANEL DE COMUNICACIONES: AJEDREZ EDUCATIVO
COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2023
COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022
COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021
COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020
|
PANEL DE COMUNICACIONES: BUENAS PRÁCTICAS Y RECURSOS
COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2023
COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022
COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021
COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020
|
PANEL DE COMUNICACIONES: ESCUELAS Y MUSEOS / PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL
COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2023
COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022
COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021
COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020
|
PANEL DE COMUNICACIONES: INCLUSIVIDAD. NEUROCIENCIA. DESARROLLO PERSONAL. MEDIDAS ANTI-FRACASO ESCOLAR Y PARA POTENCIAR TALENTO.
PANEL DE COMUNICACIONES: ODS, SALUD E IGUALDAD DE GÉNERO. SISTEMA DE VALORES. APRENDIZAJE SERVICIO.
COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2023
COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022
COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021
COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020
|
PANEL DE COMUNICACIONES: TIC, ROBÓTICA, STEAM, IA...
COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2023
COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022
COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021
COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020
|
PANEL DE COMUNICACIONES: INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN LA UNIVERSIDAD Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO
PANEL DE COMUNICACIONES: ACTUACIONES DE LOS CENTROS ANTE EL COVID-19