PANELLS: EXPOSICIÓ PERMANENT DE COMUNICACIONS

 

14ª TROBADA DE CENTRES INNOVADORS A CATALUNYA

PANELLS: EXPOSICIÓ PERMANENT DE COMUNICACIONS

NOVETATS DE LA JORNADA - Processos d' innovació educativa a nivell de centre - Escacs Educatius - Bones pràctiques i recursos - Escolas i Museus / Patrimoni Natural i Cultural - Inclusivitat. Neurociència i emocions. Desenvolupament personal. Mesures antifracàs escolar i per a potenciar talents - ODS, salut i igualtat de génere. ApS - TIC, robòtica, STEAM, IA - Innovació a la Universitat i formació del professorat - Adaptacions dels centres davant el Covid-19 - Recursos educatius que ofereixen les empreses

ANAR AL PROGRAMA COMPLET DE LA JORNADA - HEMEROTEQUES: TROBADES DE CENTRES INNOVADORS - REVISTA DIM

Pots utilitzar el buscador del navegador per a ferr cerques (p.e. "TIC")


COMUNICACIONS "NO PRESENCIALS" D'AQUESTA JORNADA
Les comunicacions "no presencials" no s'exposen oralment


Educación, solidez, creatividad

Ante el desánimo y la anomia en el sector educativo, es necesario recuperar una educación sólida y creativa, condiciones indispensables para una educación de calidad.

Josep Manel Marrasé Peña. Profesor jubilado. Exdirector de ESO-Bachillerato en Hamelin-Laie International School. Montgat (Barcelona)<jmmarrase80@gmail.com>


Tertulia en la sala con la IA generativa híbrida

Daniela Barraza <danielabarraza936@gmail.com>, Lorena Bustamante <lorebustamante841@gmail.com>, Paola Masa <paolamasa@hotmail.com> Instituto Superior Mater Dei. Santiago del Estero. La Banda (ARGENTINA)


Evaluación de competencias transversales en educación: una mirada inspiradora para docentes

Este artículo explora la importancia de evaluar las competencias transversales o soft skills en el desarrollo de los y las estudiantes, más allá de las calificaciones académicas tradicionales. En el marco de la metodología RIEDUSIS, creada por el equipo de Reimagine Education, se han llevado a cabo evaluaciones que permiten identificar el perfil de salida del alumnado de las instituciones educativas, evaluando habilidades como la autonomía, la creatividad, el pensamiento crítico y la colaboración. Los resultados de un proyecto desarrollado durante el curso 2022-2023 con 1.878 estudiantes demuestran el impacto positivo de estas competencias en el rendimiento académico y desarrollo personal; y la importancia y urgencia de clarificar, conocer, trabajar y evaluar el perfil de salida en las instituciones educativas. La propuesta impulsa la creación de una red de instituciones comprometidas con la evaluación continua de estas competencias, como clave para la transformación educativa

Laia Lluch Molins <llluch@reimagine.education>. Xavier Aragay Tusell <xaragay@reimagine.education> Reimagine Education


FOL·LÒGIC: Recurs educatiu Per al módul d’IPO (Itinerari personal per a l’ocupabilitat).

En aquest joc FOL·LÒGIC agafem la idea original del Pauraulògic, el joc lingüístic que s’ha convertit en un fenomen viral a Catalunya, per adaptar-lo al nostre mòdul d’IPO. Per simplificar el joc, i poder utilitzar-lo a classe en qualsevol moment, generem anagrames. Un anagrama és una paraula que resulta de la transposició de totes les lletres d’una altra paraula. Proporcionem paraules dels temes de prevenció de riscos, rela cions laborals, equips de treball i orientació professional. Es tracta de donar a l’alumnat la paraula no relacionada amb el temari per a que ell busque una paraula anagrama relacionada amb el contingut del temari. És una ferramenta divertida i dinàmica que es pot utilitzar amb alumnat de tots els nivells educatius, inclús en adults. Sols cal barrejar les lletres i buscar una nova paraula. Una vegada trobat el concepte caldrà definir-lo de forma escrita, individual o en grup, depenent de les competències que es desitgen treballar.

Julia Vicenta Sisternes Alacot. Catedràtica de Formación i Orientación Laboral (FOL). IES Lluís Simarro de Xàtiva.<juliasisternesalacot@gmail.com>


Los escenarios lúdicos como dispositivos pedagógicos en la formación docente: una invitación a construir otros modos de relación con el saber a través del juego.

Enseñar a apropiarse del cuerpo y su investimento emocional en el instante de aprender a aprender implica historiarse, recordar las improntas de las propias bitácoras escolares y dejarse sorprender en la misma recreación. Reconocerse, admitirse, crear y creer en la posibilidad de la estrategia lúdica como texto visible y posible de enseñanza posibilita la construcción de un proyecto donde el juego enriquece el lenguaje, propicia la estética de los sueños y pone a trotar las palabras que movilizan la gramática del encuentro.

Soledad Rodriguez <rodriguezsole503@gmail.com> Marcela Berchialla <marcelaberchialla@gmail.com> Escuela N° 6090 Ejercito Argentino. Cepeda (ARGENTINA)


10° Aniversario de Leoajedrez, enseñando ajedrez educativo de forma divertida.

Leonardo Palma Viveros Leoajedrez. Viña del mar (CHILE) <masterleonardopalma@gmail.com>


 

Design thinking como metodología innovadora en el grado de enfermería

El Design Thinking se presenta como una metodología activa e innovadora que permite al alumnado identificar, empatizar, construir y resolver problemas para diferentes propuestas, proyectos y actividades, de una manera dinámica, práctica y cooperativa fomentando una construcción del conocimiento y un aprendizaje continuo.

Carlos Manuel Nieves Rodríguez <c.nieves@uib.cat> Profesor del Departamento de Enfermería Universidad de las Islas Baleares


Cuidemos la vida en nuestro planeta – animales en vía de extinción

La educación STEM integra ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas para preparar a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI. Este plan de unidad explora cómo incorporar los principios STEM en prácticas educativas a través de actividades prácticas y aprendizaje interdisciplinario, enfocándose en la conservación ambiental y el uso de la tecnología para abordar especies en peligro de extinción en Colombia.

Dennys Jinelya García Ruiz. IED María Mercedes Carranza <djgarciar@udistrital.edu.co>. John Alexander Pulido Varela.<japulidov@udistrital.edu.co> Universidad Distrital Francisco José de Caldas (COLOMBIA)


Orientación personal para el autocuidado de la salud mental y el bienestar de los docentes en la Educación Superior

Los docentes universitarios quedan expuestos riesgos psicosociales de ergodependencia que pueden guardar relación con la sobrecarga de trabajo, la falta de reconocimiento y la falta de conciliación entre la vida laboral y personal. Estos factores de riesgo pueden inducir en conflictos internos y afectar al bienestar emocional. Para afrontar esta situación, se proponen tres líneas de acción importantes de implementar, en la Universidad, enfocadas en pautas que permitan manejar de manera más saludable la situación de ergodependencia.

Virginia Villegas José <virginia.villegas@dedu.uhu.es>, Belén Rubiio Machuca <belen.rubio@alu.uhu.es>. Universidad de Huelva.


Para formar al profesorado en el método Montessori

El método Montessori puede presentar algunas dificultades para los maestros que no están familiarizados con sus principios y prácticas. Estas dificultades suelen surgir debido al desconocimiento de los siguientes aspectos:

En el método Montessori, el maestro actúa como guía en el proceso de aprendizaje del niño en lugar de ser el dispensador principal de conocimientos. Esto puede ser un cambio significativo para los maestros acostumbrados a un enfoque más tradicional de enseñanza.

La creación de un ambiente preparado requiere un entendimiento específico de cómo diseñar un espacio que fomente la independencia y el autoaprendizaje de los niños. Los maestros pueden enfrentar dificultades al organizar el aula y seleccionar los materiales adecuados si no están familiarizados con los principios de Montessori.

Los materiales Montessori son una parte integral del método y están diseñados para facilitar el aprendizaje autodirigido y la exploración activa. Los maestros que no están familiarizados con estos materiales pueden tener dificultades para integrarlos de manera efectiva en su enseñanza.

El método Montessori requiere que los maestros sean flexibles y estén abiertos a adaptarse a las necesidades individuales de cada niño. Esto implica una observación cuidadosa y una respuesta adecuada a los intereses y habilidades de cada estudiante, lo cual puede ser desafiante para los maestros acostumbrados a un enfoque más estructurado y unif

Marcela Berchialla <marcelaberchialla@gmail.com> Escuela N° 6090 Ejercito Argentino. Cepeda (ARGENTINA)


 

El ajedrez en movimiento.

Anabel Cedillo Rodríguez. Profesora de la Facultad de Arquitectura de la UNAM (Ciudad de MÉXICO) <cera_arquitecta@yahoo.com>. Joaquín Fernández Amigo. Coordinador de la Red Internacional de Ajedrez y Educación AjEdu. Parets del Vallès (Barcelona). <jfernand260255@gmail.com>

 

PANEL DE COMUNICACIONES: INNOVACIÓN EDUCATIVA. PROCESOS DE INNOVACIÓN A NIVEL DE CENTRO

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2024

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2023º

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020


PANEL DE COMUNICACIONES: AJEDREZ EDUCATIVO


COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2024

  • Una alianza muy enriquecedora ajEdu-DIM-EDU(5). 2023. Anabel Cedillo Facultad de Arquitectura de la UNAM (Ciudad de MÉXICO), Joaquín Fernández Amigo. AjEdu. Parets del Vallès (Barcelona)
  • Cocinando ajedrez. Anabel Cedillo Facultad de Arquitectura de la UNAM (Ciudad de MÉXICO), Joaquín Fernández Amigo. AjEdu. Parets del Vallès (Barcelona)
  • El ajedrez en la filatelia y la numismática. Anabel Cedillo Facultad de Arquitectura de la UNAM (Ciudad de MÉXICO), Joaquín Fernández Amigo. AjEdu. Parets del Vallès (Barcelona)
  • Guía para padres novatos de cómo enseñar ajedrez a sus hijos. Anabel Cedillo Facultad de Arquitectura de la UNAM (Ciudad de MÉXICO), Joaquín Fernández Amigo. AjEdu. Parets del Vallès
  • El ajedrez y la filosofía. Anabel Cedillo Facultad de Arquitectura de la UNAM (Ciudad de MÉXICO), Joaquín Fernández Amigo. AjEdu. Parets del Vallès (Barcelona)(Barcelona)
  • Mandalas de ajedrez. Anabel Cedillo Facultad de Arquitectura de la UNAM (Ciudad de MÉXICO), Joaquín Fernández Amigo. AjEdu. Parets del Vallès (Barcelona)
  • El ajedrez en la moda. Anabel Cedillo Facultad de Arquitectura de la UNAM (Ciudad de MÉXICO), Joaquín Fernández Amigo. AjEdu. Parets del Vallès (Barcelona). Luisiana Mujica. Academia Valencia, Carabobo (VENEZUELA)

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2023

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020


PANEL DE COMUNICACIONES: BUENAS PRÁCTICAS Y RECURSOS


COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2024

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2023

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020


PANEL DE COMUNICACIONES: ESCUELAS Y MUSEOS / PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL


COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2024

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2023

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020


PANEL DE COMUNICACIONES: INCLUSIVIDAD. NEUROCIENCIA Y EMOCIONES. DESARROLLO PERSONAL. MEDIDAS ANTI-FRACASO ESCOLAR Y PARA POTENCIAR TALENTO.


COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2024

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2023

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020


PANEL DE COMUNICACIONES: ODS, SALUD E IGUALDAD DE GÉNERO. SISTEMA DE VALORES. APRENDIZAJE SERVICIO.


COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2024

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2023

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020


PANEL DE COMUNICACIONES: TIC, ROBÓTICA, STEAM, IA...


COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2024

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2023

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020


PANEL DE COMUNICACIONES: INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN LA UNIVERSIDAD Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO


COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2024

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2023

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020


PANEL DE COMUNICACIONES: ACTUACIONES DE LOS CENTROS ANTE EL COVID-19


COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2024

COMUNICACIONES PRESENTADAS EN 2022

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2021

COMUNICACIONES QUE SE PRESENTARON EN JORNADAS DEL 2020


COMITÈ ORGANITZADOR: Institució Cultural del CIC: Ricard Bahí, Societat Catalana de Pedagogia: Josep Serentill, Associació ESPIRAL: Núria Sabaté. Xarxa Educativa DIM-EDU: Mª Fernanda del Real, Pere Marquès (coordinació:, <peremarques@pangea.org>)
Twitter: #JORNADADIM ; #CENTROSINNOVADORES

Se pueden dejar comentarios aquí abajo, registrándose previamente en RED EDUCATIVA DIM-EDU

 

NOTICIAS SOBRE LAS JORNADAS

RED EDUCATIVA DIM-EDU

Actualmente DIM-EDU es una red social educativa que conecta más de 27.000 agentes educativos de todo el mundo; de ellos, 15.000 son participantes activos en algunas de sus actividades y 5.500 están inscritos en la red.

Su objetivo es promover la innovación educativa orientada a la mejora de la calidad y la eficacia de la formación que ofrecen los centros docentes, y así contribuir al desarrollo integral de los estudiantes  y al bienestar de las personas y la mejora de la sociedad. Ver más...

Próximos ENCUENTROS DE CENTROS INNOVADORES Para enviar un evento a esta AGENDA rellenar este formulario.

ENLACES RECOMENDADOS

   

© 2025   Creado por Pere Marquès.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio